jueves, 18 de septiembre de 2025

ANFIBIOS DE ARAGÓN. PROSPECCIÓN EN ACUMUER (PIRINEO OCCIDENTAL). RESULTADO NEGATIVO. CURSO DE REPTILES

 

Ampliar imagen haciendo click.

Hola. Os compartimos el cartel del curso de 22 horas de Serpientes y lagartos serpentiformes ibéricos y de Francia, incluyendo las islas Baleares, islas Canarias y Córcega. El curso se celebra en Canfranc pueblo, Huesca, Pirineo aragonés. Está Subvencionado y tiene  plazas limitadas. El curso introduce a las serpientes y lagartos serpentiformes, bases de anatomía, biología, ecología, evolución, clasificación, falsas creencias, prejuicios contra estos animales, amenazas y  conservación. Se  tratan todas las especies del área, su identificación y datos de su historia natural. Incluye una clase de primeros auxilios,  qué hacer y qué no hacer en caso de mordedura y al encontrarse con serpientes. Se tratan los mitos y falsas creencias sobre primeros auxilios, mordeduras y uso de sueros antiofídicos. Hay dos talleres de identificación de animales conservados, con huevos, mudas y otros restos. Incluye dos salidas al campo para observar serpientes otros reptiles y  anfibios. Aprovechad la oferta, la inscripción anticipada y las tarifas especiales con descuentos para todos. Un saludo.






Acumuer, desde la ermita de San Antonio. Ampliar imagen.


Ermita de San Antonio dominando el valle de Acumuer (Río Aurin) con el macizo de Collarada y Partacua. 10 de septiembre de 2025. Destaca la Peña Retona 2.771 m. Ampliar imagen haciendo click. Es una excursión muy bien trazada que nos llevará una hora cruzando el río. El resultado de la búsqueda de anfibios ha sido negativo.




Puente inutilizado por el río que lo ha dejado completamente inservible. La gente de Acumuer ha habilitado un buen paso unos cien metros más arriba sobre piedras grandes. El camino también se ha trazado y señalado con hitos. De este modo se pudo celebrar sin problemas la romería a San Antonio durante las fiestas de agosto. Todo parece que el puente inutilizado se ira degradando y sus restos quedarán allí afeando el río Aurin. Supongo que la C.H.E ordenará su desmantelamiento.





Fuente de Val, de aguas puras y cristalinas. Agua muy diurética.



En las márgenes del barranco de Val crecen magníficos robles.



Roble monumental. Ampliar imagen haciendo click. Con algunos amigos hemos limpiado un bonito sendero por la margen izquierda del barranco de Val.





Barranco de Val. Nace en Collado Estacho. Ampliar imagen. Hace tres o cuatro años un vecino vio en la fuente a dos tritones. Ahora no se ve ninguna clase de anfibios. Solo puede tener relación con la presencia, durante el verano y otoño, de muchas vacas  en la parte alta de esta cuenca. La desparasitación con permetrina y acaricidas podría haber contaminado el barranco que abastece al pueblo de Acumuer.




El camino a Asún (Senda de los Escolares) atraviesa una repoblación forestal donde es improbable encontrar anfibios. Ampliar imagen haciendo click.

martes, 16 de septiembre de 2025

TRITÓN PIRENAICO. AURIN. PROSPECCION NEGATIVO

 


Río Aurin y Barranco Cicutar. Prospección tritones con resultado negativo. Ampliar imágenes haciendo click.




Por fin un tritón pirenaico. Valle del Esera. POSITIVO!



Comarca de Campo. Valle del Esera. Ampliar imágenes haciendo click. Culebra lisa.

domingo, 14 de septiembre de 2025

ASPE 2.645 m. INSTALADAS CADENAS EN EL PASO A TORTIELLAS. QUIÉN SE ESTÁ BENEFICIANDO DE ESTAS INSTALACIONES?

 

Tortiellas bajo con las Estiviellas al sur (derecha) Al fondo la Moleta y Collarada. 29 de agosto de 2025. Serbal y Jesús. Ampliar imagen haciendo click. Día frio y con vientos del oeste y el sur. Niebla agarrada a las cumbres y poca visibilidad.





Tortiellas alto, al pie de la cara norte del Aspe. Una larga cadena, innecesaria, ha sido instalada en el escalón que da acceso desde Candanchú. Ampliar imagen haciendo click. Surge la pregunta: De dónde vienen los recursos económicos para financiar estos equipamientos superfluos que degradan y domestican las montañas del Pirineo? Quién ha decidido esta instalación? Quién la ha financiado y con qué cometido?  Tal vez la FAM, esa federación que está vulnerando el Convenio Alpino de Reciprocidad y se niega a hacer descuento a los federados extranjeros.




Vía normal del Aspe desde Candanchú. Collado Divisoria de Aguas entre España y Francia. Seguir pegados a la roca y enseguida nos montamos encima y a la izquierda por una repisa con hitos. Saldremos a un rellano herboso y describimos una curva por la izquierda (este) volviendo en ascenso diagonal Oeste siguiendo los hitos hasta entrar a la parte superior del Tubo del Aspe, que es un corredor que en invierno ha sido escenario de accidentes mortales pues desemboca en la Chorrota de Aspe con un salto de unos ochenta metros.


Cumbre en la niebla. Frío y viento. 29 de agosto de 2025.


En verde la vía Edil (Rabadá y Navarro, 1962) En rojo Espolón Norte Estaún y Vallés. 1977) Ampliar imagen haciendo click.


La Edil es escalada en invierno por alpinistas expertos. El Espolón norte sólo ha conocido alguna repetición. Una instalación con sesenta parabolts y una veintena de clavijas empieza justo a la derecha y después se solapa hasta la cima. Mi buen amigo Jesús Yarza es un magnífico alpinista y escalador y sin duda se merece ese nuevo y moderno itinerario, aunque el estilo es absolutamente diferente pues el Espolón Norte fue escalado en una mañana, todo en libre y con una docena de clavos. Para la "Jesús Yarza", instalada treinta años más tarde, en 2007, se utilizaron mayores recursos y varios días de equipamiento con taladro. Ampliar imagen haciendo click. Junto con la cara norte del Collarada, el espolón norte del Aspe es una ruta espontanea y natural que cumple las premisas elementales de la escalada: rápido, listo y ligero.

Espolón norte del Aspe. Ampliar imagen haciendo click.


miércoles, 10 de septiembre de 2025

POINTE ARAGON 2.778 m. CRESTA AL GRAND PIC DU MIDI D´OSSAU 2.884 m

 

Nacho y José Manuel en la exclusiva cumbre de la Pointe Aragon. Al fondo el Petit Pic, la Fourche y el Grand Pic del Ossau. Ampliar imagen haciendo click. 6 de septiembre de 2025. Desde el refugio de Pombie remontar la Grand Raillere  y entrar al Circo Sur. Tres horas de aproximación desde el aparcamiento del Aneou.


Trazado puramente orientativo y aproximado de la ruta que empalma la Punta Aragón y el Grand Pic del Midi d´Ossau. Ampliar imágenes haciendo click.


Aproximación fatigosa, y peligrosa, por el Circo Sur del Ossau.


Pequeña desviación. Se pasa más a la izquierda.




Nacho asegura. Escalón.




Resalte en IV inferior. Paso atlético con buenos agarres.


Abandonar la chimenea por una cómoda travesía en placa hacia el orificio de la chimenea Marsoo. Placa con mucho relieve (III)

Entre las masas rocosas de la Pointe d´Aragon. Ampliar imagen haciendo click.


Jesús atraviesa la placa en dirección al orificio de la chimenea Marsoo. Bonito pasaje. Ampliar imagen haciendo click.


Nacho pone cara de agobio ante la estrechez de la chimenea Marsoo.






Chimenea Marsoo. Ampliar imagen haciendo click.



Punta Aragón 2.789 m.






Perfil de la Cresta Aragón al Grand Pic.



Destrepando con cuidado la Punta Aragón.



Buscando la continuación hacia la Brecha Aragón.

No consigo recordar por dónde se perdía altura para atravesar a la canal que conduce a la brecha, pero encontramos un rapel en la buena dirección. Buen apaño. De la Brecha Aragón atacar la arista por un diedro a la derecha del filo (III sup)



Contorneamos sobre el abismo para superar un gendarme de paredes lisas.






Tramo ligeramente desplomado, pero con buenas presas. IV





José Manuel remonta.


Saldrá por una repisita aérea a la derecha y por unas bellas placas en adherencia alcanzará la cima de este fiero gendarme (IV) que está equipado con una cuerda fija para descenderlo o rapelarlo. Entonces ya nos unimos a la ruta del Circo Sur bordeando por debajo y hacia el Este por una minúscula brecha que da acceso a unas pendientes fáciles. Brecha a la izquierda. Buscar un poco a la izquierda una grieta con bloques.




José Manuel y Jesús




Fisura de bloques. Él último obstáculo para salir al Rein de Pombie (III sup)


Cumbre del Midi d´Ossau 2.884 m. Sobre el codo de Nacho la Punta Aragón.


Rojo Punta Aragón. Amarillo Punta de España (Midi d´Ossau) y Verde Punta Jean Santé. Ampliar imagen.

lunes, 8 de septiembre de 2025

CURSO SOBRE ANFIBIOS EN CANFRANC PUEBLO

 

Recomendamos este interesante curso para introducirnos en el mundo apasionante de los anfibios. Precio 90 euros. Ampliar imagen haciendo click.

viernes, 5 de septiembre de 2025

PORQUÉ DISMINUYE DRÁSTICAMENTE LA CALIDAD DE NUESTROS ESPERMATOZOIDES? ARTÍCULO DE ESTEBAN CABAL. FUNDADOR DE LOS VERDES. CÓMO SE CONSIGUIÓ PROHIBIR EL TALADRO INDUSTRIAL EN ORDESA. CURSO DE ANFIBIOS

 

¿Por qué disminuye drásticamente la calidad de nuestros espermatozoides? Según la OMS, la calidad del semen y la concentración de espermatozoides ha disminuido en un 51% globalmente desde 1973, lo que podría tener implicaciones en la fertilidad masculina ESTEBAN CABAL El prestigioso Worldwatch Institute publicó en el año 2000 un informe titulado “Signos vitales. Las tendencias que guiaran nuestro futuro”, editado en España por el Ministerio de Medio Ambiente y Comisiones Obreras. El informe realizaba esta sorprendente afirmación: “El número medio de espermatozoides de los hombres en Estados Unidos y Europa se ha reducido en más de un 50% desde 1938”. ¿Qué está pasando? “Los hallazgos -continúa diciendo el Informe- alimentan las preocupaciones sobre el deterioro de la capacidad reproductiva masculina, causada por determinadas sustancias contaminantes”. A partir de 61 estudios publicados desde 1938, y que involucran a un total de 15.000 hombres, se deduce que la cantidad media de espermatozoides de los hombres estadounidenses saludables cayó de 120 millones por milímetro de semen en 1938 a menos de 50 millones en 1998. En Europa descendió en la misma cantidad entre 1971 y 1990, aunque el doble de rápido. Un estudio de 1.350 hombres de Paris mostró un descenso de 89 a 60 millones entre 1973 y 1992. Estudios realizados en Canadá, Suecia, Grecia, Italia, Bélgica y otros países europeos encontraron declives similares en las últimas décadas. Resulta evidente que estamos ante un gravísimo problema sanitario global, cuyas causas deben ser analizadas y corregidas. Según el informe del Worldwatch Institute, existen abundantes evidencias clínicas de que estamos ante un problema relacionado con la contaminación, los productos químicos sintéticos, los estrógenos ambientales y los disruptores endocrinos: “si, por ejemplo, se exponen ratas de laboratorio embarazadas a las dioxinas, contaminantes muy tóxicos generados en la incineración de residuos, en los descendientes machos se producen anomalías testiculares, conducta sexual femenina y reducción parcial o total del número de espermatozoides”. Algo parecido ocurre con los ftalatos presentes en muchos plásticos, con los plaguicidas, con los policlorobifenilos, etc. ¿Por qué nadie habla de ello? El problema es complejo y no solo concierne a la fertilidad humana sino que también afecta a la vida salvaje y la biodiversidad. Es famoso el caso de los caimanes del Lago Apopka, en Florida, contaminados con insecticidas organoclorados con propiedades estrógénicas: “severamente desmasculinizados, dejando a los machos sin pene y con muy reducida fertilidad”. O el de los peces machos que viven en canales y rios contaminados con estrogénicos: “nacen con ovarios y huevos en lugar de los conductos de esperma”. También hay estudios sobre problemas reproductivos en nutrias, osos polares o panteras expuestos a determinadas sustancias químicas disruptoras cuyo uso sigue creciendo a pesar de algunas tibias regulaciones.

Cómo nos afecta en España? Recientemente, el Instituto Bernabeu Tech con sede en Madrid dio a conocer un estudio trepidante que demuestra que muchos hombres españoles presentan concentraciones de espermatozoides por debajo del valor de referencia establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este descenso en la calidad seminal podría estar afectando a un número creciente de hombres y, por tanto, a muchas parejas que buscan tener un bebé de manera natural. El deterioro de la calidad seminal es uno de los principales factores que explican el aumento de la infertilidad masculina. Tras analizar 8.000 muestras de semen, el Instituto Bernabeu detectó un notable empeoramiento de aspectos como el volumen de eyaculado, que ha descendido en España un 17 % en los últimos cinco años, lo que afecta directamente al recuento de espermatozoides motiles totales. Por otro lado, la morfología también ha empeorado, con apenas el 1 % de espermatozoides por muestra considerados “normales”, cuando hace menos de una década era el 7 %. A su vez, el número de infecciones de transmisión sexual (ETS) también se ha visto incrementado y pueden afectar directamente la calidad seminal. El Instituto Bernabeu ha registrado un aumento significativo de muestras de semen afectadas por ETS, pasando del 32 % en 2019 al 42% en 2024. En un reciente estudio publicado en The Lancet se reveló que hasta el 30% de los casos de infertilidad por casusas masculinas están relacionados con ETS no diagnosticadas o mal tratadas. La doctora Belén Lledó, directora científica de Instituto Bernabeu Biotech, entidad de reproducción asistida, asegura que “más de la mitad de los candidatos a donantes que se rechazan por mala calidad seminal no cumple los criterios de la OMS”. Según los criterios actuales de la OMS, se considera normal un volumen de eyaculación de entre 1,5 y 5 ml, una concentración de al menos 15 millones de espermatozoides por mililitro, una motilidad progresiva de al menos el 32 por ciento y un mínimo del 4 por ciento de espermatozoides con morfología normal. Hay que destacar que estos valores de referencia han ido disminuyendo con el tiempo a medida que se ha constatado el descenso global de la calidad seminal, lo que ha obligado a la OMS a revisar periódicamente sus estándares para adaptarlos a la realidad actual de la población masculina mundial. Recordemos que 120 millones de espermatozoides por mililitro de semen se consideraba normal en 1938 y 50 millones en 1998. Hoy 15 millones se considera normal según la OMS. La concentración de espermatozoides ha bajado a la mitad en los últimos 50 años a nivel global, y el empeoramiento se está agudizando desde el año 2000, acercándose al umbral de la infertilidad. Para la OMS, un hombre es considerado  subfértil cuando su concentración de espermatozoides es inferior a 40 millones por mililitro y es infértil cuando está por debajo de 15 millones por mililitro. Según un estudio del profesor Hagai Levine, mientras que desde 1973, la concentración espermática ha bajado a un ritmo anual del 1,16%, desde 2000 lo ha hecho a una velocidad del 2,64%. Con estos datos, el problema se ha convertido en una preocupación creciente en el ámbito de la salud.


ORDESA: PORQUÉ HUBO QUE PROHIBIR EL TALADRO INDUSTRIAL.


El escritor y ornitólogo  de Jaca, Francisco Ferrer Lerín, me inició en la  observación de las aves descubriéndome los tesoros ocultos de los humedales de la Jacetania. Ampliar imagen haciendo click. Esta medida ha preservando las paredes de Ordesa de los parabolts. Ahora mismo estarían todas acribilladas y cosidas de chapas.



La Ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa Mangada, calificó de muy oportuna mi propuesta. Ampliar imágenes.


CURSO DE ANFIBIOS EN CANFRANC PUEBLO. AMPLIAR IMAGEN.