miércoles, 27 de octubre de 2021

SOBRARBE EN EMERGENCIA FECAL POR FALTA DE DEPURADORAS

 

Estación depuradora de un pueblo del sur de España.

La mayor multa de la historia de la UE a España sigue creciendo: ya van 53,4 millones por las aguas residuales


La sanción que tiene que afrontar España por la falta de depuración de las aguas residuales en nueve aglomeraciones urbanas —en las que viven más de 350.000 personas— sigue aumentando: asciende ya a 53,4 millones de euros. Es la mayor multa de la Unión Europea a la que ha tenido que hacer frente España desde que ingresó en el club comunitario. Continuará creciendo semestre a semestre mientras no se solucionen los problemas de todas estas zonas denunciadas por Bruselas.

Cuando el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó en julio de 2018 la sentencia por la que se imponía esta multa que crece a razón de algo más de 10 millones por semestre, el Ministerio para la Transición Ecológica presentó un calendario en el que se fijaba 2023 como el año en el que estarían listas las depuradoras de las nueve aglomeraciones afectadas. Pero ahora el horizonte para que todas las obras estén ejecutadas y plenamente operativas es 2024 o 2025, según este departamento. De momento, solo se ha conseguido poner en marcha la estación de la aglomeración de Tarifa (Cádiz), que trata las aguas residuales de 20.000 habitantes. El resto se enfrentan a tramitaciones, ejecuciones y puestas en funcionamiento que se eternizan mientras sigue engordando la multa europea. Se trata de las depuradoras de las aglomeraciones de Matalascañas (Huelva), Alhaurín el Grande (Málaga), Isla Cristina (Huelva), Coín (Málaga), Barbate (Cádiz), Nerja (Málaga), Gijón Este y Valle de Güímar (Santa Cruz de Tenerife).


Las competencias sobre la depuración de aguas son de las administraciones locales. Pero cuando los Ayuntamientos o mancomunidades no pueden afrontar los gastos, las comunidades autónomas suelen asumir las obras. Esto ha ocurrido en cuatro de los ocho casos afectados por esta sanción europea —que están pagando el Estado y las comunidades autónomas afectadas—. Las otras cuatro depuradoras han sido declaradas de interés general, una figura que el actual equipo del ministerio cuestiona ahora. Porque la puesta en funcionamiento de las depuradoras declaradas así a veces se enfrenta a retrasos por la dificultad a la hora de que recuperar los costes, que acaban teniendo que afrontar unos municipios que alegan que no tienen recursos ni siquiera para el mantenimiento de las instalaciones. 

En Sobrarbe la población es mucho menor, pero a cambio el impacto de la total y absoluta falta de depuración de aguas residuales tiene mucho mayor impacto debido a que los vertidos fecales contaminan las cabeceras de los ríos pirenaicos ya desde su mismo nacimiento.
Algunos alcaldes de Sobrarbe, en especial el de Tella, que además es guarda del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido promueven la instalación de retretes en el nacimiento del río Yaga electrificando el pueblo deshabitado de Revilla (un solo habitante autóctono, de nombre Jerónimo) para que personas aburridas de su ciudad, Zaragoza y Monzón, se instalen a vivir allí y puedan defecar bien iluminados y sus heces pestilentes lleguen directamente a las gargantas del río Yaga. Y además, toda esta aberración, criminal-ambiental, ha sido financiada por el Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
¿Es ésta la Transición Ecológica de la Ministra Teresa Ribera?

Nacimiento del río Yaga. Va a verse contaminado por el incremento de vertidos fecales sin depurar gracias a la electrificación de Revilla promovida por un guarda del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Feliciano Sesé, alcalde de Tella.

El río Yaga está a punto de ser contaminado a causa de la desidia y corrupción del Gobierno de Aragón y del Patronato del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido que aprobó financiar la electrificación de Revilla con los fondos del Centenario de Ordesa. ¡Tarde o temprano pagarán por este crimen ambiental!

martes, 26 de octubre de 2021

PIC CAMPBIEIL 3.177 m. CARA SUR, LA PARED DE NIEVE Y ROCA MÁS ALTA DEL PIRINEO FRANCÉS

Cara sur del Campbieil y el Pic d´Estaragné , vistas desde la estación de esquí de Piau Engaly. Ampliar imagen haciendo click. De izquierda a derecha: Espolón sud-este del Campbieil, 1.000 metros en III/IV y V (Ravier) en amarillo. En verde discontinuo tenemos el Espolón Fischesser (III/IV) de altura similar. En verde continuo, más a la derecha, la variante glaciar, en 50/60º más rápida y tal vez más expuesta a distintos peligros. En rojo tenemos el Espolón Ravier (sur) al Pic d´Estaragné. Ruta compleja y alargada con más de 1.000 metros en III y III sup. Al fondo a la izquierda, sin rotular se aprecia la Brecha Gravaris y la Arista Lentilla, ruta larga y asequible , 45/50º y II/III que sale a la cima oeste del Campbieil. Esta arista Lentilla fué mi primera incursión en esta magnífica vertiente del Pirineo francés. Posteriormente recorrí la variante glaciar al Espolón Fischesser. Me gustaría escalar alguno de los espolones Ravier, en amarillo y en rojo. Desde luego que en nuestra cordillera pirenaica podremos acometer retos de dimensiones y envergaduras alpinas. Sin complejos y sin pamplinas.

 



viernes, 22 de octubre de 2021

PICO ARRIEL 2.864 m


Bordeando la cara sur del Petit Arriel, camino hacia el collado al N.O del pico Arriel nuestro objetivo hoy, 28 de agosto de 2021. Javi Gracia, Javi Sabiñánigo, Toño Rapún, Chucky y yo. Hemos salido de La Sarra (1.450 m). Serán nueve horas entre subir y bajar. Desvío del G.R hacia el valle de Soba, 50 minutos desde La Sarra.

Brecha entre el Petit Arriel y el Pico de Arriel. Bebemos agua y hacemos la primera parada después de tres horas y media de ascenso mantenido por las laderas herbosas del Valle de Soba y su paso fronterizo que hemos dejado a la izquierda atravesando un campo de bloques. Estamos animados y nuestra perrita Chucky se muestra impaciente.



Toño Rapún abriendo ruta lleno de empuje y energía a sus 71 años. Bravo campeón!


Chucky prospecta la ladera señalando los pasos de menor riesgo y dificultad.


Atención a las piedras sueltas!


Abajo se aprecian los lagos de Arremoulit y Artouste.


Cortas trepadas en IIº Al fondo el Pic Lurien, al norte.


Cresta aérea en equilibrio. Paso expuesto.


Toño remonta la cresta sin pestañear.


Pico Arriel con el Palas y el Balaitous al fondo. Nos ha costado 4 h y media.


Chucky, mi perrita, ha demostrado ser una estupenda escaladora.

Es hora de bajar. Es el tramo más delicado y expuesto. IIº


En unas cuatro horas descenderemos este hermoso pico de Arriel, con calma y precaución. En el bar de La Sarra, el "Tripas" nos invita a una ronda.


Con Jesús Martínez "Tripas", escalador y amigo de juventud.

miércoles, 20 de octubre de 2021

ASPE 2.646 m. CIRCULAR CANDANCHÚ-ESPER-TORTIELLAS

 

Desde Candanchú tomar la senda que va a Loma Verde por la Cueva de los Contrabandistas. Pasaje escarpado equipado con un cable.

Circo de Esper (Ansó) Vamos aproximándonos al gran collado de Aspe.


Pedrizas inestables subiendo al gran collado entre el Aspe y la LLena de la Garganta.


Gran collado entre los picos LLena de la Garganta (al fondo) y Aspe. Remontar la ladera suroeste del Aspe. Sendas y traza. Muy fácil en verano. Ampliar imagen haciendo click.





Por un balcón y un corto destrepe accedemos a una brecha sobre el Tubo norte del Aspe por donde descenderemos luego. La cima ya está cerca.


Aspe 2.646 m. Jesús, Fernando y Lorenzo. 26 de septiembre de 2021





Descendemos por el tubo norte por terreno inestable pero con buena traza.


Abandonamos el Tubo por su margen derecha orográfica.


Nos acercamos al collado divisoria de cuencas hidrográficas España-Francia


Espolón norte (1977) Bajamos a Tortiellas Alto y desde los extraplomos de vivac superamos en oblicuo un escarpe rocoso y conectamos con las pistas y sendas que nos conducen a Candanchú. Ampliar imagen haciendo click. Serán 7 horas en total.


jueves, 14 de octubre de 2021

CONTAMINACIÓN LUMÍNICA. DEBATE Y ALEGACIONES

 Alegaciones al proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el

Reglamento de ahorro y eficiencia energética y reducción de la

contaminación lumínica en instalaciones de alumbrado exterior y sus

instrucciones técnicas complementarias (versión 16/07/2021) y de su

memoria de análisis de impacto normativo (MAIN, Vers. 2, 16/07/2021).

INTRODUCCIÓN

La ligereza y falta de rigor con que se abordan las cuestiones de

contaminación lumínica en un Decreto con los objetivos que de su título

debieran desprenderse, produce perplejidad en aquellos que se dedican a

estudiar seriamente dicho problema medioambiental. La reducción de la

contaminación lumínica exige un estricto control de las fuentes de emisión

(fuentes de luz artificial nocturna). Consideradas no solo individualmente,

sino de forma global, pues los efectos contaminantes resultan de la suma de

todo lo instalado, suma que se pierde de vista si solo se hace consideración

individualizada de los puntos de luz. Y requiere manejar índices que midan

en el medio ambiente los niveles de contaminación lumínica (por ejemplo,

luz difusa que llega a espacios alejados, o nivel de brillo artificial en el cielo

nocturno), a fin de poder constatar que los objetivos del decreto se cumplen

(o se incumplen). Ninguno de estos aspectos está debidamente recogido en

el proyecto de Decreto.

Las cláusulas del texto proyectado van en el sentido de:

• aumentar las superficies iluminadas del territorio,

• mantener niveles innecesariamente altos de potencias de alumbrado,

• restringir el uso de algunos de los tipos de lámpara más eficientes y

menos agresivos con las condiciones naturales del medio nocturno,

• y establecer amplias excepciones y ambigüedades en los aspectos

más regulados,

que hacen a la normativa tan blanda y laxa, que carece de capacidad real para

contener actuaciones generadoras de más contaminación lumínica. De

hecho, da cobertura para que dichas actuaciones se extiendan sin control.


OBSERVACIONES SOBRE EL PROYECTO DE REAL DECRETO:

1- El cuerpo de disposiciones contenidas en el Decreto no contribuye a

conseguir los objetivos de ahorro y eficiencia energética y reducción de la

contaminación lumínica pretendidos, sino que promueve el incremento de la

contaminación lumínica al permitir, y hasta imponer, aumentos de las

superficies iluminadas durante la noche. Así como el uso de fuentes de

temperatura de color de 3000K, muy por encima de los 2200K recomendados

como máximo, para la preservación de las condiciones naturales nocturnas y

la protección de la salud humana. Por otra parte, deja fuera de control

instalaciones de potencia inferior a 100W, lo cual, sobre todo con la

proliferación de LEDs, dejará desreguladas muchísimas fuentes reales de

contaminación lumínica.

2- El Decreto exige, en gran parte de las situaciones, iluminación con índice

de reproducción cromática (IRC) superior a 70%. Esto es un importante error

tratándose de alumbrado de exteriores. Los IRC elevados son aconsejables

en alumbrados de interior (casas, oficinas, comercios, restaurantes, etc.)

donde un perfecto y detallado discernimiento de los colores es necesario.

Pero el alumbrado nocturno de exteriores tiene por objeto garantizar la

visibilidad y la seguridad en esos espacios exteriores, no tanto una visión

perfecta y detalladísima de los colores de todas las cosas. La exigencia de

IRC mayor de 70% impediría el uso de algunos de los tipos de lámpara más

eficientes y menos agresivas con el medio ambiente nocturno. Eso es un

contrasentido en relación a los objetivos del Decreto. Además dichas

lámparas están ampliamente extendidas por todo el país, por lo que tal

cláusula conduciría a tener que cambiar próximamente enormes cantidades

de luminarias. A este juego no se le encuentra más beneficio que las no

pingües ganancias que revertirán a las cuentas de resultados de las industrias

instaladoras de alumbrado.

3- Los niveles superiores de emisión lumínica establecidos en el proyecto

están muy por encima de los recomendables, son contrarios a lo que aconseja

el conocimiento actual, e innecesarios para conseguir la debida visibilidad

nocturna. Por tanto generarán niveles de consumo energético y de

contaminación lumínica injustificadamente altos. Además, los límites

superiores de emisión se acompañan de especificaciones que fácilmente

autorizan a rebasarlos aún más, con lo que la norma pierde efectividad en el

control del consumo y la contaminación lumínica.

4- La permisividad del Decreto ante la iluminación ornamental y festiva

(ITC-EA-02, art 4, ITC-EA-02, art 7, ITC-EA-04 3.2), es poco racional e

inaceptable. Esa clase de iluminación no es relevante para el tránsito de

personas y vehículos, solo cumple funciones estéticas y, su uso debería ser

especialmente restrictivo si es que se toma en serio la prevención de la

contaminación lumínica y la protección de la oscuridad natural del medio

ambiente nocturno. En lugar de eso, el decreto concatena subterfugios para

facilitar la instalación de ese tipo de iluminación, y permite niveles muy

elevados de potencia en el alumbrado festivo y navideño (por ejemplo, en un

tramo de solo 100 m de una calle de 15 m de anchura, se permitirían 3600

vatios de potencia en LED; ¡eso es una potencia 7 veces superior a la del

alumbrado público habitual!)

5- El Decreto estipula para las señales y anuncios luminosos unos valores

exageradamente altos de luminosidad, lo que permitirá que sigan siendo,

como hasta ahora, potentes generadores de contaminación lumínica y

sobreconsumo. Luminancias del orden de 200-500 cd/m2 (como las

indicadas en el decreto) son equiparables a superficies iluminadas con 3000

- 7000 lux. Anuncios que van a estar durante la noche expuestos en entornos

urbanos con una iluminancia vial típica de 20 lux, no necesitan multiplicar

260 veces esa iluminancia para ser bien visibles; de hecho, tal desproporción

lleva a excesos de contraste perniciosos para la acomodación visual en

espacios urbanos nocturnos. Las recomendaciones prudentes en la actualidad

apuntan a valores hasta diez veces menores para el brillo de señales y

anuncios.

6- El Decreto deja fuera del reglamento “las instalaciones y equipos de

utilización exclusiva en minas, usos militares, regulación de tráfico, balizas,

faros, señales marítimas, aeropuertos y otras instalaciones y equipos que

estuvieran sujetos a reglamentación específica”. El hecho de que dispongan

de reglamentación propia no debería eximirles del cumplimiento de la

normativa general (salvo en situaciones muy específicas y expresamente

detalladas), pues si escapan del ámbito del decreto general, algunas de esas

instalaciones continuarán contando entre los más potentes focos de

contaminación lumínica del país, como ha ocurrido hasta el presente.

7- La norma de iluminar las glorietas y sus accesos hasta 200m no es

razonable darla de forma genérica, pues si bien esa prescripción es adecuada

para glorietas ubicadas en lugares con intenso tráfico nocturno, no cabe

ignorar que en el país existen innumerables glorietas en espacios con tráfico

escasísimo o nulo durante la noche, y aplicar iluminación a todas ellas, es,

además de inútil, enormemente contaminante para espacios abiertos, en

entornos nocturnos naturales.

8- El Decreto ignora muchos aspectos importantes que justifican la reducción

de la contaminación lumínica, por sus efectos negativos sobre el medio

ambiente y la salud humana, resultado de investigaciones científicas de los

últimos 20 años.

9- El proyecto no supone mejoras reales respecto al Real Decreto vigente

desde 2008, y mantiene, como éste, cláusulas de contenido ambiguo (“por

motivos de interés público”, “en casos excepcionales”, “cuando no resulte

posible”, “cuando la luminosidad ambiente lo requiera”, etc.) cuya

inoperancia se ha puesto de manifiesto públicamente de forma continuada

durante la última década (pues la contaminación lumínica ha seguido

aumentando).

10- El Decreto no incluye disposiciones adecuadas para la verificación y

control de las instalaciones (en lo que respecta a la contaminación lumínica),

sino que solo se refiere a comprobaciones sobre el reglamento de baja tensión

y de un muy reducido número de parámetros fotométricos. El listado de

deficiencias a comprobar resulta muy incompleto en términos científicotécnicos.

Además no es razonable que los efectos de contaminación lumínica

ocasionados por una instalación los evalúen las propias empresas

responsables de la instalación. Debería ser un evaluador dependiente de la

institución pública, desvinculado de los intereses del instalador, quien

hiciese esa evaluación.

PUNTOS CLAVE PARA MODIFICAR EL PROYECTO DE REAL

DECRETO

1- Establecer criterios para evaluar los efectos GLOBALES de

contaminación lumínica en el medio ambiente, debidos a la suma de todas

las instalaciones de una población, o comarca, región, etc., atendiendo no

solo a las características individuales de cada punto de luz.

2- Evitar excepciones de aplicabilidad (es decir, no eximir del cumplimiento

a instalaciones de menos de 100 vatios, ni de forma general a puertos,

aeropuertos, y otras instalaciones similares, ni a los alumbrados

ornamentales y festivos).

3- Suprimir la exigencia de índice de reproducción cromática (IRC) elevado,

pues no se justifica en el ámbito del alumbrado exterior, y además suprimiría

de facto el uso de algunos tipos de lámparas de los más eficientes y

adecuados al alumbrado exterior nocturno.

4- Facilitar el logro de un compromiso entre máxima eficiencia energética y

máxima protección al medio ambiente, favoreciendo el uso de lámparas con

temperatura de color baja (2200K o luz ámbar) en tecnologías de alta

eficiencia (LED o descarga en vapor de sodio).

5- Prescribir para el alumbrado vial niveles de iluminación máxima más

bajos que los actuales, pues de ese modo se seguiría garantizando la

visibilidad y seguridad nocturna, ganando en ahorro energético y en

disminución de la perturbación al medio ambiente nocturno y a la salud

humana.

6- Evitar permisividades y aumentar restricciones al alumbrado ornamental,

que ha ido convirtiéndose en fuente importante de sobreconsumo energético

y de contaminación lumínica.

7- Establecer para las señales y anuncios luminosos niveles de iluminación

máxima mucho más bajos que los actuales, pues de ese modo se seguirá

garantizando su perfecta visibilidad, ganando en ahorro energético y en

disminución de la perturbación al medio ambiente nocturno y a la salud

humana.

8- Establecer para el alumbrado festivo y navideño niveles de potencia

máxima mucho más bajos que los actuales, pues no tiene sentido auspiciar

semejantes excesos, y de esa manera se ganaría en ahorro energético y en

disminución de la perturbación al medio ambiente nocturno y a la salud

humana.

9- Suprimir la obligatoriedad de iluminar las glorietas en general, pues el

enorme número de ellas ubicadas en lugares y circunstancias de tráfico que

hacen innecesaria su iluminación, harían aberrante a tal prescripción.

10. Evitar en el redactado toda expresión inconcreta o ambigua que dé

amparo a actuaciones descontroladas en alumbrado de exteriores

lunes, 11 de octubre de 2021

IBÓN DE LA ESCARPINOSA 2.025 m. BELLEZA EN ESTADO PURO. CIRCULAR POR LA COMA Y PALANCA DE TURMO. PRIMERAS NIEVES

 

Amanita muscaria, la embajadora del otoño. 22 de septiembre de 2021. Ruta circular por el Valle de Estós (Benasque) con su punto de inicio en el aparcamiento pasado el puente de San Jaime. Seguiremos el camino principal del valle hasta pasar la cabaña de Santa Ana, 40 minutos y enseguida tomamos un sendero P.R  Ampliar imagen.


Cruzamos este puente y seguimos un zigzag que se interna en el bosque ganando altura y después ya francamente valle arriba en ligero ascenso atravesando un bosque cerrado. Cuando  llegamos a una especie de gran collado ya está despejado de árboles. Unos cien metros a la izquierda del camino se encuentra la cabaña de La Coma.


Sólida construcción, alejada de los aludes. Cabaña de La Coma, 1.800 mts de altitud. Dos horas y cuarto desde el aparcamiento. Salón chimenea con hogar. Habitación con capacidad para seis personas. Lugar pintoresco. Paisaje de gran belleza.


Encima de la cabaña hay un mirador espectacular. Al fondo las Tucas de Ixea.

Hacia el este el Perdigueret y el Col de Ubago, en la ruta normal del Perdiguero.


Después de una noche tranquila nos levantamos aún de noche y seguimos el sendero que culmina y cambia de vertiente para descender hacia las ruinas del antiguo cuartel, cruzando el río por la "palanca" de Turmo y las cabañas. Descendemos unos diez minutos el camino principal y cuando crucemos un barranco remontaremos cerca del cauce hasta toparnos con el sendero de altura que comunica el refugio de Estós con los ibones de Perramó, Batiselles y Escarpinosa. Encontramos una señal. Amanece.


El sendero "colgado" llanea y desciende hasta el pequeño "ibonet" de Batiselles proporcionando unas vistas aéreas sobre el Perdiguero, Portillón y Seil de la Baquo ya adornados con las primeras nieves del otoño. Ampliar imagen haciendo click.

Ibonet de Batiselles. Aquí se bifurcan los caminos. Por la derecha hacia Batiselles y por la izquierda a Escarpinosa y Perramó. Hay un pequeño abrigo, útil en caso de tormenta. Debe estar siempre limpio. El lugar es precioso y por aquí descenderemos luego.


Un sendero abrupto y empinado nos llevará al ibón de la Escarpinosa en 40 minutos de áspera subida. La cascada de ese nombre domina el precioso lago. Al oeste la majestuosa aguja de Perramó nos sugiere un objetivo emocionante y arduo.


Después de bañarnos en las frías aguas descenderemos al ibonet y por unas pasarelas atravesaremos una zona pantanosa. El sendero muy marcado, y frecuentado, baja al valle en trazado enérgico al encuentro del camino principal. Al poco encontramos una fuente donde almorzar. Al poco la cabaña Santa Ana y después el aparcamiento. Ayer llovió un poco y no pillábamos bien el camino hacia la cabaña. Luego todo ha ido bien y hemos recorrido los encantos y bellezas del Valle de Estós. Chucky, Toño y Jesús.


sábado, 9 de octubre de 2021

COLLARADA 2.887 m

 

Canal de la Trapa, equipada con una cadena. Toño Maza trepa sin pestañear este resalte, al poco de comenzar a caminar en la cota 1.600 m, refugio forestal y abrevadero. 19 de julio de 2021. Ampliar imagen haciendo click. Es su primera vez en Collarada y yo me adapto a sus expectativas de ascensión, ya meditadas y decididas.

Un marcado espolón herboso remonta en dirección N.E. Al fondo picos de la Espata y Bacún. Vamos haciendo hitos para señalizar la ruta. El terreno se va despejando y el bosque desaparece pronto. Los pinos quedan atrás. Ascenso muy directo.

Desde esta señal ya se disfruta de las vistas sobre la mole rocosa del Collarada. Al fondo, a la derecha, el Collado de Ip por donde hemos de pasar camino de la cumbre.



Antiguo ibón, ya colmatado.


Toño se asoma a la vertiente de Ip y su embalse de color azul.


Collarada 2.887 m. Toño está contento. Yo también. Han sido tres horas justas para 1.300 metros de desnivel. La próxima vez subiremos por otra ruta más larga y entretenida, eh! Yo también he disfrutado de tu compañía, Toño.


Dolmen de Letranz, testigo de una cultura neolítica.



Dolmen de Villanúa, de mayor entidad. Está al lado del Camino de Santiago.

martes, 5 de octubre de 2021

PARED DE SANTILLANA. PEDRIZA DE MANZANARES. FORMIDABLES AGARRES!

 

False start, fisura equivocada, en el inicio de la Pared de Santillana, pues la buena es la de la derecha, y ahora Luis Miguel tiene dificultades para pasarse. Pero lo conseguirá y podrá colocar un buen friend de seguro y continuar para arriba gracias al empotramiento de pies en el canalizo. 3 de septiembre de 2021, Pedriza de Manzanares. Tres horas de fatigosa aproximación por los vericuetos más perdedores a nada que te pases las marcas P.R. Desde Canto Cochino hasta el Collado de la Dehesilla y luego rodeando el Risco de Mataelvicial. Ampliar imagen haciendo click.

El Tolmo, con el Risco del Pájaro al fondo, que escalé por su cara sur en 1974 con Sebastián Álvaro. Por aquel entonces yo estaba haciendo la mili en Cáceres.



Un camino increíble.



Laberinto pedricero. Al fondo ya se vé la Pared de Santillana. Joder, más de tres horas. Menudo chaquetazo de aproximación. El paisaje es flipante, es la montaña más intrincada de toda la Peninsula Ibérica. Belleza sobrecogedora.


Este pasaje no llega a túnel. Una estrecha gatera donde hemos de quitarnos la mochila para poder pasar. Además dentro hay un simpático charco para mojarla al arrastrarla. Menudo P.R, al final sales hasta los cojones de tanto sube-baja, izquierda-derecha.


Pared de Santillana. 120 metros de altura. Vertical al principio, luego tumba.




Inicio equivocado. Luis Miguel corrige como puede. Jugándose un buen ostiazo.


LLega a la primera reunión. Viejo friend, un buril sin chapa y un parabolt moderno. 20 metros en IV/IV sup. Ahora me reúno con él y continuará por la grieta gracias un viejo pitón (V sup) y se saldrá de la grieta hacia la derecha hacia la placa rugosa de setas. Reunión sobre protuberancias del granito, 20 metros. Progresamos directos.


Reunión sólida y confortable. Han sido unos 30 metros en IVº.


Un oportuno canalizo para sortear un tramo vertical y liso. Por encima hará una preciosa diagonal ya hacia la cumbre de la Pared de Santillana. Nos quedan unos 50 metros en IV/IV sup. Es un disfrute increíble, grandes agarres y setas donde lazar una cinta de seguro. Es lo más hermoso que he escalado en la Pedriza de Manzanares.



Luis Miguel ya escaló esta pared en su juventud. Hará unos 40 años.


Han sido casi tres horas de escalada, de gran belleza. Al fondo embalse de Santillana. Buscaremos la bajada por el nordeste, y luego una chimenea al Este que nos depositará en un collado donde pasa la P.R esa de los túneles y vericuetos.


Me siento feliz y agradecido a Luis Miguel, por su hospitalidad y atenciones. Serán otras tres horas de vuelta hasta Canto Cochino. Oye, el bar está abierto y nos metemos unos callos a la madrileña y un bocata de pepito de ternera. Listo pues!