Inicio Cleta del Valle de Aísa, 1.460 m. Se sigue la ruta normal de la vertiente sur del Aspe hasta la Fuente de Huerto (Basarrón), seca en verano. Dejamos a la derecha el paso de Huerto y ascendemos en ligero diagonal al N.O contorneando el pico LLena de la Garganta y entrando en un valle empinado de hierba y rocalla que sube al collado entre este pico y la LLena del Bozo. Ampliar imágenes haciendo click.
Con buena visibilidad la ruta de ascenso es evidente aunque cruzamos varias pedreras con hitos y trazas de senda. 22 de julio de 2025. Tiempo fresco.
Pasamos bajo este poderoso contrafuerte fisurado por donde discurre la vía Paquita, línea sol y sombra, evidente pero difícil, IV y V. De este modo llegamos a un primer collado y tenemos más al norte y algo más elevado un segundo collado con vistas a Francia. Destacan Midi d´Ossau y Anayet.
Collado muy abrupto con posibilidad de descender al circo de Esper (Ansó) y con empalme con los senderos a Candanchú y Estanés.
Collado y nevero. Lo hemos alcanzado en fuerte diagonal ascendente en dirección S.O, muy evidente y con hitos.
LLena del Bozo 2.566 m. Tres horas y media desde la Cleta. Magnífico panorama sobre el Pirineo occidental.
Es un terreno herboso y con rocas. Atención al descender. Empinado en invierno.
Flor de nieve (Edelweis)
Perdemos altura rápidamente y tras cruzar tres campos de pedrera y bloques, alcanzaremos las laderas herbosas que conducen al basarrón seco.
Serbal y Nahúm bajan satisfechos.
Baño en el río Igüer, uno de los nacimientos del Estarrún. No se ve ni un solo tritón. No tengo una explicación. Hace cuarenta años, cuando no existía el Ministerio de Medio Ambiente, los nacederos de Igüer y el Rigüelo estaban repletos de tritones, y ahora no se vé ni uno solo. Creo que el encementado y apertura de una pista hasta la Quebraza de Igüer está relacionado con esa inesperada extinción. Parece ser que a nadie, absolutamente, le importa la desaparición del tritón pirenáico en el Valle de Aísa. A mí me duele. Y mucho.
Ampliar imagen haciendo click. Y eso que nunca antes hubo tanta gente trabajando en la Conservación del Medio Ambiente, ni tantos científicos e investigadores dedicados al estudio de la Naturaleza y su protección. ¿Qué demonios está pasando?
No hay comentarios:
Publicar un comentario