sábado, 2 de agosto de 2025

PIC BREITHORN 4.165 m. BREITHORN CENTRAL 4.156 m. PUNTA GIORDANI 4.044 m

 

Cumbre en la densa niebla impenetrable. Conseguida al segundo intento desde el refugio Teodulo 3.317 m. Inicio ascensión en Breuil-Cervinia 1.960 m. Desnivel total: 2.200 m. Muchas cordadas han tenido que regresar al valle, caminando o en teleférico, pero nosotros hemos forzado la falta de visibilidad y el viento y la nevisca que borraba las huellas en pocos minutos. Hemos podido orientar e instruir a otros grupos indecisos, o desorientados. Han sido tres días de borrasca con nula visibilidad y nevadas débiles pero constantes. Serbal, Jesús, Dany y José Luis. 25 al 28 de julio de 2025, Ampliar imagen haciendo click. El guía nos desaconsejó intentar la cumbre.




Serbal-Isidro consigue su primer cuatro mil, lo que lo acredita como alpinista. Su abuela se sentiría orgullosa. Ha demostrado un sólido instinto de orientación en la niebla, con el apoyo de una aplicación de su teléfono. Hemos comprobado que es muy cierta la advertencia de la Guía de los Cuatro Miles de los Alpes que describe el Plateau del Breithorn como "emocionante" con niebla. Si te extravías y no consigues regresar al refugio podrías morir congelado. Esa noche hubo un brutal descenso de la temperatura. Pero los cuatro conseguimos bajar, Dany y José Luis de su intento al Pollux. Serbal y yo nos topamos con una pareja de holandeses que había pasado de largo el refugio Teodule y estaban entrando en pánico. Todo acabó bien. Expresamos nuestro agradecimiento al personal del refugio Teodule, Daniela y sus ayudantes, por el excelente trato y amabilidades que hemos recibido.


El alpinista y fotógrafo de Naturaleza Dany Tritón, cambia de macizo en el Valle de Aosta, y se estrena en la modesta y asequible Punta Giordani, de 4.044 m de altitud. La niebla no nos deja ver la fantástica vertiente Sur del Monte Rosa pero la huella está bien marcada y la nieve está "al dente", muy amistosa. Pendientes de 40/45º. 900 metros de desnivel desde la Punta Indren. Dany se quedará dos días más para su ascensión expréss al Pic Castore de 4.200 m y yo tomaré el tren en Pont Saint Martín, vía Torino, Ventimiglia, Marsella, Perpignan y Barcelona. Día y medio de viaje. Ampliar imagen.


En Valle de Aosta es fácil encontrar alojamiento económico en Chatillon y Pont de Saint Martín. Autobús a Breuil-Cervinia y Staffal-Gabiet respectívamente. Vamos encordados porque las grietas están bien camufladas. No te la puedes jugar. A que sí!



En lo alto accedemos a la discreta pero coqueta Punta Giordani, de 4.044 m que ya subí en 2006. Hay una estatuilla de la Virgen. La corta cresta es aérea y está asegurada con un parabolt que a la vez sujeta una placa conmemorativa de un alpinista italiano que perdió la vida allí. Es un corto tramo de IIº con una caída de 500 m sobre la vertiente Alagna. Cuerda y mosquetón muy útiles.

Al fondo cumbres satélites del Monte Rosa: Pyramide Vincent, Corno Nero, Ludvigshohe y Parrotzspitze. Se pueden subir las cuatro en el día desde el refugio Gnifetti. Ampliar imagen haciendo click. Gracias Valle de Aosta. Es lo más bonito de los Alpes.


jueves, 24 de julio de 2025

LLENA DEL BOZO 2.566 m. JULIO 2025. ¿SE ESTÁ EXTINGUIENDO EL TRITÓN DE LOS PIRINEOS?


Inicio Cleta del Valle de Aísa, 1.460 m. Se sigue la ruta normal de la vertiente sur del Aspe hasta la Fuente de Huerto (Basarrón), seca en verano. Dejamos a la derecha  el paso de Huerto y ascendemos en ligero diagonal al N.O contorneando el pico LLena de la Garganta y entrando en un valle empinado de hierba y rocalla que sube al collado entre este pico y la LLena del Bozo. Ampliar imágenes haciendo click.




Con buena visibilidad la ruta de ascenso es evidente aunque cruzamos varias pedreras con hitos y trazas de senda. 22 de julio de 2025. Tiempo fresco.


Pasamos bajo este poderoso contrafuerte fisurado por donde discurre la vía Paquita, línea sol y sombra, evidente pero difícil, IV y V. De este modo llegamos a un primer collado y tenemos más al norte y algo más elevado un segundo collado con vistas a Francia. Destacan Midi d´Ossau y Anayet.

Collado muy abrupto con posibilidad de descender al circo de Esper (Ansó) y con empalme con los senderos a Candanchú y Estanés.





Collado y nevero. Lo hemos alcanzado en fuerte diagonal ascendente en dirección S.O, muy evidente y con hitos.






LLena del Bozo 2.566 m. Tres horas y media desde la Cleta. Magnífico panorama sobre el Pirineo occidental.









Es un terreno herboso y con rocas. Atención al descender. Empinado en invierno.



Flor de nieve (Edelweis)


Perdemos altura rápidamente y tras cruzar tres campos de pedrera y bloques, alcanzaremos las laderas herbosas que conducen al basarrón seco.

Serbal y Nahúm bajan satisfechos.

Baño en el río Igüer, uno de los nacimientos del Estarrún. No se ve ni un solo tritón. No tengo una explicación. Hace cuarenta años, cuando no existía el Ministerio de Medio Ambiente, los nacederos de Igüer y el Rigüelo estaban repletos de tritones, y ahora no se vé ni uno solo. Creo que el encementado y apertura de una pista hasta la Quebraza de Igüer está relacionado con esa inesperada extinción. Parece ser que a nadie, absolutamente, le importa la desaparición del tritón pirenáico en el Valle de Aísa. A mí me duele. Y mucho.


Ampliar imagen haciendo click. Y eso que nunca antes hubo tanta gente trabajando en la Conservación del Medio Ambiente, ni tantos científicos e investigadores dedicados al estudio de la Naturaleza y su protección. ¿Qué demonios está pasando?

sábado, 19 de julio de 2025

RETORNO DEL BUCARDO; LAS CRABAS DE PEÑA CANCIAS LO ESPERAN ANSIOSAS. LA RECUPERACIÓN DE LA FAUNA ES INMINENTE Y NADIE PODRÁ IMPEDIRLO.





Peña de Cancias 1.926 m. Un grupo de crabas asilvestradas otean el horizonte  con la mirada fija en el macizo del Monte Perdido, escrutando cada peñasco y cada vaguada esperando ver aparecer al bucardo de un momento a otro. Las noticias vuelan y se ha propagado el rumor de que, siguiendo el ejemplo de otros países, los bucardos serán reintroducidos en Ordesa. 18 de julio de 2025. Antonio y Jesús. Ampliar imagen haciendo click.


Vertiente sur, Guarguera-Gillué. Hemos iniciado la ascensión a esta misteriosa y compleja montaña desde el Puente de Fablo, donde los cazadores tienen un refugio. Una pista se adentra en el barranco y hay que seguirla hasta el final donde arranca un sendero en fuerte ascenso hasta este pequeño salto de agua. Seguir el sendero por la margen derecha orográfica y en el primer afluente que viene de la Peña de Cancias  girar en ascenso  hasta dejar atrás el bosque. Por pedreras de conglomerado se alcanza la cumbre. Dos horas y media desde el Puente de Fablo.


Desde la cresta cimera se divisa un hermoso valellón. Panel de comunicaciones. Ampliar imagen haciendo click. Se intuyen los abismos sobre el valle del Ara.


La recuperación de las especies que fueron exterminadas durante el siglo pasado es una tarea urgente. Ningún burócrata pasmado y despistado podrá impedirlo.
Acantilados de conglomerado y seguimos hasta la cumbre oriental y allí iniciamos un descenso empinado y directo por la divisoria Ara/Gállego encontrando hitos y trazas de senda hasta un marcado collado bajo unos prados. Allí nace el barranco de Gillué y hemos de seguirlo hacia el sur hasta llegar al pequeño salto de agua donde cruzamos el cauce para tomar el sendero  y la pista hasta el Puente de Fablo. Dos horas desde la cumbre. Montaña telúrica y misteriosa.





Barranco de Gillué y sus hermosas vadinas. Aguas limpias de color verde esmeralda.

martes, 15 de julio de 2025

EL PARQUE NACIONAL HIPOTECA PARA SIEMPRE EL FUTURO DE ORDESA, CONVIRTIENDO LAS CLAVIJAS DE COTATUERO EN UNA VÍA FERRATA QUE AHORA ES EL PRINCIPAL OBSTÁCULO A LA RECUPERACIÓN DE LA FAUNA. NUESTRA ÚNICA OPCIÓN FUE CORTARLAS. CHRISTOPHE PROFIT Y LAS ESTACAS DEL MONT BLANC.

 


Mientras Ordesa agoniza, el Parque Nacional, contraviniendo su propio Plan Rector y las Directrices del Ministerio de la Transición Ecológica para los Parques Nacionales, ha hipotecado para siempre este Espacio Natural Protegido, equipando las Clavijas de Cotatuero como vía ferrata, sin la preceptiva Evaluación de Impacto Ambiental, con cables de seguridad que permiten el paso incluso a menores sin acompañar.

Unas veinte mil personas recorren cada temporada ese sector, el más valioso del Pirineo, convertido ahora en un parque de aventura. Y la cifra no para de aumentar.

A principios de 2024 me personé en Torla para solicitar la Sala Marboré y celebrar una reunión con el ayuntamiento, las empresas de aventura y los vecinos interesados.

El objeto de nuestra propuesta es que para recuperar la fauna de Ordesa es imprescindible devolver a la Naturaleza las Fajas de Cotatuero, en la margen derecha orográfica del Cañón de Ordesa, retirando las clavijas que mandó instalar en 1881 el cazador británico Lord Buxton, cerrando de este modo todas las vías de huida a los bucardos y los urogallos que vivían allí desde hace cien mil años. La Naturaleza les otorgó ese lugar al retirarse los glaciares. Ellos son los legítimos propietarios, pero como consecuencia de esas clavijas, todos fueron exterminados en la mayor masacre perpetrada contra la fauna salvaje de los Pirineos.

El oso, el lobo y el lince corrieron la misma suerte. 

Hay otras fajas igualmente espectaculares donde llevar a los turistas: Pardina y Malpasé, en Fanlo, las fajas de la Peña Montañesa, en Aínsa, o la Faixana de Nabaín, en Boltaña. Existen  alternativas pues, y entonces se podría traer de vuelta a las cabras gigantes, como están haciendo, con éxito, otros países: Alemania, Austria, Bulgaria, Francia y Suiza.

Ni el ayuntamiento, ni el parque nacional, ni el ministerio, se molestaron en contestar.

Por ello, hemos ejercido nuestro derecho a defender la Naturaleza y no reconocemos ningún título legal a esos barrotes manchados con la sangre de las cabras gigantes y los urogallos.

Hemos sido cuidadosos en nuestra acción, llevándola a cabo cuando la nieve impedía el tránsito de los turistas. Una decena de carteles fueron oportunamente colocados y la dirección del parque inmediatamente informada. Nadie ha corrido ningún peligro.

Solo pretendemos darle una oportunidad a la Naturaleza, y devolver a Ordesa esas criaturas inocentes que fueron exterminadas sin compasión, porque el parque nacional nació ya herido de muerte. Y esas clavijas simbolizan la astucia y crueldad del ser humano, una conducta criminal que debe ser reparada de inmediato.

Somos montañeros y escaladores. Tenemos un vínculo de gratitud con los Pirineos. La salud de sus ecosistemas, la pureza de las aguas y la supervivencia de sus criaturas sí que nos importan. No podemos permanecer indiferentes ni tampoco cruzarnos de brazos.

Porque para darle una oportunidad a la Naturaleza en Ordesa y Monte Perdido hay que liberarlo del legado de muerte y exterminio de Lord Buxton. Y lo antes posible, traer de vuelta a los Pirineos a esas majestuosas y adorables cabras gigantes.

 




Christophe Profit pasa al ataque en la polémica del Mont Blanc

Cuando queda poco para conocer la sentencia del juicio de 2023, el abogado del histórico guía y alpinista ha presentado una denuncia contra el alcalde Peillex por atentado contra un espacio natural y por inducir a las personas a conductas arriesgadas.





Christophe Profit es declarado culpable de robo de los anclajes del Mont Blanc

El famoso guía y alpinista francés tendrá que desembolsar 600 € de multa por la retirada de dos estacas de nieve en la ruta normal del pico de los Alpes como resultado del juicio al que fue sometido en abril.


He ascendido el Mt. Blanc en dos ocasiones; 2004 y 2018. Es cierto que la arista final está expuesta a fuertes vientos que pueden arrojar a los alpinistas a los abismos de Italia, o a los de Francia. Ocurre, en ocasiones, que ese tramo final está en hielo vivo por la acción del viento. Esa es la evidencia de que el Mont Blanc, los fuertes vientos y los tramos helados, van juntos en el mismo lote. Pero la solución es muy sencilla: el que no quiera correr riesgos, que no intente ascender el Mont Blanc.

2018. Mi segunda ascensión al Mt. Blanc. Ampliar imagen haciendo click.




viernes, 11 de julio de 2025

CUMBRE GENERAL GARRIDO 2.248 m.

 

Primera reunión de la vía normal a la Cumbre General Garrido. 9 de julio de 2025. Son veinticinco metros en III/III sup asegurados con cuatro pitones. Mónica, la escaladora levantina se interesa por el aseguramiento clásico, descubriendo su potencial de creatividad y aventura. Hemos empezado en Canfranc Pueblo.

En el segundo largo se sortea un desplome contorneando por la derecha. Con un paso aéreo pero fácil ganamos unas repisas que debemos recorrer con precaución en diagonal ascendente. Ampliar imágenes haciendo click.




Encontraremos a continuación un pitón de roca y un fisurero empotrado. Hay que superar un corto diedro que nos permite acceder a la segunda reunión. Conjunto de III sup. 25 metros. Este tramo tiene algunas piedras sueltas.


Mónica contenta por la experiencia.


Último paso.




Cumbre General Garrido 2.248 m. Ampliar imagen haciendo click.


Al fondo Pico Lecherines. Ampliar imágenes haciendo click.






Jesús (69) y Mónica (36)







En rojo la traza de la vía normal en la cara sur. Son cuatro horas de aproximación desde Canfranc Pueblo por la senda G.R y la Gruta Helada de los Lecherines. Una hora para escalar la aguja. Desnivel de ascenso: 1.300 m. Equipo necesario: Cuerda de 50 m para escalar en doble. Ocho mosquetones para asegurar. Aparato descensor. Casco.

martes, 8 de julio de 2025

PIC MARIOULES 2.586 m. CONFUSIÓN, ABANDONO POR FALTA DE MATERIAL Y CAÍDA SIN CONSECUENCIAS.

 

Pic Marioules 2.586 m, vertiente norte de la cresta frontera con acceso desde la boca norte del tunel de Bielsa. 7 de julio de 2025, Luis Miguel y Jesús. Nuestro plan inicial era escalar la cara Este del Pic Marioulet. 2.531 m, montaña más alejada al oeste. La guía de Pascal Ravier explica una vía de III+/IV, pero nosotros nos hemos confundido y hemos acometido la impresionante muralla de placas lisas de esquisto color gris metal y como a primera vista ofrecía un aspecto inexpugnable, la hemos acometido por un vago couloir en el extremo derecho de la pared. Desde el primer momento descubrimos que los friends y fisureros son imposibles de colocar porque apenas hay grietas ni relieves. Los clavos son la única opción. Solo llevamos tres. Ampliar imagen haciendo click.


Esta es la pared que queríamos escalar. Ampliar imágenes.


Por error nos equivocamos de pico; intentando subir por la línea roja.



Luis Miguel en la primera reunión compuesta por dos clavijas. Han sido sesenta metros poco difíciles (III) pero sobre roca muy meteorizada y frágil. Ha colocado un clavo de seguro intermedio que he recuperado. Es lo único que tenemos para continuar subiendo. A pesar de ello Luis Miguel sale decidido a ganar otros sesenta metros.




Cuando lleva diez metros Luis Miguel clava el único pitón que nos queda y progresa otros veinte metros por placas tumbadas de roca quebrada, esperando encontrar alguna grieta para colocar algún fisurero o friend. Pero no lo consigue, y la pared se endereza y se hace más difícil. Luis Miguel decide renunciar e inicia un delicado destrepe. Soy consciente de que si se cae, los clavos de la reunión, probablemente no aguantarían y los dos caeríamos hasta abajo. Me sorprprende no sentir ningún miedo, confiando en que todo saldrá bien. Cuando Luis Miguel consigue llegar al pitón comienza a descolgarse mientras yo le voy dando cuerda. De pronto el pitón salta y mi compañero me pasa volando por encima. ¿Aguantará la reunión? Pero con un golpe seco, Luis Miguel impacta en un pequeño rellano. El golpe ha sido tremendo después de una caída de casi quince metros. Pero se incorpora y me informa que no se ha roto ningún hueso. La mochila ha protegido su espalda y el casco la cabeza. Le pido que continúe hasta abajo, destrepando mientras yo lo aseguro. Cuando llega al pie, yo paso las cuerdas por los dos pitones de la reunión y destrepo esos sesenta metros agarrándome a ellas. Una vez a salvo recuperamos las cuerdas y recogemos el material. Con intención de subir a la cumbre por alguna vertiente fácil, ganamos un colladito al oeste. Pero la niebla lo cubre todo y no conocemos los vericuetos de esta divisoria pirenáica. Descendemos las fuertes pendientes y atravesamos hasta encontrar el camino que baja del Puerto de Bielsa. Ampliar imágen haciendo click.


Señales en el camino del Puerto de Bielsa. Somos conscientes de nuestro error. La muralla que hemos intentado escalar pertenece al Pic Marioules y no al Marioulet, que está más al oeste. Hemos tenido suerte en poder escapar de esa muralla donde los friends y fisureros no sirven para nada. Sin clavos no hay opción ni de progresión ni de abandono. El fracaso es lo más hermoso del montañismo cuando conseguimos salir ilesos. La montaña te pone en tu sitio.



Grotesco abrigo junto al camino.




Senda bien marcada.



Las vías de la "marca" Ravier siempre son exigentes y serias. Como mínimo debemos llevar siempre un martillo y media docena de clavos. Regresamos contentos de nuestra aleccionadora experiencia. Una vez más hemos sido capaces de una retirada por nuestros propios medios sin resultar heridos, y eso que Luis Miguel se pegó un hostión de campeonato, milagrosamente sin consecuencias. La montaña nos ha otorgado una vez más su infinita compasión.

sábado, 5 de julio de 2025

INCENDIO EN LA SEGARRA. SEIS MIL HECTAREAS. CIENTOS DE MILES DE ANIMALES Y VEGETALES. MILLONES DE INSECTOS ACHICHARRADOS POR LA DEJADEZ DE CIERTOS AGRICULTORES

 

POR ENÉSIMA VEZ LA DEJADEZ E IMPRUDENCIA DE UN AGRICULTOR ARRASA MILES DE HECTAREAS DE CULTIVOS Y MONTE CAUSANDO LA MUERTE A CIENTOS DE MILES DE CRIATURAS ANIMALES Y VEGETALES. Para cosechar previniendo el incendio, es suficiente con que detrás de la cosechadora vaya un operario con un extintor o una pala apàgafuegos. Eso tiene un coste económico que los agricultores no quieren asumir. El Medio Rural, ese que la gente del campo asegura defender más que nadie, seguirá ardiendo. Recordemos el incendio en El Frago. Veinte mil hectáreas. Ampliar imagen haciendo click.

martes, 1 de julio de 2025

PIC MIDI D´OSSAU 2.884 m. VÍA NORMAL. JUNIO 2025

Lacq de Pombie.


Tercera chimenea.

Riñón de Pombie.


Abajo el Circo Sur.



Grand Pic Ossau 2.884 m.


Violeta en la cima.




Descenso tercera chimenea.



Destrepe delicado.

Rapel segunda chimenea.










Montando el rapel en la primera chimenea.





Monsieur Courtois.



Objetivo conseguido.