lunes, 13 de mayo de 2019

REVILLA, TELLA-SIN. EL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD PILLADO EN SUS PROPIAS CONTRADICCIONES.

Pilar Gómez López dice que Revilla tiene un "sistema de depuración sencillo", pero seguramente se trata de algún pozo ciego o algo parecido. Precisa que "vierte en la cuenca del Yaga aguas abajo del PNOMP". ¿Es esto el Plan de Saneamiento Integral de los Ríos del Pirineo? ¿Quien es ella para imposibilitar una futura ampliación del parque nacional?

De las 296 depuradoras prometidas apenas han construido una veintena, ni una sola en Sobrarbe, pero sí que han tenido dinero para hacer una carretera, un abastecimiento de agua y una línea eléctrica al pueblo deshabitado de Revilla.


Sra Directora General de Sostenibilidad del Gobierno de Aragón.
Doña Pilar Gómez López

RESPUESTA A SU ESCRITO Nº 144397 de 03 de mayo de 2019
ELECTRIFICACIÓN EN EL FLANCO ORIENTAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO

1º) Su Departamento carece del mandato y la potestad de imposibilitar, en un futuro, la ampliación hacia el este del Parque Nacional. No es que ustedes no la contemplen ahora,  es que de hecho intentan impedirla para siempre, electrificando un núcleo deshabitado, sustituyendo caprichosamente y sin justificación alguna, las placas solares fotovoltaicas como las que están abasteciendo sin problemas los núcleos próximos de Estaroniello y Mirabal, con menos insolación que Revilla, el mejor lugar para la energía solar.

2º) Usted se aferra a una fosa séptica, lo más parecido a un pozo ciego, para pretender que Revilla cuenta con un “sencillo”sistema de depuración para sus vertidos, lo que es imposible en un terreno kárstico como el acantilado del río Yaga. Pero según el Instituto de Estadística de Aragón, en el municipio de Tella-Sin ninguno de los 11 núcleos que lo componen cuenta con EDAR.

3º) El informe del INAGA se ciñe exclusivamente a la línea eléctrica soterrada pero no aborda ninguna clase de Evaluación de Impacto Ambiental sobre las consecuencias para el entorno de la electrificación convencional del núcleo  ahora deshabitado de Revilla, a 1 km de Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, a 500 m de la Zona Periférica de Protección del mismo y a 1 km del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Ordesa y Monte Perdido. No se valora el aumento de presencia humana (antropización), la contaminación lumínica, sonora y el previsible incremento de los vertidos fecales y de fregaderas al río Yaga.  En estas circunstancias y ubicaciones es evidente que la electrificación de Revilla requiere preceptivamente una Evaluación de Impacto Ambiental.

Ya que en toda la región del Monte Perdido (comarca de Sobrarbe) no se ha construido ni una sola de las depuradoras prometidas,  al menos no implementen un nuevo foco de contaminación fecal en el precioso río Yaga.

Huesca a 10 de mayo de 2019  
                                   

 Jesús Vallés Gracia   Pirineos Wilderness
Río Yaga, destino final de los váteres y fregaderas que se instalarán en Revilla. No tienen dinero para construir las depuradoras, pero sí que lo encuentran para contaminarlos. ¿Es esta su sostenibilidad?


En la estela de Alfredo Boné, Joaquín Olona tampoco lleva trazas de construir ninguna depuradora de aguas residuales en Sobrarbe pero financiará la electrificación de Revilla para que la gente se instale en Revilla y emprenda negocios de alojamiento y turismo, más contaminación fecal y de las fregaderas. ¡Y encima se sorprenden de que la gente se niegue a pagar el ICA!


Ampliar imagen haciendo click.


Tampoco han realizado ninguna Evaluación de Impacto Ambiental de las consecuencias de la electrificación de Revilla sino que aportan un informe del INAGA referido exclusivamente a la instalación de la línea. La evaluación es preceptiva por la proximidad de Revilla al parque nacional, a un LIC y una ZEPA, figuras de protección de la Naturaleza protegidas por la ley. ¡Están vulnerando la Ley!

He conectado con un profesor de Derecho Ambiental de la Universidad de Madrid que además es aficionado al alpinismo. Primero escalaremos alguna ruta del macizo de Monte Perdido y después visitará el valle del Yaga. Esta batalla puede ser larga  tal vez, pero acabaremos ganándola frente a la codicia y la insensatéz. ¡Monte Perdido no te electrificarán!

viernes, 10 de mayo de 2019

FUNDACION PARA LA CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS: ¡BASTA DE EXPOLIAR NIDOS!

Juan Antonio Gil, presidente de la FCQ. Comenzó anillando pájaros. Promueve con discrección la electrificación para explotar, de forma irregular, su centro en Revilla.



Sra Directora General de Biodiversidad. Doña Pilar Gómez López
Gobierno de Aragón

LA FUNDACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS  AMENAZA  LA ESPECIE EN ARAGÓN CON LA INVASIÓN Y EXPOLIO DE LOS NIDOS. EL 70% DE LAS INTERVENCIONES SE MALOGRA Y FRACASA. LOS ARGUMENTOS Y CIFRAS APORTADOS POR LA FCQ SON ESTIMACIONES Y SUPOSICIONES. LA FCQ PROPUSO LA ELECTRIFICACIÓN CONVENCIONAL DE REVILLA Y PRACTICA LA HOSTELERÍA DE MANERA IRREGULAR EN REVILLA.

Para las aves en periodo reproductor la invasión de su nido y el robo de los huevos constituye un trauma insuperable que explicaría porqué  zonas de nidificación de fácil acceso, las que la FCQ expolia, han sido abandonadas, sobre todo en el Prepirineo. La incubación y cría artificial es un proceso incierto y crítico y fracasa en el 70% de los casos. La gestión y alegaciones de la empresa FCQ constituyen una  impostura. Para favorecer la expansión del Gypaeus barbatus se debe implementar una protección NO invasiva de los roquedos y peñascales. Las aves ya se ocuparán ellas solas de colonizarlas y el resto de las especies se beneficiarán igualmente de esa protección. Es así como funciona la Naturaleza y sus complejos y delicados equilibrios.

La FCQ ofrece estancias y alojamiento, de modo irregular, competencia desleal, en su albergue de Revilla  explotando un “cebadero” que está modificando el comportamiento del quebrantahuesos que ya no necesita prospectar la cordillera en busca de alimento. Utilizando el Patronato del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido está intentando que el Centenario financie la electrificación convencional, abandonando la instalación de placas solares. Es la coartada “ecológica” de un pelotazo urbanístico, carretera, abastecimiento de agua y energía que supondrá la contaminación lumínica, sonora y  vertidos fecales sin depurar al río Yaga. Según el Instituto Aragonés de la Estadística en el municipio de Tella-Sin no hay ninguna depuradora.

El “partenaire” de la FCQ es Feliciano Sesé, compañero de Alfredo Boné, con hija y yerno colocados en el parque, propietario de un hotel, restaurantes, camping, apartamentos de turismo rural y explotación ganadera. Lo más urgente, señora directora, es detener la electrificación de Revilla e impedir a la FCQ que se acerque a las proximidades de los nidos del quebrantahuesos.

Huesca a 30 de abril de 2019
Jesús Vallés Gracia   
Pirineos Wilderness

ESTE ES EL VIDEO QUE NO QUIEREN QUE VEAS

https://vimeo.com/34033410
La invasión de los nidos y el robo de los huevos es una experiencia traumática que, a menudo, acaba malograda con la muerte de las aves.  Reclamamos una protección No invasiva basada en la vigilancia para evitar molestias y la retirada de líneas eléctricas peligrosas en las proximidades de riscos y montañas.

miércoles, 8 de mayo de 2019

ELECTRIFICACIÓN NORTE DE GUARA: BENTUÉ, USED Y BARA SIN HABITANTES PERMANENTES. REDUZCAMOS NUESTRA DEPENDENCIA ENERGÉTICA


Línea eléctrica Nocito-Bara con el Tozal de Guara al fondo. El entorno vegetal camufla y mimetiza esta trampa mortal para las aves. Es el legado degradante de Antonio Calvo y Carlos Iglesias, alcaldes de Sabiñánigo.





Nuevo transformador en Bentué de Nocito. El caso es que a las 12 de medio día no se vé ni un alma en el pueblo. Todo está cerrado. Allí no vive nadie. 7 de mayo de 2019.




 Casa LLoro, la de los "nonagenários". Pero está cerrada y no hay nadie. Además ya tenían una instalación fotovoltáica. ¿Para qué necesitan la línea electrica? ¡Ah... sí, es para poner una vitrocerámica, que le hace ilusión a la señora nonagenária!




Otra casa cerrada a cal y canto en Bentué de Nocito. También tiene placas solares. Es que estos querrán poner un microondas...





Bordeando las vertientes de Guara. Allí está la línea, semi oculta e invisible para las aves rapaces, diurnas y sobretodo nocturnas. La pilona se aprecia algo a la izquierda del centro de la imagen. Ampliar haciendo click.





Pareja de franceses oriundos de Pau. No muestran el menor entusiasmo por conectarse a la línea eléctrica, ellos tienen sus placas solares. Vinieron de la ciudad en busca de una vida en contacto con la naturaleza y ahora la D.P.H y ENDESA los electrifican.




Bara es un pueblo super electrificado, y además se ven bastantes placas solares. Encontramos a tres personas entretenidas preparando la comida o con el disfrute al aire libre. Pero nadie vive en Bara permanentemente, como tampoco en Used ni en Bentué de Nocito. En esa comarca deshabitada no existe ninguna actividad económica, ni turística ni agropecuária que precise forzosamente de ninguna línea eléctrica. Pero Antonio Calvo y Carlos Iglesias se empeñaron en electrificar esa parte, deshabitada, del norte de la Sierra de Guara. El daño paisajistico es importante, la agonía de las aves con el ala quebrada dolorosa. Calvo e Iglesias ya pasaron, pero su legado inútil, dañino y letal prevalece...



UN ESPACIO NATURAL PROTEGIDO DESDE MONTE PERDIDO HASTA EL SUR DE GUARA, ABARCANDO EL SOBREPUERTO Y LA GUARGUERA.


Un santuario hidráulico, generador de aguas puras y cristalinas.




Espacios de aventura y ocio, compartiendo el hábitat con las especies primigenias de los Pirineos y sus estribaciones: oso, lobo y lince. Nutria, marta y gato montes. Gypaetus, águila real, halcón peregrino y alcotán. Sin cables que afeen el paisaje, sin peligros para las aves.



Estudiar los relieves geológicos, recuperando nuestros vínculos con la madre tierra.




Entornos puros, libres de la presencia humana. Devueltos a la Naturaleza, libres de los intereses de la corrupción y el poder ilegítimo e inaceptable de las compañías eléctricas. Porque debemos a aprender a vivir sin despilfarrar energía, gastando la menos posible, combatiendo ese falso confort que en realidad nos vuelve débiles y enfermizos. La electrificación masiva no es ningún progreso, es en realidad una adicción, una dependencia total que estropea nuestro medio ambiente y acaba gobernando nuestras vidas.

PEÑA SOMOLA SUR 2.575 m. CORREDOR SUR

Roca y Gussi (Alicante) remontan el corredor sur (40º) de la Peña Somola Sur 2.575 m, en el macizo de Collarada, términos municipales de Acumuer y Villanúa. Jueves 2 de mayo 2019. Ampliar foto haciendo click.

1 de mayo nos instalamos en el refugio privado del Cicutar, en Acumuer 1.131 m.

Panceta a la brasa para cenar. Buen vino para pasarla.

Sopa, queso, y dobladillo de postre. Chupito de pacharán.


Un paseito para hacer la digestión y a dormir. Chucky tiene cara de felicidad. Chiqui tranquilo junto a Marisa, su dueña. Ampliar foto haciendo click.

Nos hemos levantado a las 04:00 h. Un rápido desayuno y comenzamos a caminar a las 05:00 h. Durante hora y media nos alumbramos con las linternas para remontar el largo valle del río Aurin. Roca y Gussi nos cuentan su simpática historia de amor con boda montañera, ja, ja!

Amanece en la caseta de El Grado, a 1.500 m de altitud. 2 horas desde Acumuer. Niebla y amenaza de lluvia. Optamos por Peña Somola Sur y su sencillo corredor sur (40º)

Roca y Gassi, contentos. Buena nieve.

Marisa abre huella y yo la sigo.

Acaba el corredor pero todavía nos quedan 500 metros de desnivel hasta la cumbre.

11:00 h, cumbrede Peña Somola Sur 2.575 m. Las nubes nos envuelven. Poca visibilidad. Abismo al este. Hemos visto un quebrantahuesos y un águila real.

Gussi, Marisa, Jesús y Roca. Todos contentos.

Nuestros perritos están felices. La niebla y falta de visibilidad no impide a la pareja de alicantinos disfrutar de la belleza escarpada de estas montañas.

Iniciamos el largo descenso de casi cinco horas. En total serán once entre subir y bajar. Utilizaremos la vía normal por el Collado de La Espata.

LLegando al Collado de La Espata se aprecia al fondo al oeste el pueblo de Villanúa, pero nosotros tiraremos hacia el este en dirección al valle del Aurin y Acumuer. Gussi y Roca son muy buenos chicos. Ella se dosifica pero mantiene el ritmo de progresión. Roca filma con su "chiquillo" y sonrie y anima mucho la excursión. Son una pareja encantadora estos alicantinos. Prometen volver para subir a Bucuesa, Collarada o la Peña Telera. ¡Pues claro que si, amiguitos!


lunes, 6 de mayo de 2019

EL JUZGADO DE BOLTAÑA ACUERDA EL SOBRESEIMIENTO PROVISIONAL DE LA ELECTRIFICACIÓN DE REVILLA. PRESENTADO RECURSO

Ampliar imagen haciendo click


PRESENTADO RECURSO
Ahora ya pueden seguir con su fastuoso centenario mientras la naturaleza de Ordesa y Monte Perdido agoniza y las especies se extinguen. Los patrocinadores del evento contribuirán con sus aportaciones a electrificar el núcleo deshabitado de Revilla. Los propietarios podrán instalar por fin hornos microondas y cocinas vitroceramicas, farolas, casas de turismo rural, bar, restaurante y albergue de ecoturismo. El progreso llegará por fin a Revilla. Lo que no llegará nunca serán las depuradoras de las aguas residuales que acabarán sin remedio contaminando el río Yaga. ENDESA, Feliciano, Pascau y Gil estarán satisfechos. ¿Y el Fiscal de Medio Ambiente? A mi, la verdad es que todo este asunto me resbala. Es vuestro valle el que se va a estropear. Intentando impedirlo yo solo he pretendido salvar mi dignidad, no quedarme cruzado de brazos. Que os den morcilla.

sábado, 4 de mayo de 2019

DIPUTACIÓN DE HUESCA Y ENDESA, ESTROPEANDO LA NATURALEZA EN MONTE PERDIDO Y SIERRA DE GUARA



Restos de un buitre leonado muerto por colisión con los cables de un tendido eléctrico al norte de la Sierra de Guara.


Tendidos eléctricos sin ninguna utilidad en comarcas deshabitadas, Valle del Guarga.



Marta Gastón, Consejera de Industria del Gobierno de Aragón. ¿Es ajena a los presupuestos e inversiones de la Diputación de Huesca que van a parar a la multinacional italiana ENDESA?


Cableado mortal. Preparado para matar aves. Invisible por completo.


Sra Consejera de Industria Doña Marta Gastón
Gobierno de Aragón

ELECTRIFICACIÓN DE REVILLA: UN CRIMEN FINANCIADO POR EL CENTENARIO DEL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO. CONTAMINACIÓN SÓNICA, LUMÍNICA Y VERTIDOS FECALES AL RÍO YAGA.
Las absurdas, y mortíferas para las aves, líneas eléctricas que la Diputación de Huesca lleva a los pueblos y pardinas abandonados y deshabitados de la Sierra de Guara y estribaciones del Monte Perdido son después regaladas a ENDESA, multinacional italiana que precisamente va a dejar sin empleo a miles de aragoneses al cerrar la central de Andorra. ¿Qué chanchullos son esos? Una vez más, la destrucción de la naturaleza se presenta asociada a la corrupción. Revindicamos, en sintonía con el Ministerio para la Transición Ecológica, la Energía Solar como solución energética en Guara y Monte Perdido frente a unas líneas eléctricas que degradan valiosos espacios naturales y causan la muerte a miles de aves. En el caso de Revilla, la línea implementará un pelotazo urbanístico y turístico que comportará la contaminación del nacimiento del río Yaga, en Sobrarbe, comarca donde el Gobierno de Aragón no ha construido ni una sola depuradora. Le recuerdo que en el Pirineo catalán se depura el 80% de las aguas residuales y en el Pirineo navarro el 98%. El Pirineo aragonés está en emergencia fecal. Mientras tanto, la Diputación de Huesca invierte sus presupuestos en un encarnizamiento cruel y despiadado contra nuestra naturaleza salvaje, la poca que nos queda toda vez que el lobo, el lince, el oso, el bucardo y el urogallo ya desaparecieron y detrás, en cadena, se extinguirán otras muchas en esta autonomía de Aragón, cada vez más decepcionante e ineficaz.
 Debo advertirle que el Juzgado de Boltaña investiga la electrificación de Revilla y también el Ministerio de la Transición Ecológica y hasta la Casa Real. Por mi parte, lucharé hasta el final por preservar los Pirineos de la astucia codiciosa de Feliciano Sesé y sus compinches.
Huesca a 20 de abril de 2019
Jesús Vallés Gracia   
Pirineos Wilderness

miércoles, 1 de mayo de 2019

NOZALEDA EN PANTICOSA: LEGADO RUINOSO Y CONTAMINANTE


Desolador es el aspecto que presenta el aparcamiento del Balneario de Panticosa que no llego a ser inaugurado a pesar de estar prácticamente acabado. Es la cara oculta del legado del multimillonario mexicano  Luis Nozaleda en el Pirineo aragonés, el mayor propietario ahora mismo de la provincia de Huesca.


Un amasijo de hierros, placas metálicas, poliestirenos y todo tipò de elementos sintéticos potencialmente contaminantes. Lamparas y cables, maderas, vidrio, gomas y plásticos. ¿Cómo es que el Gobierno de Aragón permite esto?

Extintores llenos. Todos los elementos potencialmente contaminantes deberían ser retirados y trasladados a un vertedero o deposito autorizado. De lo contrario acabarán en el río Caldarés perjudicando la pureza de sus aguas.

Unas cinco hectáreas de ruina y desolación. Es increíble el poder destructor de la intemperie. Probablemente estos niveles de estacionamiento hayan sufridos daños estructurales irreparables. Cada día que pase los daños serán más irreversibles. El Gobierno de Aragón debe exigir de inmediato al señor Nozaleda el traslado de todos los elementos contaminantes a un vertedero autorizado. Si el aparcamiento no va ser puesto en funcionamiento es preciso demolerlo y despejar el terreno devolviéndolo a su estado natural. Se trata de un paraje emblemático de los Pirineos.

Surge una pregunta: ¿Con la miseria y violencia que hay en México, porqué esos multimillonarios no invierten en su país en lugar de hacerlo aquí? ¿De dónde procede tanto dinero?