viernes, 26 de septiembre de 2025

PICO ROBIÑERA 3.003 m. RUTA BARROSA POR GLACIAR NORDESTE

 

Al final del verano, el pequeño y escondido glaciar de Robiñera está fraccionado y en hielo vivo. Es un lugar secreto y acceder hasta esos hielos exige un esfuerzo considerable y un gran instinto de orientación. Lo descubrí desde la travesía de las crestas de Troumouse y La Munia y me cautivó. Desde entonces lo he recorrido en dos ocasiones y otra, interesante, la prominente Arista del Oso, donde no hay parabolts y nunca los habrá. Sencillamente porque los taladradores carecen de la capacidad montañera para llegar hasta ese santuario misterioso y gratificante de los Pirineos.






Circo de Barrosa. Ruta a Robiñera, glaciar Nordeste. Ampliar imagen.


Cota 2.500 m, bajo el collado entre La Munia y Robiñera. Ya divisamos el minúsculo glaciar de Robiñera, orientado al Nordeste. En este punto atravesamos por una ladera de piedras y yerba hasta llegar a la cubeta cerrada entre la cumbre de Robiñera y la arista del Oso, cuyo inicio en roca de color blanco se aprecia bien diferenciado. La Arista del Oso es un cresterio que puede recorrerse con algunos pasos aéreos de escasa dificultad sobre rocas sólidas con buenos agarres (III). Sin embargo el muro de acceso al collado Sur-Este de Robiñera presenta pasos difíciles (IV) en roca disgregada y frágil, imposible de proteger. Desde el collado seguir la arista empinada en ascenso diagonal sobre un abismo hasta la senda de la vía normal, ya muy cerca de la cumbre.


Exiguo glaciar de Robiñera. Lo pasamos sin crampones.




Sombrío circo glaciar nordeste de Robiñera. La roca mejora cerca del collado Sur-Este cuando dejamos atrás unos canalizos empinados de roca quebradiza e inestable donde no se puede poner ningún seguro. Hay un tramo casi vertical de unos ocho metros en IV. Solo para alpinistas expertos habituados a estos terrenos de riesgo.




Sencilla cresta para llegar a la cumbre de Robiñera.




Desde la cresta cimera los lagos de la Munia.





Oscar y Jesús. Han sido cinco horas desde el aparcamiento de Barrosa. Desnivel en torno a 1.700 metros. Descenderemos por la vía normal Petramula y Chisagüés, hasta Parzán. Son cuatro horas de bajada.






Simpática familia de valencianos. Desenfocados y con niebla. Es mi amigo Carlos, con hijos y nietos. No vale la pena ampliar la imagen, ja, ja!




Perfil de la Arista del Oso, un pintoresco itinerario en la cara Este de la Punta Robiñera 3.003 m, con acceso desde el Circo de Barrosa. Ese prominente farallón de esquisto blanco es una interesante ruta de baja dificultad que permite evitar el peligroso muro de roca descompuesta en la salida del glaciar hacia el collado Sur-Este. La escalé hace unos años con Gabriel García-Izquierdo, hijo de mi amigo Ambrosio. Dudo mucho que nadie vuelva a escalarla. Está muy alta y lejana. LLegar hasta allí no es fácil. Terreno abrupto y salvaje. Ampliar imagen haciendo click.

No hay comentarios:

Publicar un comentario