martes, 2 de septiembre de 2025

TRITÓN DE LOS PIRINEOS. PROSPECCIÓN CURSO MEDIO RÍO AURIN. RESULTADO NEGATIVO

 Estas fascinantes y misteriosas criaturas que están siendo exterminadas por el descuido y negligencia de las autoridades y funcionarios encargados de la conservación de la Naturaleza en Aragón. Cascada en el río Aurin (Acumuer) Ampliar imagen haciendo click. 26 de agosto de 2025. Confluencia del río Aurin con el barranco de La Ralla (oeste) y el Cicutar (Este), cota 1.500 m. Un hábitat optimo para los tritones del Pirineo. Sin embargo no hemos encontrado ni uno sólo. Ampliar imagen haciendo click.




Pequeños saltos, vadinas y rellanos. Río Aurín. Acumuer.



Barranco Cicutar. Resultado prospección: NEGATIVO.

Sapo común. Único anfibio que hemos visto, junto con una lagartija. Un resultado de lo más preocupante. Estamos ante una catástrofe ambiental. 

2 comentarios:

  1. El tritón pirenaico endémico de la zona, es un símbolo de la fauna local y de la naturaleza salvaje. Su presencia sobre la puerta alude a la transformación y la renovación. El tritón es símbolo de pureza y honestidad.
    El tritón pirenaico es una especie fascinante y con características únicas que lo adaptan a su entorno en los Pirineos. Los adultos suelen medir entre 10 y 15 centímetros.
    Su piel es rugosa y tuberculada, lo que le proporciona una excelente camuflaje y le ayuda a adherirse a las rocas en los rápidos de los ríos.
    Generalmente son de color pardo oscuro, aunque pueden presentar variaciones individuales.
    Tienen cuatro dedos en las patas delanteras y cinco en las traseras.
    La cola es aplanada y juega un papel importante en la natación.
    Vive en ríos de montaña, preferentemente en zonas con corrientes rápidas y aguas frías y bien oxigenadas.
    Se alimenta principalmente de pequeños invertebrados acuáticos como insectos, larvas y crustáceos.
    La reproducción ocurre en primavera y verano. La hembra deposita los huevos de forma individual, fijándolos a las piedras o vegetación sumergida.
    La principal amenaza para el tritón pirenaico es la pérdida y degradación de su hábitat debido a actividades humanas como la construcción de infraestructuras, la contaminación del agua y el cambio climático.
    Debido a su vulnerabilidad, el tritón pirenaico está protegido por diversas leyes y se han establecido medidas de conservación para garantizar su supervivencia.
    El tritón pirenaico es objeto de numerosos estudios científicos debido a su adaptación a ambientes extremos y a su importancia como indicador de la salud de los ecosistemas acuáticos de montaña.
    El tritón pirenaico tiene la capacidad de regenerar partes de su cuerpo.
    M.

    ResponderEliminar