lunes, 20 de octubre de 2025

PICO ASPE 2.645 m. ESPOLÓN NORTE 1977. ABIERTA EN UNA MAÑANA CON UNA DOCENA DE PITONES

 

Eran las fiestas de Canfranc cuando Francisco Estaún y yo llegamos en el tren una tarde de septiembre de 1977. Sin detenernos nos pusimos en camino llegando bien entrada la noche a Tortiellas Alto donde nos metimos enseguida en los sacos de dormir. Al día siguiente, con la primera luz, atacamos el escudo de placas verticales y compactas, con presas invertidas, coronadas por una barrera de techos. Con un corto péndulo la conseguí pasar por la izquierda superando el obstáculo, Vº expuesto y difícil de clavar. La continuación son dos o tres largos de cuerda menos verticales aunque la roca es de peor calidad. El espolón se tumba después aunque todavía se presentan algunos pasos de IVº. Cuerdas de sesenta metros y un manojo de clavos variados. Siete horas en total. Bajamos corriendo por Rioseta consiguiendo pillar el tren. Esta ruta directa y elegante aparece recogida en la Guía del Pirineo Occidental, de  Carlos Sainz Varona 1980. Me consta que cuenta con muy pocas repeticiones: Miguel. Guzmán, Félix Escobar y Luis Gil. Ampliar imagen haciendo click.

TREINTA AÑOS MÁS TARDE ES INSTALADA LA VÍA JESÚS YARZA CON SESENTA PARABOLTS Y VEINTE CLAVIJAS, EN CUATRO DÍAS DE TRABAJO. Este nuevo equipamiento va recto, justo unos siete u ocho metros a la derecha de la vía original. Con una ristra de seguros ha sido catalogado de 6a. 2007. Equipo de Carmelo Torrijo y Juan Nadal. Se ha puesto de moda por su cómodo transcurrir en riesgo cero por los nuevos "escaladores" poco amigos de alejarse de los seguros.
 RECIENTEMENTE EL INFAME SUEÑO VERTICAL, DEL MASACRADOR DE LAS PAREDES EN LA PRVINCIA DE HUESCA, HA INSTALADO UNA LÍNEA CON TRESCIENTOS PARABOLTS, JUSTO A LA IZQUIERDA DE LA VÍA EDIL, POR UN ESPOLÓN DIFUSO POR EL QUE TRANSCURRÍA LA ANTIGUA VÍA ORION, ABIERTA EN ESTILO CLÁSICO. Increíblemente hay muchísimos individuos que juegan a "escalar" en estos ridículos parques de aventura que se están instalando en los Pirineos.

Cara norte del Aspe. De izquierda a derecha vías Orión (amarillo, 1975), Edil (azul, invernal 1962) y Espolón Norte (rojo, 1977) Estas rutas son anteriores a la utilización del taladro industrial en la escalada. Ampliar imagen haciendo click.

No hay comentarios:

Publicar un comentario