martes, 15 de julio de 2025

EL PARQUE NACIONAL HIPOTECA PARA SIEMPRE EL FUTURO DE ORDESA, CONVIRTIENDO LAS CLAVIJAS DE COTATUERO EN UNA VÍA FERRATA QUE AHORA ES EL PRINCIPAL OBSTÁCULO A LA RECUPERACIÓN DE LA FAUNA. NUESTRA ÚNICA OPCIÓN FUE CORTARLAS. CHRISTOPHE PROFIT Y LAS ESTACAS DEL MONT BLANC.

 


Mientras Ordesa agoniza, el Parque Nacional, contraviniendo su propio Plan Rector y las Directrices del Ministerio de la Transición Ecológica para los Parques Nacionales, ha hipotecado para siempre este Espacio Natural Protegido, equipando las Clavijas de Cotatuero como vía ferrata, sin la preceptiva Evaluación de Impacto Ambiental, con cables de seguridad que permiten el paso incluso a menores sin acompañar.

Unas veinte mil personas recorren cada temporada ese sector, el más valioso del Pirineo, convertido ahora en un parque de aventura. Y la cifra no para de aumentar.

A principios de 2024 me personé en Torla para solicitar la Sala Marboré y celebrar una reunión con el ayuntamiento, las empresas de aventura y los vecinos interesados.

El objeto de nuestra propuesta es que para recuperar la fauna de Ordesa es imprescindible devolver a la Naturaleza las Fajas de Cotatuero, en la margen derecha orográfica del Cañón de Ordesa, retirando las clavijas que mandó instalar en 1881 el cazador británico Lord Buxton, cerrando de este modo todas las vías de huida a los bucardos y los urogallos que vivían allí desde hace cien mil años. La Naturaleza les otorgó ese lugar al retirarse los glaciares. Ellos son los legítimos propietarios, pero como consecuencia de esas clavijas, todos fueron exterminados en la mayor masacre perpetrada contra la fauna salvaje de los Pirineos.

El oso, el lobo y el lince corrieron la misma suerte. 

Hay otras fajas igualmente espectaculares donde llevar a los turistas: Pardina y Malpasé, en Fanlo, las fajas de la Peña Montañesa, en Aínsa, o la Faixana de Nabaín, en Boltaña. Existen  alternativas pues, y entonces se podría traer de vuelta a las cabras gigantes, como están haciendo, con éxito, otros países: Alemania, Austria, Bulgaria, Francia y Suiza.

Ni el ayuntamiento, ni el parque nacional, ni el ministerio, se molestaron en contestar.

Por ello, hemos ejercido nuestro derecho a defender la Naturaleza y no reconocemos ningún título legal a esos barrotes manchados con la sangre de las cabras gigantes y los urogallos.

Hemos sido cuidadosos en nuestra acción, llevándola a cabo cuando la nieve impedía el tránsito de los turistas. Una decena de carteles fueron oportunamente colocados y la dirección del parque inmediatamente informada. Nadie ha corrido ningún peligro.

Solo pretendemos darle una oportunidad a la Naturaleza, y devolver a Ordesa esas criaturas inocentes que fueron exterminadas sin compasión, porque el parque nacional nació ya herido de muerte. Y esas clavijas simbolizan la astucia y crueldad del ser humano, una conducta criminal que debe ser reparada de inmediato.

Somos montañeros y escaladores. Tenemos un vínculo de gratitud con los Pirineos. La salud de sus ecosistemas, la pureza de las aguas y la supervivencia de sus criaturas sí que nos importan. No podemos permanecer indiferentes ni tampoco cruzarnos de brazos.

Porque para darle una oportunidad a la Naturaleza en Ordesa y Monte Perdido hay que liberarlo del legado de muerte y exterminio de Lord Buxton. Y lo antes posible, traer de vuelta a los Pirineos a esas majestuosas y adorables cabras gigantes.

 




Christophe Profit pasa al ataque en la polémica del Mont Blanc

Cuando queda poco para conocer la sentencia del juicio de 2023, el abogado del histórico guía y alpinista ha presentado una denuncia contra el alcalde Peillex por atentado contra un espacio natural y por inducir a las personas a conductas arriesgadas.





Christophe Profit es declarado culpable de robo de los anclajes del Mont Blanc

El famoso guía y alpinista francés tendrá que desembolsar 600 € de multa por la retirada de dos estacas de nieve en la ruta normal del pico de los Alpes como resultado del juicio al que fue sometido en abril.


He ascendido el Mt. Blanc en dos ocasiones; 2004 y 2018. Es cierto que la arista final está expuesta a fuertes vientos que pueden arrojar a los alpinistas a los abismos de Italia, o a los de Francia. Ocurre, en ocasiones, que ese tramo final está en hielo vivo por la acción del viento. Esa es la evidencia de que el Mont Blanc, los fuertes vientos y los tramos helados, van juntos en el mismo lote. Pero la solución es muy sencilla: el que no quiera correr riesgos, que no intente ascender el Mont Blanc.

2018. Mi segunda ascensión al Mt. Blanc. Ampliar imagen haciendo click.




9 comentarios:

  1. Valles te repites mas que el chorizo malo. El juez dira si tienes razon o no y ya esta, no es cuestion de comer la cabeza al personal

    ResponderEliminar
  2. Un guia quitando hierros? Menuda coña, seria para cobrar mas o que necesitaba esas estacas para otra cosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Christophe Profit es guía profesional y en su juventud destacó entre los mejores alpinistas de Francia. Quitó cuatro estacas que los guías de Saint Gervais-Mt. Blanc habían colocado en la arista final. Dos de ellas estaban en lado Italiano y las autoridades de ese país no presentaron denuncia.

      Eliminar
  3. Muy mal hecho por el frances, se tenia que preocupar de lo que ocurre en su pais y no tocar lo ajeno. Y lo que hagan en Italia pues cosa de italianos y la que te caiga a ti en España eso depende de la justicia española. Los meritos alpinisticos del sujeto no le eximen de la estupidez que hizo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una precisión: La arista cimera del Mont Blanc es compartida por dos países, Francia e Italia.

      Eliminar
    2. supongo que las estacas no estaban centradas sobre la linea divisoria y un minimo desvio tenian. O se equivocaron los juzgados franceses en eso? Al final habra que poner el VAR como en el futbol

      Eliminar
  4. El fondo de la cuestión es si se opta por domesticar la montaña más alta de los Alpes, o por el contrario, aceptamos sus riesgos y dificultades. La inmensa mayoría de los alpinistas apoyan la acción de Christophe Profit en el Mont Blanc.

    ResponderEliminar
  5. ¡Y dale con querer salvar el mundo sin contar con los demás!

    De entrada, tengo que decir que no me gustó demasiado la primera vez que llegué a Cotatuero y me encontré la línea de vida puesta poco antes, pero ahora, recién llegado de los Dolomitas, me parto de que pongas como ejemplo los parques naturales de Francia e Italia, que están infinitamente más humanizados y "ferreteados" que nuestro querido Pirineo.

    ¡Vive y deja vivir, cojones!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Deje usted que vivan las cabras gigantes. Y el oso y el lobo. Y los linces y los urogallos. No estoy de acuerdo de que se hipoteque Ordesa para siempre en beneficio de cierta empresa de aventura. Hay otras fajas tanto o más espectaculares para que usted lleve a sus clientes.

      Eliminar