POR ENÉSIMA VEZ LA DEJADEZ E IMPRUDENCIA DE UN AGRICULTOR ARRASA MILES DE HECTAREAS DE CULTIVOS Y MONTE CAUSANDO LA MUERTE A CIENTOS DE MILES DE CRIATURAS ANIMALES Y VEGETALES. Para cosechar previniendo el incendio, es suficiente con que detrás de la cosechadora vaya un operario con un extintor o una pala apàgafuegos. Eso tiene un coste económico que los agricultores no quieren asumir. El Medio Rural, ese que la gente del campo asegura defender más que nadie, seguirá ardiendo. Recordemos el incendio en El Frago. Veinte mil hectáreas. Ampliar imagen haciendo click.
anda Valles preocúpate de lo tu que tienes a tu alrededor pero oye si pagas tu el operario para evitar todos los incendios pues adelante con ello, pero seguro que no haces mas que hablar y hablar, ideólogo de poca monta
ResponderEliminarLos Mossos trabajan en la hipótesis de chispas producidas por una cosechadora. La Policía Científica determinará finalmente el origen del incendio. No es justo que por negligencia o dejadez tantos animales y vegetales perezcan incinerados.
ResponderEliminaranda que tomar la hipótesis del origen de un incendio -que desgraciamente no sera ni el primero ni el ultimo- y empezar a cargarte a medio primer sector tiene cojones lo tuyo
EliminarSin miedo a equivocarme y con total seguridad puedo afirmar que ha sido un ingles llamado Buxton .
ResponderEliminarLord bujías Buxton, chispas y balas a discreción
EliminarValles, quedate en los temas de Aragon como tu siempre dices y no te metas en temas de terceros
ResponderEliminarGracias
EliminarLos problemas de los catalanes, los resolvemos entre catalanes. Los tuyos, Vallés, resuelvelos en tu país. Gracias.
ResponderEliminarVaya... pero si mi abuela era de Reus... Allá usted. Yo reivindico el Reino de Aragón, Catalunya y Valencia.
ResponderEliminarVallés, ignorante de la vida, viendo la dificultad del primer sector y que terminan en suicidios incluso, te pones a sentar catedra sinvergüenza?
ResponderEliminarQuemar los montes y otros cultivos no les será de utilidad a los agricultores. En mi opinión, son las importaciones masivas desde Ucrania las que están hundiendo los precios, para desesperación de los productores españoles.
ResponderEliminarno tiene mucho sentido quemar el cultivo de uno mismo verdad? Y por mucho que quemen un monte no pueden cultivarlo porque no es su terreno y no tendria mucho recorrido esa intencion, sentido comun. La quema de montes se ha relacionado mucho mas con la ganaderia, para que pudiesen usar esos montes como pasto pero creo que ya hay poca gente tan insensata para entrar en esas cosas. Han podido ser mil cosas, lo mismo ha sido un senderista y estamos culpando al agricultor.
EliminarLas importaciones son de todo el mundo y aqui el consumidor compra porque es mas barato, en el supermercado cada cual puede verlo con sus ojos a nada que le ponga un poco de interés.
Por otra parte, la administracion no pone controles a esas importaciones. De ahí la hepatitis que vino de las fresas de Marruecos y más historias que ha habido. El producto de aqui, mucho mejor, cumpliendo todas las normas habidas y por haber en temas sanitarios y de pesticidas que son para el beneficio de los consumidores pero no se valora.
Sobre el hundimiento de los precios, pues parece que las grandes distribuidoras se dedican a apretar precios al primer sector y ademas, la inflación descontrolada que siempre pagan los mismos. La administracion publica en todo el pais y en todos los niveles miran a otro lado y politizan el asunto para restarle importancia. Tampoco parece que quieran meterse al fondo del meollo pero huele a que los grandes bancos y fondos quieren comprar terrenos a precio de saldo y plantar parques de renovables bien rentables para su bolsillo. Lo tienen todo bien meditado y planeado.
El dia que no haya agricultores y se importe toda la comida de X pais pues pasara como con Rusia que dijo que nos cerraba el gas. Salio bien esa vez pero siempre no sera asi.
Gracias. En general comparto esa percepción. Agricultura, Naturaleza, Consumo y Economia, todo está relacionado.
ResponderEliminar