jueves, 10 de septiembre de 2015

SENDERO LÍMITE: LA MUERTE DE LA ESCALADA




En una reciente entrevista la empresa PRAMES elogia la "labor" de Sendero Límite y su cabecilla Luis Royo.
En mi opinión, "Sendero Límite" amenaza seriamente la esencia de la escalada y el alpinismo. Resulta que Luis Royo es licenciado en INEF. Este señor considera a la escalada como un deporte más: Todo debe ser racional, previsible y seguro. ¡Sobre todo seguridad! Luis Royo especifica que si los pasos de VIº están asegurados también deberían estar los de IVº.
Sendero Límite y Luis Royo quieren estandarizar la escalada, homologarla, normalizarla. ¡¡DOMESTICARLA!!
Sendero Límite perfora las paredes y las cose con sus taladros parabolts para que en la escalada ya no queden incógnitas por resolver ni misterios por descubrir. Ya no más dudas, extravíos, embarques y pérdidas de itinerario. Todo se reduce a seguir la secuencia, la hilera, la ristra de los parabolts.
Su infame y abusivo proceder nos roba justamente lo que más buscamos en la escalada: el riesgo, la aventura, el peligro de caer, la posibilidad de morir.
¿Quien les ha pedido a estos tipos que "equipen" los peñascales de Bachimaña o los roquedos de la Casa de Piedra?
¿Quienes son ellos para "promover el turismo"?
¿Porqué no se limitan a escalar con rapidez, limpieza y elegancia? No, eso no. Entonces se pondría de manifiesto su mediocridad y escasa capacidad de compromiso. Porque los de Sendero Límite sin sus taladros industriales no son nada. 

30 comentarios:

  1. Hola jesus, me llamo Pablo. No soy del grupo sendero limite ni tengo nada que ver con ellos. Conozco a Luis, Julio y churla pero mi respuesta no es por ellos sino por lo que acabo de leer.

    Perdona si mis palabras pueden hacer mella en tu ego pero ya que das eco a tu opinion lo justo es que escuches la de los demas.

    Entiendo que te de este tipo de repulsa estas chapas que la ristra de maromas del Cervino...por decir una montaña. O que decir de las cuerdas fijas de un ochomil.

    Seguramente nadie les ha pedido que equipen nada, pero creo que tienen el mismo derecho de hacerlo que tu de pedir que no lo hagan.

    Del mismo modo que antes de correr andamos, gracias a ellos hay mucha gente que ha podido meterse en vias que de otra manera jamas hubieran pensado. Gracias a ellos hemos ido con gente a paredes donde solo se meterian de segundo. Donde los que hemos perdido nivel por una lesion nos hemos reencontrado con la montaña. Los seguros estan ahi. lo mismo que la pared y tu y yo y el que quiera se los puede saltar o usar, meter sus cacharos o ir a pelo . Te puedes guiar por ellas o buscar tu propia referencia en la linea que te guste....en fin, que seguro que en nuestros inicios de haber tenido estas vias tu y yo las habriamos escalado.

    No se tu nivel, pero creo que estas poniendo puertas al cielo, que le estass negando a la gente que empieza vias donde se encontraran con la montaña. Repito, no se tu nivel pero si el de esta gente y no les llamaria mediocres.

    Para terminar , y como alusion a ese afan de morir....yo voy a la montaña a disfrutar, a desconectar...con el gran aliciente de regresar a casa con mis seres queridos. No me considero miedoso... He estado en sitios y he visto cosas que te harian poner los pelos de punta asi que te aconsejo valorar la vida...la tuya y la del que esta contigo.

    Sin mas me despido, un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien respondido. Me has ahorrado escribir todo eso. Estoy completamente de acuerdo

      Eliminar
    2. Gracias por tus palabras, soy de Cantabria y este es mi territorio, dominado por el miedo y la incertidumbre de si saldré de esta, por la escasez o ningún seguro como muchas vías que están desapareciendo y jodiendo un turismo en la zona, y ya con la edad, me desplazó a disfrutar de estas nuevas vías. Un saludo.

      Eliminar
    3. Totalmente de acuerdo con Pablo

      Eliminar
  2. Gracias por expresar tu opinión con sinceridad y de modo amistoso. Ayer escalé un nevado de 6.000 metros en la Cordillera Blanca del Perú y reflexioné sobre la inmensa magnitud de estas majestuosas montañas, que me dejan con la boca abierta por sus dimensiones, pero que a la vez me advierten con rotundidad de lo frágiles y delicados que son los modestos,aunque maravillosos, Pirineos.

    ResponderEliminar
  3. Hola,
    Yo soy mas de leer que de escribir pero estos temas la verdad que también me molestan un poco. En mi opinión la montaña y las paredes deberíamos dejarlas como están y meternos en vías y rutas donde nuestro nivel físico y mental nos lo permita y no al revés, no rebajar las paredes hasta nuestro nivel. Ni miedos ni lesiones ni desconocimiento al empezar un deporte justifica que vayamos taladro en mano permitiéndonos así subir por cualquier lado. Para escalar como deporte ya tenemos las escuelas de deportiva o los rocodromos; la montaña esta por encima de un deporte, de nosotros mismos, qué vamos a ella a adaptarla a nuestro antojo... y como digo mi nivel es bajo, no voy subiéndome por ahí octavos precisamente...
    Andoni Arriazu

    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin ofender, te invito si quieres soledad y ni seguros en más de 200 metros, aquí en mi tierruca.

      Eliminar
  4. Gracias Andoni: Suscribo plenamente tu reflexión.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. No voy a entrar en polémicas inútiles sobre las chapas y los taladros, pero si tenias algo de razón en algo de todo esto, la pierdes con las formas de decir las cosas, ¿por que juzgas a alguien por el estilo de vida que ha elegido? o ¿es envidia?.
    no eres quien para llamar marginal a nadie ni para llamar mediocre a nadie por poner o deja de poner chapas, o te crees el dueño de la verdad y tienes que dictar las normas, dictate las tuyas y deja a los demás en paz.
    Otra cosa en la entrada de la regulación de la foratata has puesto una foto que no te pertenece así que quítala y si tanto dices del respeto no uses fotos que no son tuyas, hazlas tu.
    Como dice alguien que tu criticas, cuando uno es raro pero lo sabe no tiene ningún problema, pero cuando uno es raro y su rareza cree que es la normalidad de todos, entonces se convierte en un raro peligroso.
    un saludo

    ResponderEliminar
  6. Retiraré esa foto cuando vosotros retiréis toda esa ferralla con la que estáis afeando las preciosas rocas del Pirineo. Creo que la caliza del Aspe es la roca más amable en cuanto a ofrecer posibilidades de aseguramiento artesanal pero por lo visto no lo suficientemente buena para vosotros, patéticos ferrallistas, que tenéis que perforar como sea, con la excusa que sea, con vuestro insidioso cachivache a baterías. ¡El Pirineo no se merece lo que le estáis haciendo, panda de mataos!

    ResponderEliminar
  7. Estimado Jesús:

    Respondo aquí a tu mensaje privado del pasado día 16 de noviembre, y agradezco tu aviso sobre la prohibición del taladro en los Mallos.

    Conseguir tiempo altruista para escribir sobre aspectos montañeros me resulta difícil, y me cuesta muy caro conseguirlo para explicar luego cuanto escribo. Sobre todo si debo explicarlo a personas sin suficientes elementos de juicio. Por esto, pido la lectura y entendimiento de ciertos conceptos del ámbito de la escalada, o que se alcancen criterios suficientes, para entender los contenidos de la tribuna publicada en Desnivel nº 278 (página 75), o de Cuadernos técnicos de Barrabés http://alturl.com/jgcqg o de la noticia sobre la restauración o reequipamiento de La Directa en La Visera http://alturl.com/xujkq Porque, como supo interpretar José Luis Mendieta, ex editor de Desnivel, hay más detrás esas declaraciones. Así es, hay otra lectura «entre líneas» de los mencionados valores, méritos, conveniente distinción entre escalada tradicional y escalada deportiva o petición de respeto y convivencia entre quienes practican ambas modalidades.

    Esas líneas de texto invisible guardan razones de compromiso humano que diversos motivos me impiden explicar ahora y aquí. Se trata de razones incomprensibles, a menudo inasumibles, para alguien que contempla la escalada desde un punto de vista económico, urbanita o propio de la mentalidad incapaz de concebir cualquier actividad humana arriesgada sin el incentivo de la rentabilidad directa.

    Imagino que la propuesta de «prohibir que se sigan taladrando los mallos», que mencionas en tu mensaje, amigo Jesús, tendrá excepciones; permitirá sustituir un buril muy viejo por un parabolt, por ejemplo.

    El problema de la excesiva colocación indiscriminada de parabolts y/o anclajes químicos, en efecto, tal vez requiera la prohibición que señalas. Ojalá promueva también la escalada tradicional en vías clásicas poco frecuentadas.

    Quién sabe si con el extraordinario material de hoy Mariano Lozano y yo hubiéramos prescindido de buriles para abrir la Visera. Recuerda que en aquellos tiempos fuimos a abrirla porque alguno de los personajes, que se publicitaban como los mejores escaladores al sur de los Pirineos, decían que escalar la Visera era «imposible incluso con un cable conectado a la red eléctrica, desde la iglesia de Riglos, que alimentara una taladradora para buriles desde un andamio». No estoy orgulloso de haber taladrado, a golpe de martillo (desde dos estribos caseros), y colocado a presión en la pared esa cantidad de buriles (no expansivos); insuficiente para los repetidores de esa escalada. Parecía sensato reemplazar estos viejos tornillos, de dos a tres centímetros de longitud, por robustos parabolts. No obstante lo dicho, consideré un despropósito el equipamiento que añadió una cantidad desmesurada de estos pernos expansivos, largos y robustos, con objeto de superar sin riesgo las dificultades de la vía Directa con «escalada libre».

    Aunque ignoro qué derecho tengo a dar o denegar permiso, cuando me lo piden, sobre cualesquiera de las vías que abrí, reitero que en el caso de la Directa de La Visera lo di para retirar dicho exceso de parabolts, y adecuar de nuevo la vía a la escalada tradicional. Me pareció y me parece lo correcto. No he cambiado de idea. Deploro las prohibiciones, aunque, soy consciente de la necesidad del debate para establecer sus límites ante el abuso del equipamiento con taladradora.

    Salud, felicidad y días,
    Sevi

    ResponderEliminar
  8. "Lo que más buscamos en la escalada: el riesgo, la aventura, el peligro de caer, la posibilidad de morir" DISCULPA, DISCULPA, DISCULPA, pero el aquí presente y otros muchos compañeros montañeros no buscamos PARA NADA la posibilidad de morir al escalar. Tus opiniones son tuyas y no deberías de creerte que los demás tenemos que pensar como tú. ¿Quieres morir escalando? Tú mismo, tienes infinitos sitios donde probar suerte. Pero no pretendas imponer a los demás tus opciones.

    ResponderEliminar
  9. Y tú no nos impongas tu fea chatarra, gilipollas...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Uy! Encima insultón

      Eliminar
    2. Insultar te rebaja a la altura que mereces, por favor no hacer ningún favor a nadie siendo un amigo de la muerte, por cierto me recuerda a una canción….ñ

      Eliminar
  10. Gracias Sendero Límite por vuestras aperturas.

    ResponderEliminar
  11. José Luis: A eso le llama usted "aperturas". Sepa usted que eso no tiene absolutamente nada que ver con la Escalada. En todo caso estaríamos hablando de Trabajos Verticales, Equipamiento pseudoturistico...

    ResponderEliminar
  12. La Comunidad de Alpinistas y Escaladores ya es consciente del inmenso daño que los taladradoras equipadores han perpetrado. En mi opinión todos los parabolts instalados en los últimos 30 años deberán ser retirados por quienes los pusieron. Y en caso de no poder hacerlo tendrían que responder con su patrimonio para costear esas desinstalaciónes.

    ResponderEliminar
  13. Llevo más de 30 años en las montañas, y buscando vías asequibles y sin riesgo a mis 54 años (ya no estamos para sustos, y también queremos disfrutar de otras actividades junto a nuestros seres queridos) me encuentro estas opiniones. Por lo que veo lleváis años dando vueltas, hay que salir del bucle y disfrutar cada uno con lo que hace, asumiendo el riesgo que cada uno quiera, y no pensando que lo mío es lo mejor y lo del resto no vale.
    Es verdad que cada día hay más masificación, y más comodidad, pero estoy totalmente de acuerdo con los comentarios que dejó el primer anónimo.
    Existen muchas paredes desequipadas y con mucho grado para que los más "extremos" lo asuman.

    ResponderEliminar
  14. Yo tengo 66 años, señor Castrillo. Ayer mismo hice una ruta de diez horas en el Midi d´Ossau. Sencilla, si. Aseguramiento natural. Fisureros, friends y pitones de roca. III/III sup. Yo escojo mi terreno. Nunca vías de parabolts.

    ResponderEliminar
  15. A las personas q critican a los comodones, les pregunto si para escalar usan alpargatas cuerdas de cáñamo, van andando a las paredes suben en ascensor a sus pisitos, cogen aviones trenes... ahora bien entiendo q te duele el daño q se le hace a la montaña,

    ResponderEliminar
  16. Lo que cuenta no es someter a las paredes con una herramienta electromecanica.

    ResponderEliminar
  17. Nunca llueve a gusto de todos, y todos tenemos derecho a escalar las vías que nos motiven, al igual que debe haber itinerarios de compromiso para quien quiera apretar, también debe haber otros para el resto de los mortales, tienen tanto derecho como los demás, y si te parecen sobre equipadas, muy sencillo, no te chapes a todos los seguros y deja a los demás que hagan lo que quieran, si no te gustan esas vías, no las hagas,
    Vive y deja vivir, que los demás también lo haremos
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esas rutas fabricadas por Sendero Límite o Sueño Vertical carecen de ningún valor. Eso no es escalada, ni montañismo, ni nada.

      Eliminar
  18. Pienso que en la montaña como en la vida en general debe haber hueco para todos, por supuesto que tiene que haber itinerarios de compromiso para quien quiera apretar, pero el resto de los mortales tienen tanto derecho a disfrutar de la escalada como ellos, si no te gustan esas vías, pues no las hagas, y si lo haces saltate las chapas que te sobren y deja a los demás que hagan lo que quieran
    Vive y deja vivir...

    ResponderEliminar
  19. Vosotros sí que no dejáis vivir, concretamente a las aves rupicolas. Esos equipamientos ni son escalada, ni montañismo ni nada.

    ResponderEliminar
  20. Hola, tengo 68 sños y sigo haciendo vias desequipadas, por cierto vias nada faciles, hago vias semi o desekipadas por darle wl gusto a mis colegas que disfrutan cacharreando ( y escalo de primero)
    He hecho vias del Paca y de otros que para ascender 100 metros te pasas horas que si plomo x aki q si fallas q si materias por allá, clavos uñas etc, horas para ¿escalar? 100 metros, yo amo escalar escalar y escalar hacer 500 metros solo escalando encadenando a vista
    Por otra parte a mi edad una mala caída me podría fastidiar varios años y con suerte podría volver a escalar con 70 años, aunke cierto q me podría dedicar a la petanca

    ResponderEliminar