LLena del Bozo 2.566 m. Tres horas y media desde la Cleta. Magnífico panorama sobre el Pirineo occidental.
jueves, 24 de julio de 2025
LLENA DEL BOZO 2.566 m. JULIO 2025. ¿SE ESTÁ EXTINGUIENDO EL TRITÓN DE LOS PIRINEOS?
LLena del Bozo 2.566 m. Tres horas y media desde la Cleta. Magnífico panorama sobre el Pirineo occidental.
sábado, 19 de julio de 2025
RETORNO DEL BUCARDO; LAS CRABAS DE PEÑA CANCIAS LO ESPERAN ANSIOSAS. LA RECUPERACIÓN DE LA FAUNA ES INMINENTE Y NADIE PODRÁ IMPEDIRLO.
Desde la cresta cimera se divisa un hermoso valellón. Panel de comunicaciones. Ampliar imagen haciendo click. Se intuyen los abismos sobre el valle del Ara.
Barranco de Gillué y sus hermosas vadinas. Aguas limpias de color verde esmeralda.
martes, 15 de julio de 2025
EL PARQUE NACIONAL HIPOTECA PARA SIEMPRE EL FUTURO DE ORDESA, CONVIRTIENDO LAS CLAVIJAS DE COTATUERO EN UNA VÍA FERRATA QUE AHORA ES EL PRINCIPAL OBSTÁCULO A LA RECUPERACIÓN DE LA FAUNA. NUESTRA ÚNICA OPCIÓN FUE CORTARLAS. CHRISTOPHE PROFIT Y LAS ESTACAS DEL MONT BLANC.
Mientras Ordesa agoniza, el Parque Nacional, contraviniendo su propio Plan Rector y las Directrices del Ministerio de la Transición Ecológica para los Parques Nacionales, ha hipotecado para siempre este Espacio Natural Protegido, equipando las Clavijas de Cotatuero como vía ferrata, sin la preceptiva Evaluación de Impacto Ambiental, con cables de seguridad que permiten el paso incluso a menores sin acompañar.
Unas veinte mil personas recorren cada temporada ese sector, el más valioso del Pirineo, convertido ahora en un parque de aventura. Y la cifra no para de aumentar.
A principios de 2024
me personé en Torla para solicitar la Sala Marboré y celebrar una reunión con el
ayuntamiento, las empresas de aventura y los vecinos interesados.
El objeto de nuestra
propuesta es que para recuperar la fauna de Ordesa es imprescindible devolver a
la Naturaleza las Fajas de Cotatuero, en la margen derecha orográfica del Cañón
de Ordesa, retirando las clavijas que mandó instalar en 1881 el cazador
británico Lord Buxton, cerrando de este modo todas las vías de huida a los
bucardos y los urogallos que vivían allí desde hace cien mil años. La
Naturaleza les otorgó ese lugar al retirarse los glaciares. Ellos son los
legítimos propietarios, pero como consecuencia de esas clavijas, todos fueron exterminados
en la mayor masacre perpetrada contra la fauna salvaje de los Pirineos.
El oso, el lobo y el lince corrieron la misma suerte.
Hay otras fajas
igualmente espectaculares donde llevar a los turistas: Pardina y Malpasé, en
Fanlo, las fajas de la Peña Montañesa, en Aínsa, o la Faixana de Nabaín, en
Boltaña. Existen alternativas pues, y
entonces se podría traer de vuelta a las cabras gigantes, como están haciendo,
con éxito, otros países: Alemania, Austria, Bulgaria, Francia y Suiza.
Ni el ayuntamiento,
ni el parque nacional, ni el ministerio, se molestaron en contestar.
Por ello, hemos
ejercido nuestro derecho a defender la Naturaleza y no reconocemos ningún
título legal a esos barrotes manchados con la sangre de las cabras gigantes y
los urogallos.
Hemos sido cuidadosos
en nuestra acción, llevándola a cabo cuando la nieve impedía el tránsito de los
turistas. Una decena de carteles fueron oportunamente colocados y la dirección
del parque inmediatamente informada. Nadie ha corrido ningún peligro.
Solo pretendemos
darle una oportunidad a la Naturaleza, y devolver a Ordesa esas criaturas inocentes
que fueron exterminadas sin compasión, porque el parque nacional nació ya
herido de muerte. Y esas clavijas simbolizan la astucia y crueldad del ser
humano, una conducta criminal que debe ser reparada de inmediato.
Somos montañeros y
escaladores. Tenemos un vínculo de gratitud con los Pirineos. La salud de sus
ecosistemas, la pureza de las aguas y la supervivencia de sus criaturas sí que
nos importan. No podemos permanecer indiferentes ni tampoco cruzarnos de
brazos.
Porque para darle una
oportunidad a la Naturaleza en Ordesa y Monte Perdido hay que liberarlo del
legado de muerte y exterminio de Lord Buxton. Y lo antes posible, traer de
vuelta a los Pirineos a esas majestuosas y adorables cabras gigantes.
Christophe Profit pasa al ataque en la polémica del Mont Blanc
Cuando queda poco para conocer la sentencia del juicio de 2023, el abogado del histórico guía y alpinista ha presentado una denuncia contra el alcalde Peillex por atentado contra un espacio natural y por inducir a las personas a conductas arriesgadas.
Christophe Profit es declarado culpable de robo de los anclajes del Mont Blanc
El famoso guía y alpinista francés tendrá que desembolsar 600 € de multa por la retirada de dos estacas de nieve en la ruta normal del pico de los Alpes como resultado del juicio al que fue sometido en abril.
He ascendido el Mt. Blanc en dos ocasiones; 2004 y 2018. Es cierto que la arista final está expuesta a fuertes vientos que pueden arrojar a los alpinistas a los abismos de Italia, o a los de Francia. Ocurre, en ocasiones, que ese tramo final está en hielo vivo por la acción del viento. Esa es la evidencia de que el Mont Blanc, los fuertes vientos y los tramos helados, van juntos en el mismo lote. Pero la solución es muy sencilla: el que no quiera correr riesgos, que no intente ascender el Mont Blanc.
2018. Mi segunda ascensión al Mt. Blanc. Ampliar imagen haciendo click.viernes, 11 de julio de 2025
CUMBRE GENERAL GARRIDO 2.248 m.
Primera reunión de la vía normal a la Cumbre General Garrido. 9 de julio de 2025. Son veinticinco metros en III/III sup asegurados con cuatro pitones. Mónica, la escaladora levantina se interesa por el aseguramiento clásico, descubriendo su potencial de creatividad y aventura. Hemos empezado en Canfranc Pueblo.
En el segundo largo se sortea un desplome contorneando por la derecha. Con un paso aéreo pero fácil ganamos unas repisas que debemos recorrer con precaución en diagonal ascendente. Ampliar imágenes haciendo click.
Mónica contenta por la experiencia.
martes, 8 de julio de 2025
PIC MARIOULES 2.586 m. CONFUSIÓN, ABANDONO POR FALTA DE MATERIAL Y CAÍDA SIN CONSECUENCIAS.
Pic Marioules 2.586 m, vertiente norte de la cresta frontera con acceso desde la boca norte del tunel de Bielsa. 7 de julio de 2025, Luis Miguel y Jesús. Nuestro plan inicial era escalar la cara Este del Pic Marioulet. 2.531 m, montaña más alejada al oeste. La guía de Pascal Ravier explica una vía de III+/IV, pero nosotros nos hemos confundido y hemos acometido la impresionante muralla de placas lisas de esquisto color gris metal y como a primera vista ofrecía un aspecto inexpugnable, la hemos acometido por un vago couloir en el extremo derecho de la pared. Desde el primer momento descubrimos que los friends y fisureros son imposibles de colocar porque apenas hay grietas ni relieves. Los clavos son la única opción. Solo llevamos tres. Ampliar imagen haciendo click.
Cuando lleva diez metros Luis Miguel clava el único pitón que nos queda y progresa otros veinte metros por placas tumbadas de roca quebrada, esperando encontrar alguna grieta para colocar algún fisurero o friend. Pero no lo consigue, y la pared se endereza y se hace más difícil. Luis Miguel decide renunciar e inicia un delicado destrepe. Soy consciente de que si se cae, los clavos de la reunión, probablemente no aguantarían y los dos caeríamos hasta abajo. Me sorprprende no sentir ningún miedo, confiando en que todo saldrá bien. Cuando Luis Miguel consigue llegar al pitón comienza a descolgarse mientras yo le voy dando cuerda. De pronto el pitón salta y mi compañero me pasa volando por encima. ¿Aguantará la reunión? Pero con un golpe seco, Luis Miguel impacta en un pequeño rellano. El golpe ha sido tremendo después de una caída de casi quince metros. Pero se incorpora y me informa que no se ha roto ningún hueso. La mochila ha protegido su espalda y el casco la cabeza. Le pido que continúe hasta abajo, destrepando mientras yo lo aseguro. Cuando llega al pie, yo paso las cuerdas por los dos pitones de la reunión y destrepo esos sesenta metros agarrándome a ellas. Una vez a salvo recuperamos las cuerdas y recogemos el material. Con intención de subir a la cumbre por alguna vertiente fácil, ganamos un colladito al oeste. Pero la niebla lo cubre todo y no conocemos los vericuetos de esta divisoria pirenáica. Descendemos las fuertes pendientes y atravesamos hasta encontrar el camino que baja del Puerto de Bielsa. Ampliar imágen haciendo click.
Senda bien marcada.
sábado, 5 de julio de 2025
INCENDIO EN LA SEGARRA. SEIS MIL HECTAREAS. CIENTOS DE MILES DE ANIMALES Y VEGETALES. MILLONES DE INSECTOS ACHICHARRADOS POR LA DEJADEZ DE CIERTOS AGRICULTORES
POR ENÉSIMA VEZ LA DEJADEZ E IMPRUDENCIA DE UN AGRICULTOR ARRASA MILES DE HECTAREAS DE CULTIVOS Y MONTE CAUSANDO LA MUERTE A CIENTOS DE MILES DE CRIATURAS ANIMALES Y VEGETALES. Para cosechar previniendo el incendio, es suficiente con que detrás de la cosechadora vaya un operario con un extintor o una pala apàgafuegos. Eso tiene un coste económico que los agricultores no quieren asumir. El Medio Rural, ese que la gente del campo asegura defender más que nadie, seguirá ardiendo. Recordemos el incendio en El Frago. Veinte mil hectáreas. Ampliar imagen haciendo click.
martes, 1 de julio de 2025
PIC MIDI D´OSSAU 2.884 m. VÍA NORMAL. JUNIO 2025
Grand Pic Ossau 2.884 m.