sábado, 19 de julio de 2025

RETORNO DEL BUCARDO; LAS CRABAS DE PEÑA CANCIAS LO ESPERAN ANSIOSAS. LA RECUPERACIÓN DE LA FAUNA ES INMINENTE Y NADIE PODRÁ IMPEDIRLO.





Peña de Cancias 1.926 m. Un grupo de crabas asilvestradas otean el horizonte  con la mirada fija en el macizo del Monte Perdido, escrutando cada peñasco y cada vaguada esperando ver aparecer al bucardo de un momento a otro. Las noticias vuelan y se ha propagado el rumor de que, siguiendo el ejemplo de otros países, los bucardos serán reintroducidos en Ordesa. 18 de julio de 2025. Antonio y Jesús. Ampliar imagen haciendo click.


Vertiente sur, Guarguera-Gillué. Hemos iniciado la ascensión a esta misteriosa y compleja montaña desde el Puente de Fablo, donde los cazadores tienen un refugio. Una pista se adentra en el barranco y hay que seguirla hasta el final donde arranca un sendero en fuerte ascenso hasta este pequeño salto de agua. Seguir el sendero por la margen derecha orográfica y en el primer afluente que viene de la Peña de Cancias  girar en ascenso  hasta dejar atrás el bosque. Por pedreras de conglomerado se alcanza la cumbre. Dos horas y media desde el Puente de Fablo.


Desde la cresta cimera se divisa un hermoso valellón. Panel de comunicaciones. Ampliar imagen haciendo click. Se intuyen los abismos sobre el valle del Ara.


La recuperación de las especies que fueron exterminadas durante el siglo pasado es una tarea urgente. Ningún burócrata pasmado y despistado podrá impedirlo.




Acantilados de conglomerado y seguimos hasta la cumbre oriental y allí iniciamos un descenso empinado y directo por la divisoria Ara/Gállego encontrando hitos y trazas de senda hasta un marcado collado bajo unos prados. Allí nace el barranco de Gillué y hemos de seguirlo hacia el sur hasta llegar al pequeño salto de agua donde cruzamos el cauce para tomar el sendero  y la pista hasta el Puente de Fablo. Dos horas desde la cumbre. Montaña telúrica y misteriosa.





Barranco de Gillué y sus hermosas vadinas. Aguas limpias de color verde esmeralda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario