domingo, 29 de mayo de 2016

CAMPBIEIL 3.177 m, CARA SUR-ESTE

Un acantilado de pilastros y corredores de avalancha de 1.200 metros de desnivel.

Corredor "oculto", helado y pendiente al amanecer, 50º


Se empina en lo alto y lo abandonamos superando una cornisa vertical e inestable.


Carlos y Andrés, los compañeros alicantinos, al principio de la larga y expuesta travesía.

Ponemos pie en el antiguo glaciar inferior del Campbieil (Bourgalasse)


Desde el glaciar nos encaramamos sin dificultad al Espolón Fischesser.


Tramo muy aéreo y expuesto.


A caballo sobre los abismos.


Ya se ven las viseras de la cumbre. Las esquivaremos por el oeste.


Fin de la arista.


Jesús cerca ya de la cima.


Pic Campbieil 3.177 m

Trazado ruta sur-este vista desde Piau Engaly.

La cara sur del Pic Campbieil precipita un escarpe de 1.200 metros de desnivel en un complejo laberinto de pilieres y corredores de avalancha. Son rutas de compromiso que requieren una excelente condición física y capacidad de orientación. El espolón Ravier, alto de 1.000 m (IV y V), es la vía de roca más larga de los Pirineos. En abril de 2013 yo recorrí la amistosa "Arista Lentilla" y me sentí fuertemente atraído por las dimensiones de esa gigantesca vertiente.
La ruta "glaciar" ofrece un itinerario enrevesado pero lógico y natural. Hay que moverse con rapidez para escurrir el bulto antes de que el sol active el bombardeo de rocas y cornisas. Nuestro plan era entrar en el gran corredor de avalanchas en el frío de la noche y recorrer el antiguo glaciar suspendido del Campbieil lo más rápido posible, sin cuerda ni seguros. El corredor "oculto" pondrá a prueba nuestra destreza, 120 metros en 50/60º, bastante helado. A continuación la expuesta travesía de 200 metros a 50º. Nos encaramamos por fin en el afilado espolón Fischesser a caballo sobre el abismo pero sin gran dificultad.
A la salida nos sentiremos intimidados por las gigantescas viseras. Serán 6 horas de subida y casi 4 para descender, largo y fatigoso, por la Hourquette de Cap de Long y la brecha y couloir Gravarís. Me han acompañado Carlos y Andrés (Alicante), muy buenos pirineístas y compañeros, entrenados hace poco en la Gran Diagonal de Telera. Otro equipo, Félix, Luis Gil y Fran, escalan la ruta integral por el espigón rocoso-pinchoso. Dany Porta y su perra "Ara" subirán al Soum des Salettes.
Lo celebraremos con una suculenta cena en Saint Lary. 17 de mayo del 2016.





PEÑA DE XUANS 2.757 m, CORREDOR NORTE. SERRATO 2.889 m, CORREDOR SUR
Corredor norte de la Peña de Xuans, 150 m, 45/55º

Desde la cumbre fotografío a mis amigos que inician la ascensión del Serrato por el "Corredor de los Navarros", 200 m, 45/60%50º. Círculos rojos. Lo ascendí en 2012.

La Peña de Xuans desde el triple collado Serrato-Batanes-Xuans.

Josu, Carlos y Kami. Oculto tras la roca debe estar Andrés. 20 de mayo del 2016.

3 comentarios:

  1. Muy buena actividad, enhorabuena! la cara SE del campbieil me parece la barbaridad más grande de pirineos. Mi objetivo este año, o cuando se den las condiciones, es esquiar lo más directo que pueda desde la cima. Sé donde me meto, lo mío es el esquí de pendiente y angosto. He estado un par de veces por el corredor burgalasse, por su cabecera, buscando salidas directas hacia la cima, pero se acaban en barreras rocosas o cortados, como bien dices es un laberinto. Te quería preguntar lo siguiente, la ruta que habéis hecho, sería toda esquiable? quizás la parte que menos lo sería es la parte de aristas? Alguna idea? Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado amigo; como comprenderás no puedo recomendarte que intentes ese descenso. Es una actividad extrema. Pero puedo precisarte dónde aprecio las secciones con mayor riesgo y dificultad. Desde la cima, para acceder a la línea de aristas has de hacer un rodeo por el oeste para evitar el escalón vertical de las enormes viseras de nieve de la cresta cimera del Campbielh, y en ese flanqueo diagonal descendente, tú mismo puedes desencadenar una poderosa avalancha. La arista Fischeser es muy afilada y empinada. Incluso destreparla con crampones es una escalada exigente (foto 7)
      El extremo del antiguo glaciar Burgalasse también es muy empinado, 60º, foto 4. Luego tienes un corredor de 55º, de unos cien metros, que encontramos muy helado, fotos 2 y 3. Una vez en el gran canalón de avalanchas bajarías con facilidad pero expuesto precisamente a esas avalanchas.
      Mi consejo es que subas por el mismo itinerario que recorrimos nosotros, finales de abril, todo con crampones y dos piolets y sin utilizar la cuerda. De este modo tendrás un conocimiento preciso de las dimensiones, riesgos y dificultades de la formidable cara sureste del Campbielh. Humildad y prudencia, muchacho. Hay que ser mal cliente de las funerarias. Si fueras mi hijo, te prohibiría intentar ese descenso.

      Eliminar
    2. Gracias por contestar y por la información, seguiremos investigando. Visualmente parece que hay otro corredor más directo, un poco más alto que las aristas, per eso preguntaba, porqué hasta que no estás por la zona, ya sabemos que nada es lo que parece. Un saludo

      Eliminar