Riglos. Pany-Haus 1970. Pedrada en la boca. Abandonamos. Foto: Fernando Orús.
1973, cima del Puro. Con Gonzalo Prado, tras escalar la magnífica arista norte. 200 metros/ VIº. En el primer intentó el compañero Jaime Laguna se partió las dos piernas.
Riglos. Pany-Haus 1970. Pedrada en la boca. Abandonamos. Foto: Fernando Orús.
Pico Rigüelo, corredor "Suizo" en traza roja. Ampliar imagen haciendo click. Foto tomada un mes más tarde de la apertura y con menor cantidad de nieve. El estrechamiento vertical ha perdido la nieve y es ahora una corta pared de roca que se supera por las rocas escalonadas a la izquierda del corredor (III)
Yo tendría quince (1971) años cuando Javier Urcina, alias "El Suizo" me llevó a estas montañas junto con el fallecido Antoñanzas. Mi nula experiencia en escalar la roca caliza impidió que pudiéramos subir ni una sola cumbre. Pero ni Javier, ni Antoñanzas me hicieron ningún reproche. Abandonamos y punto. Hoy, cincuenta años más tarde he escalado un corredor tieso y escarpado por la parte derecha de la cara sur. En la parte alta cogía casi 60º, una pendiente endiablada, y por suerte me he podido enganchar a una cresta paralela con magníficos agarres. El desnivel es de unos 350 metros y son imprescindibles dos piolets. El descenso, por un amplio corredor ha sido incómodo pues el sol calentaba la nieve y se me hacía zuecos (45º) 24 de marzo de 2021. No he encontrado ninguna referencia de esta línea directa y elegante, de modo que dedico mi ascensión solitaria a mi buen amigo, que mucho me ayudó en la juventud, Javier Urcina "Suizo". Ala, valientes, a repetirla, ja, ja! ¡Nada de patinazos, eh!
Mirador de Jánovas, 740 m de altitud. Aquí arranca la Senda de los Carboneros que sube bastante directa hasta la cumbre del Tozal de Santa Marina 1.799 m también llamado monte Nabaín. 2 de febrero de 2021. Tiempo soleado y temperatura agradable. Serán tres horas y media de subida y dos horas para bajar. Ampliar imagen haciendo click. Al oeste los espectaculares estratos de la garganta del río Ara.