domingo, 2 de noviembre de 2025

ACUMUER-LARROSA. G.R 15. OTOÑO SIN SETAS (DE MOMENTO). IGÜACEL: AGUA DEL CIELO

 

Bellos cromatismos otoñales en la vertiente norte de la divisoria ríos Aragón y Gállego. La Garcipollera es una pequeña comarca forestal de la Jacetania. Río Ijuez, afluente por la izquierda orográfica del Aragón. El pinar de repoblación de los años 60 está recolonizado por las otras especies autóctonas: arce, temblones, hayas, avellanos, fresnos y serbales que han ocupado el espacio de los pinos y abetos gigantes que fueron talados cuando la comarca entera fue comprada por el Patrimonio Forestal del Estado. Ampliar imágenes haciendo click. Finales de octubre de 2025. Pero las setas todavía esperan la llegada de los frentes borrascosos que traerán las necesarias lluvias. Ampliar imágenes haciendo click.


G.R 15 a la salida de Acumuer. Descendemos al cauce del río Aurin.





Paso de piedras para cruzarlo. El río ha cambiado de cauce.




Las embestidas del Aurin han dejado el puente, nuevecito/recién construido "muerto de risa", inútil e inservible. Lo van a dejar allí, hasta que las riadas lo descompongan por completo?




Los dos ramales acaban juntándose. Visitar la ermita supone alargar una media hora el trayecto.


En rojo la estupenda vía  de roca que abrí con Gerardo García Landa, cresta Suroeste, "Espinazo del Diablo" IV/V en caliza de excelente calidad. Está asegurada con algunos pitones. Cuando parece que has llegado arriba de la cima sur, todavía te queda casi una hora más de cresta hasta la cumbre más alta de la Partacua, Peña Retona 2.771 m. Desnivel escalada 700 mts. Tiempo ir y volver desde Acumuer: catorce horas sin interrupción. Ampliar imagen haciendo click.




Valle del río Ijuez, con Castiello de Jaca en la confluencia con el río Aragón, Justo en el nacimiento del Ijuez está el sobrio monasterio de Santa María de Igüacel (Agua del Cielo) Acín, Bescós, Villanovilla, bello tramo de la G.R 15 muy recomendable. Más de cinco horas de marcha para la etapa: Acumuer-Castiello.




Color y fragosidad del bosque orientado al norte.



Larrosa. Está en ruinas.


Justo encima y al norte de Larrosa ganamos una vieja pista forestal. Manantial y depósito de agua para la prevención de los incendios. Esta tortuosa y ascendente pista nos devolverá a la Divisoria Aragón/Gállego y a Acumuer en unas tres horas. Hermosas vistas en el regreso.

miércoles, 29 de octubre de 2025

CRESTA DE LAS VENTANAS NO ES TAN FÁCIL PARA AVENTURARTE SIN CUERDA. RAMBLA SALADA DE ELX, A 32º C

 

Cresta de las ventanas. Vertiginosa y en absoluto desprovista de peligro. 23 de octubre de 2025. Ampliar imágenes haciendo click.

Cresta de las Ventanas: Es única e inconfundible; una escama calcárea tierra adentro, paralela al mar, cerca de Albatera. Tiene tres tramos bien diferenciados. Hemos recorrido solo la primera sección porque yo me sentía intranquilo después de pasar algunos destrepes verticales y aéreos con caída mortal. Con la edad te vuelves miedoso e intentas no ponérselo fácil al Hombre de la Guadaña. Paco Mirón lo comprende y nos saca del crestón para aprovechar el resto de la mañana remontando y después descendiendo la Rambla Salada de Elx, que se nos hará larga y fatigosa con 32 º C de temperatura.

Agua salada. Salitre.

En la parte alta hay restos de una conducción porque el agua es "casi" dulce. Cortos pasos en el cauce estrecho.

Calzado técnico. Albarcas artesanales fabricadas en Graus (Huesca)

El grado de salinidad permite flotar.

Cauce divertido y con hermosas formaciones rocosas. Hasta un meteorito encontramos.

Hay una corta cadena. Y un tablón. La rambla se abre y seguimos los restos de una antigua conducción hacia el norte, paralelos a la cresta de las ventanas. Luego un accidentado barranco, a plano sol, cada vez más interrumpido por grandes bloques. Después de cinco horas llegamos al punto de partida. Yo estoy sediento y asfixiado por el calor.

Restaurante en Santa Pola donde nos hidratamos y reponemos fuerzas con un consistente Caldero de Pescado, patatas y Arroz. Ensalada de inicio, bebidas variadas, vino, postres y café. Precio por persona: 16 euritos. En lo más exclusivo de la costa alicantina. Después de la comilona acabaremos en una cercana playa nudista.

domingo, 26 de octubre de 2025

EL CAU DE ELX. UN PARQUE TEMÁTICO ARTESANAL DEGRADADO POR EL PRETENCIOSO CÁNDIDO

Si visitáis Elx y sentís atracción por el elemento rocoso no podéis dejar de ver este curioso y artesanal parque temático esculpido y decorado por Don Mariano Ros. Ampliar las imágenes haciendo click. Por desgracia el conjunto fue invadido y emborronado por un tal "Cándido" que impuso su impronta cutre y desafortunada que me abstengo de reproducir, pero que os dejará estupefactos. De ser un bello y enternecedor escenario integrado en las canteras abandonadas, el Cau de Elx, pasa a ser un auténtico "museo de los horrores·, artísticamente hablando, claro, ja, ja!





Refugio troglodita donde los canteros ilicitanos vivaqueaban tras sus esforzadas jornadas extrayendo la sillería con la que se edificaban edificios públicos y residencias de notables. La austeridad extrema nos habla de la dureza de aquellas labores.





Bellos elementos de la tradición cristiana. Caridad, compasión y amor al prójimo.
 





Como un buen esclavo agradecido, Cándido expresa su sometimiento a la la tiranía sanitaria con este esculpido homenajeando al Super Vacunador Covidiano, con su arsenal de dosis inoculadoras sujeto a la cintura a modo de cartucheras. Nunca en mi vida he presenciado una aberración semejante degradando un bonito y coqueto parque temático como el materializado por Don Mariano Ros para expresar el amor que le inspiró la comarca de Elx, su identidad y tradiciones. Le sugiero al ayuntamiento que proceda e eliminar todos los elementos añadidos por Cándido.




Constatadas las atrocidades esculpidoras y pictorícas perpetradas por el compulsivo, desprovisto de impronta artística, "Cándido", hemos coronado  hasta lo alto de la cresta buscando hacia el oeste una debilidad en los acantilados que nos permita descender al Rincón de la Morera. Una arista evidente pero muy inclinada nos lo ha permitido y el paso está justo al lado de este gigantesco techo.





La erosión ha dejado expuestos los mantos de la roca madre, las diatomeas blancas con las que los ceramistas levantinos fabricaban la loza, platos y fuentes para servir alimentos. Paco es un montañero que no se queda en lo superficial.







Paco Mirón se mueve como un gato cauteloso. En estas placas adherentes pero inclinadas también te puedes meter un buen ostiazo, ja, ja!





Paco Mirón, el decano del montañismo ilicitano me ha descubierto la belleza telúrica de estos relieves emergidos desde el fondo del mar y esculpidos por la erosión de los vientos y el ataque corrosivo del CO2 disuelto en el agua de lluvia, fenómeno escaso en estos climas tan secos; pero la Naturaleza no tiene prisa y se toma su tiempo. Gracias Paco. Ha sido una bonita performance en las sorprendentes montañas levantinas.

jueves, 23 de octubre de 2025

ACUMUER 2025. ENCUENTRO DE LA RESISTENCIA CONTRA LAS NUEVAS TIRANÍAS DE CONTROL SOCIAL.

Yamuna, nuestra preciosa líder de la resistencia aragonesa contra los confinamientos ilegales, la imposición caprichosa de la mascarilla en exteriores y a los niños en la escuela; y sobre todo la vacunación obligatoria. Nos conocimos en las calles plantando cara a los nacionales, municipales y sus chivatos que vigilaban desde los balcones. Nuestra primera acción fue ir sin el bozal desde la Plaza del Pilar a la de Aragón.  Son unos treinta minutos, pero abriéndonos paso entre una muchedumbre de zombis que se nos quedaban mirando sorprendidos. La primera reunión de la resistencia aragonesa fue aquí en Acumuer, Pirineo de Huesca, en 2020. Ahora ya estamos en 2025 y finalmente no hemos pagado ni una sola multa, ja, ja! Ampliar imágenes haciendo click. Yamuna es consejera de actitud mental a través del yoga, pilates y otras disciplinas.




Resulta que "para salvar vidas" (no reírse, por favor)  unos pillos compraban las mascarillas a 0,20 euros la unidad a empresas chinas, para facturárselas después a 4 euros a diferentes entidades y organismos públicos del Estado; nada nuevo bajo el sol, es la corrupción de toda la vida. Hay muchos "peces gordos" pringados, pero de momento, en vista de que uno de ellos amenazaba con cantar la Traviata y tirar de la manta, todos los del caso mascarillas siguen en libertad. 




Mujeres hermosas y valientes. Las quiero tanto o más que a mis sobrinas. Yamuna, Nuri, Jesús y Loli. Con más hombres y mujeres organizamos concentraciones y manifestaciones contra los abusos del gobierno en materia de salud que vulneraban derechos fundamentales. Nos denunciaron varias veces pero al final no hemos pagado ni una sola multa.




Las brutales sacudidas del río Aurin han dejado muerto de risa el puente de la G.R 15




Un buitre leonado nos sobrevuela durante nuestra excursión a la ermita de San Antón.




Anibal y Pau, con su perrito. Al fondo los Pirineos.



El perrete se ha portado de maravilla durante toda la estancia. Pau, Jesús y Nuri.




Ermita de San Antón. Se divisa al fondo el Collado de Bucuesa (de los bucardos) entre la Peña Somola y la Retona, También la Peña Telera. Estas montañas fueron las que subimos durante el encierro.






Un cuervo, tal vez, en lo alto de un chopo.





Es hora de regresar a Acumuer, Están cazando ciervos y jabalíes aquí mismo.





Este arco señala el camino a Biescas. Manolo, Pau y Mery. 







Separación entre dos casas.



Arquitectura sobria y sorprendente.



Alternamos el fin de semana con suaves excursiones, tertulias, debates y suculentas sesiones alimenticias.




El tiempo ha estado perfecto pero sin lluvia no salen setas.



Los caballos son tranquilos y silenciosos.






Las jodidas vacas no han parado en toda la noche y no nos dejado dormir con sus esquilas. Las chicas no estaban acostumbradas.





El hogar nos ha permitido asar todo tipo de viandas





Iglesia románica de Acumuer, siglo XII.





Anibal se siente integrado en los Pirineos. Volverás, hermano.



Jesús.






Refugio-vivac El Cicutar. Hasta la próxima!

lunes, 20 de octubre de 2025

PICO ASPE 2.645 m. ESPOLÓN NORTE 1977. ABIERTA EN UNA MAÑANA CON UNA DOCENA DE PITONES

 

Eran las fiestas de Canfranc cuando Francisco Estaún y yo llegamos en el tren una tarde de septiembre de 1977. Sin detenernos nos pusimos en camino llegando bien entrada la noche a Tortiellas Alto donde nos metimos enseguida en los sacos de dormir. Al día siguiente, con la primera luz, atacamos el escudo de placas verticales y compactas, con presas invertidas, coronadas por una barrera de techos. Con un corto péndulo la conseguí pasar por la izquierda superando el obstáculo, Vº expuesto y difícil de clavar. La continuación son dos o tres largos de cuerda menos verticales aunque la roca es de peor calidad. El espolón se tumba después aunque todavía se presentan algunos pasos de IVº. Cuerdas de sesenta metros y un manojo de clavos variados. Siete horas en total. Bajamos corriendo por Rioseta consiguiendo pillar el tren. Esta ruta directa y elegante aparece recogida en la Guía del Pirineo Occidental, de  Carlos Sainz Varona 1980. Me consta que cuenta con muy pocas repeticiones: Miguel. Guzmán, Félix Escobar y Luis Gil. Ampliar imagen haciendo click.

TREINTA AÑOS MÁS TARDE ES INSTALADA LA VÍA JESÚS YARZA CON SESENTA PARABOLTS Y VEINTE CLAVIJAS, EN CUATRO DÍAS DE TRABAJO. Este nuevo equipamiento va recto, justo unos siete u ocho metros a la derecha de la vía original. Con una ristra de seguros ha sido catalogado de 6a. 2007. Equipo de Carmelo Torrijo y Juan Nadal. Se ha puesto de moda por su cómodo transcurrir en riesgo cero por los nuevos "escaladores" poco amigos de alejarse de los seguros.
 RECIENTEMENTE EL INFAME SUEÑO VERTICAL, DEL MASACRADOR DE LAS PAREDES EN LA PRVINCIA DE HUESCA, HA INSTALADO UNA LÍNEA CON TRESCIENTOS PARABOLTS, JUSTO A LA IZQUIERDA DE LA VÍA EDIL, POR UN ESPOLÓN DIFUSO POR EL QUE TRANSCURRÍA LA ANTIGUA VÍA ORION, ABIERTA EN ESTILO CLÁSICO. Increíblemente hay muchísimos individuos que juegan a "escalar" en estos ridículos parques de aventura que se están instalando en los Pirineos.

Cara norte del Aspe. De izquierda a derecha vías Orión (amarillo, 1975), Edil (azul, invernal 1962) y Espolón Norte (rojo, 1977) Estas rutas son anteriores a la utilización del taladro industrial en la escalada. Ampliar imagen haciendo click.