viernes, 11 de julio de 2025

CUMBRE GENERAL GARRIDO 2.248 m.

 

Primera reunión de la vía normal a la Cumbre General Garrido. 9 de julio de 2025. Son veinticinco metros en III/III sup asegurados con cuatro pitones. Mónica, la escaladora levantina se interesa por el aseguramiento clásico, descubriendo su potencial de creatividad y aventura. Hemos empezado en Canfranc Pueblo.

En el segundo largo se sortea un desplome contorneando por la derecha. Con un paso aéreo pero fácil ganamos unas repisas que debemos recorrer con precaución en diagonal ascendente. Ampliar imágenes haciendo click.




Encontraremos a continuación un pitón de roca y un fisurero empotrado. Hay que superar un corto diedro que nos permite acceder a la segunda reunión. Conjunto de III sup. 25 metros. Este tramo tiene algunas piedras sueltas.


Mónica contenta por la experiencia.


Último paso.




Cumbre General Garrido 2.248 m. Ampliar imagen haciendo click.


Al fondo Pico Lecherines. Ampliar imágenes haciendo click.






Jesús (69) y Mónica (36)







En rojo la traza de la vía normal en la cara sur. Son cuatro horas de aproximación desde Canfranc Pueblo por la senda G.R y la Gruta Helada de los Lecherines. Una hora para escalar la aguja. Desnivel de ascenso: 1.300 m. Equipo necesario: Cuerda de 50 m para escalar en doble. Ocho mosquetones para asegurar. Aparato descensor. Casco.

martes, 8 de julio de 2025

PIC MARIOULES 2.586 m. CONFUSIÓN, ABANDONO POR FALTA DE MATERIAL Y CAÍDA SIN CONSECUENCIAS.

 

Pic Marioules 2.586 m, vertiente norte de la cresta frontera con acceso desde la boca norte del tunel de Bielsa. 7 de julio de 2025, Luis Miguel y Jesús. Nuestro plan inicial era escalar la cara Este del Pic Marioulet. 2.531 m, montaña más alejada al oeste. La guía de Pascal Ravier explica una vía de III+/IV, pero nosotros nos hemos confundido y hemos acometido la impresionante muralla de placas lisas de esquisto color gris metal y como a primera vista ofrecía un aspecto inexpugnable, la hemos acometido por un vago couloir en el extremo derecho de la pared. Desde el primer momento descubrimos que los friends y fisureros son imposibles de colocar porque apenas hay grietas ni relieves. Los clavos son la única opción. Solo llevamos tres. Ampliar imagen haciendo click.


Esta es la pared que queríamos escalar. Ampliar imágenes.


Por error nos equivocamos de pico; intentando subir por la línea roja.



Luis Miguel en la primera reunión compuesta por dos clavijas. Han sido sesenta metros poco difíciles (III) pero sobre roca muy meteorizada y frágil. Ha colocado un clavo de seguro intermedio que he recuperado. Es lo único que tenemos para continuar subiendo. A pesar de ello Luis Miguel sale decidido a ganar otros sesenta metros.




Cuando lleva diez metros Luis Miguel clava el único pitón que nos queda y progresa otros veinte metros por placas tumbadas de roca quebrada, esperando encontrar alguna grieta para colocar algún fisurero o friend. Pero no lo consigue, y la pared se endereza y se hace más difícil. Luis Miguel decide renunciar e inicia un delicado destrepe. Soy consciente de que si se cae, los clavos de la reunión, probablemente no aguantarían y los dos caeríamos hasta abajo. Me sorprprende no sentir ningún miedo, confiando en que todo saldrá bien. Cuando Luis Miguel consigue llegar al pitón comienza a descolgarse mientras yo le voy dando cuerda. De pronto el pitón salta y mi compañero me pasa volando por encima. ¿Aguantará la reunión? Pero con un golpe seco, Luis Miguel impacta en un pequeño rellano. El golpe ha sido tremendo después de una caída de casi quince metros. Pero se incorpora y me informa que no se ha roto ningún hueso. La mochila ha protegido su espalda y el casco la cabeza. Le pido que continúe hasta abajo, destrepando mientras yo lo aseguro. Cuando llega al pie, yo paso las cuerdas por los dos pitones de la reunión y destrepo esos sesenta metros agarrándome a ellas. Una vez a salvo recuperamos las cuerdas y recogemos el material. Con intención de subir a la cumbre por alguna vertiente fácil, ganamos un colladito al oeste. Pero la niebla lo cubre todo y no conocemos los vericuetos de esta divisoria pirenáica. Descendemos las fuertes pendientes y atravesamos hasta encontrar el camino que baja del Puerto de Bielsa. Ampliar imágen haciendo click.


Señales en el camino del Puerto de Bielsa. Somos conscientes de nuestro error. La muralla que hemos intentado escalar pertenece al Pic Marioules y no al Marioulet, que está más al oeste. Hemos tenido suerte en poder escapar de esa muralla donde los friends y fisureros no sirven para nada. Sin clavos no hay opción ni de progresión ni de abandono. El fracaso es lo más hermoso del montañismo cuando conseguimos salir ilesos. La montaña te pone en tu sitio.



Grotesco abrigo junto al camino.




Senda bien marcada.



Las vías de la "marca" Ravier siempre son exigentes y serias. Como mínimo debemos llevar siempre un martillo y media docena de clavos. Regresamos contentos de nuestra aleccionadora experiencia. Una vez más hemos sido capaces de una retirada por nuestros propios medios sin resultar heridos, y eso que Luis Miguel se pegó un hostión de campeonato, milagrosamente sin consecuencias. La montaña nos ha otorgado una vez más su infinita compasión.

sábado, 5 de julio de 2025

INCENDIO EN LA SEGARRA. SEIS MIL HECTAREAS. CIENTOS DE MILES DE ANIMALES Y VEGETALES. MILLONES DE INSECTOS ACHICHARRADOS POR LA DEJADEZ DE CIERTOS AGRICULTORES

 

POR ENÉSIMA VEZ LA DEJADEZ E IMPRUDENCIA DE UN AGRICULTOR ARRASA MILES DE HECTAREAS DE CULTIVOS Y MONTE CAUSANDO LA MUERTE A CIENTOS DE MILES DE CRIATURAS ANIMALES Y VEGETALES. Para cosechar previniendo el incendio, es suficiente con que detrás de la cosechadora vaya un operario con un extintor o una pala apàgafuegos. Eso tiene un coste económico que los agricultores no quieren asumir. El Medio Rural, ese que la gente del campo asegura defender más que nadie, seguirá ardiendo. Recordemos el incendio en El Frago. Veinte mil hectáreas. Ampliar imagen haciendo click.

martes, 1 de julio de 2025

PIC MIDI D´OSSAU 2.884 m. VÍA NORMAL. JUNIO 2025

Lacq de Pombie.


Tercera chimenea.

Riñón de Pombie.


Abajo el Circo Sur.



Grand Pic Ossau 2.884 m.


Violeta en la cima.




Descenso tercera chimenea.



Destrepe delicado.

Rapel segunda chimenea.










Montando el rapel en la primera chimenea.





Monsieur Courtois.



Objetivo conseguido.


jueves, 26 de junio de 2025

PIC ESTARAGNÉ 3.005 m. VA A SER CERRADA LA CARRETERA HASTA CAP DE LONG? EN TODO CASO, BIENVENIDAS LAS RESTRICCIONES!

 

Virgen de Neouvielle. Hemos iniciado la ascensión en la bifurcación Oredon/Lac de Long porque la carretera está cerrada en este punto. 23 de junio de 2025. Eso supone caminar durante 50 minutos por la carretera. Nuestro plan inicial de escalar la arista Norte del Mechant va a ser sustituido por otra opción bastante más sencilla.



Al adentrarnos en el valle de Estaragné descubrimos que el descenso del Pic Mechant esta ocupado por neveros empinados que requieren piolet y crampones. Por suerte hemos cambiado de objetivo. Sin piolet y crampones no hubiéramos podido bajar sin un muy serio riesgo de sufrir un accidente mortal. Ha sido la Providencia?

A la derecha Col des Cintes Blanches. Amarillo Pic de Lalastoudes y en rojo Pic Mechant. Es una ruta muy interesante para montañeros expertos y en buena condición física. Lo delicado es el descenso por la izquierda del corredor del Mechant. Ampliar imágenes haciendo click. Estas montañas, ásperas y escarpadas son poco frecuentadas. Sin embargo nos compensarán por su majestuosa severidad.

La traza se va encontrando bien y hay que remontar dos repechos en la dirección S.O con bastantes hitos, hasta posicionarnos, mediante un flaqueo horizontal,  debajo del pic Estaragné. Evitar ganar el collado del pic Cylindre d´Estaragné que dejaremos a nuestra derecha según se sube. Neveros fáciles al final. Excepto rimayas.






En rojo Pic Estaragné, 3.005 m. Ampliar imagen haciendo click.





Rimaya peligrosa con nevero empinado. Aquí nos ponemos los crampones. Continuaremos con ellos hasta la cumbre. Este tramo es delicado de bajar. 



Vista al Norte: Al fondo Neouvielle. En primer plano Pic Hallarisses.





Vista al Oeste: Pic Long y Pic Badet.



Muy cercano el Pic Cambielh. A la izquierda la vertiginosa cara sur, una vertiente glaciar y de rocas alta de 1.200 m que muchos alpinistas intentan remontar. Es una empresa seria que requiere instinto de orientación. Yo la escalé en seis horas con compañeros alicantinos. Otros se han chupado un vivac. Y algunos tuvieron que llamar al helicóptero. Abandonar allí me parece una mala opción. Ampliar imagen.


El descenso está dominado por el Pic Mechant. En total han sido nueve horas para un desnivel total de 1.200 m. El Estaragné es una cumbre sencilla sobre todo si está suficientemente nevado. El sendero está bien señalizado con hitos. Respecto al cierre de la carretera hasta la presa de Cap de Long, me parece una medida drástica pero inevitable para atenuar la invasión turística. Supongo que pondrán un servicio de navettes como ya funcionan en el lacq Aubert. Bienvenidas las restricciones, ahora toca empezar a caminar desde abajo. Todas esas guías y webs como Pirineos 3.000, la meteo que viene, etc, etc, que promueven subir en coche lo más alto posible han causado un daño grave a los Pirineos. Es hora de ponernos en forma, ja, ja!

martes, 24 de junio de 2025

SABIÑÁNIGO, CAPITIELLOS, SASAL, SANTA QUITERIA, ABENA, RAPÚN Y VUELTA A SABIÑÁNIGO

 

Paso de los Capitiellos a Sasal. Espinazo de rocas areniscas muy erosionadas y meteorizadas con unos bellos esculpidos, Es una circular de unas siete horas, bien señalizada aunque desde Sasal no es fácil acertar con la pista que enlaza con el sendero a la ermita de Santa Quiteria. 21 de junio de 2025. Calor asfixiante y sofocante. Javi y Jesús. Se me ha hecho muy dura.



Ampliar imagen haciendo click.



Al fondo la Peña Oroel.




Camino de Abena a Rapún.




Bellas flores por doquier.




Peña agujereada.




Vinué.



Iniciativa rural para difundir el pastoralismo.



Paisaje mosaico muy equilibrado.






Sabiñánigo pueblo.



Fotos de Javi Gracia.



Orquídea.



Abena,





Milano real.




1729!




Ermita de Santa Quiteria.