sábado, 29 de marzo de 2025

BURRAMBALO NORTE. DESCENSO POR EMBUDO DE AVALANCHAS. PELIGROSO

 

Descenso embudo de avalanchas en la cara norte del Burrambalo 2.150 m. Pendiente 50/55º pero la nieve aguanta y los piolets y los crampones entran bien. Serán cuatrocientos metros exigentes y expuestos al riesgo de avalanchas. 25 de marzo de 2025. José Espona (70) y Jesús (69). Hemos iniciado la marcha en la capilla de Santa Elena, cota 1.000 m. Senda bien trazada por atajos. Pista de uso restringido.


Vamos ganando altura por un espolón con pinos entre dos grandes canalones de avalanchas por los que siempre es peligroso subir por el riesgo de aludes y caídas de piedra. Ampliar imágenes haciendo click. El tiempo es perfecto.




Pendiente entre 35 y 40º. Adelante, José!





Jesús llega a la cima del Burrambalo. Ampliar imagen haciendo click.





Cuatro horas desde la capilla de Santa Elena. José, contento.




Al fondo Peña Telera. Bajar nos llevará otras cuatro horas.






Bajamos por una loma fácil en dirección al oeste y encontramos un gran embudo bastante accesible aunque muy inclinado. Al fondo cerro Canales 2.142 m.




Nos asomamos a la cara norte y con decisión nos adentramos al embudo.


Hay que clavar con firmeza los dos piolets y los crampones. Con suavidad y delicadeza. En caso de avalancha aquí no hay escapatoria. Ampliar imagen haciendo click. José baja con pasos cautelosos y movimientos felinos. Serán unos cuatrocientos metros de descenso en fuerte pendiente. Esta ladera no es ninguna broma.



Desde la cima del Burrambalo descender por la loma oeste y de refilón entrar al embudo que debemos cruzar hasta la margen derecha donde encontramos un tronco de pino. De cara a la pendiente descendemos por el embudo, rezando para que no se desencadene un alud, o el compañero no resbale y nos caiga encima.

Espelunga Cachals. Ampliar imagen.

Creo que la mejor entrada desde la Guarguera es por San Hipólito. Kmt 41.5, pasado Laguarta y desvío a Matidero, antes del Puerto del Serrablo. Tres horas de marcha hasta Letosa. Hermosos paisajes, cuencas superiores del Mascún. Robles centenarios.


jueves, 27 de marzo de 2025

SALVEMOS GUARA. MARCHA REVINDICATIVA A LETOSA. NO A LA CARRETERA TURÍSTICA

 


Desde el Norte (Puerto de Serrablo, pasado Laguarta) pienso ir a Letosa por la pista que llega a San Hipólito, pueblo deshabitado, ya cerca de Letosa. Unas tres horas de caminata.

lunes, 24 de marzo de 2025

PIC MAYOU 2.040 m. ARISTA SUR Y DESCENSO POR COL MAYOU (ESTE)


Pic Mayou 2.040 m desde el Col de Somport 1.640 m. La zona inferior desprovista de nieve es un canalón de avalanchas muy empinado, en torno a 50º, que nos requerirá utilizar el piolet y los crampones en la subida y en el descenso. La parte superior está muy cargada de nieve y hay un fuerte riesgo de avalancha, 18 de marzo de 2025. Ampliar imagen haciendo click. He subido en el autobús del Valle del Aragón. Excelente servicio aunque deberían poner más frecuencias.







Ascendemos por un barranco estrecho y encajonado.



Superando el escalón rocoso aprecio que es posible montarse en la arista sur.



Pic Mayou 2.040 m. Dos horas desde el Col del Somport. Al fondo la cuerda fronteriza con los picos Des Moines, Vallonseyche, Benou, Ossau (asomando) y Arnousse. Mi plan de subir este próximo pico me parece muy arriesgado pues hay una cresta de roca abrupta y escarpada con laderas en fuerte pendiente muy cargadas de nieve. Me conformaré con descender al Col Mayou y regresar al Col de Somport. Ampliar imagen haciendo click. LLegan nubes y comienza a nevar.



Al sur, las nubes llegan a los Lecherines y Aspe. Al oeste el Bisaurín.




Descendiendo la arista Este hacia el Col Mayou. Al principio es muy inclinada 55º. Hay que perder altura por el norte y cuando se pueda, antes de las rocas, atravesar a la arista. Hay grandes cornisas de nieve en cara sur.





Al fondo la vía de subida, muy cargada de nieve.



Ampliar imagen haciendo click. He bajado por el Col Mayou y he de buscar la menor pendiente posible. Necesito los dos piolets (50º) y estoy muy expuesto a las avalanchas. Por fortuna la nieve no está helada y con cuidado y determinación consigo descender. No es terreno para inexpertos.


Necesitaré un par de horas para llegar al Col del Somport. La canal herbosa por donde caen las avalanchas me ha requerido mucha concentración. Pienso que tiene más de 50º. Una vez en el Somport cojo el Camino de Santiago hacia Canfranc.



Hospedería medieval de Santa Cristina (Candanchú) comienza a llover. En Canfranc me tomaré un almuerzo mientras espero el autobús del Valle del Aragón. En Jaca tomaré otro para Sabiñánigo. Continúan llegando borrascas y las montañas se cargan de nieve. Cuando el tiempo se estabilice allí estará la alta montaña esperándonos.

Ampliar imagen haciendo click. Puerto de Serrablo, pista por San Hipólito.

sábado, 22 de marzo de 2025

PUNTA GENERAL GARRIDO 2.248 m. MACIZO LECHERINES-ESTIVIELLAS.



Ampliar imagen haciendo click.

Ya es oficial la denominación de la Punta General Garrido.

PUNTA GENERAL GARRIDO 2.248 m. RESUELTAS TODAS LAS DUDAS.
Cuando en el verano de 2023, Antonio, Óscar y yo, escalamos el escarpado torreón calcáreo situado encima y al N.O de la Gruta Helada de Los Lecherines, por la sugerente arista suroeste, no encontramos ni hitos ni instalación de rapel en la afilada cumbre. Acompañando las fotos y cartografía propuse al Instituto Geográfico Nacional, al Ayuntamiento de Borau y posteriormente al Gobierno de Aragón, que esa cumbre recibiera el nombre de Punta General Garrido.
Ha pasado año y medio y finalmente el Gobierno de Aragón ha publicado en el B.O.A una resolución oficial denominando esa cumbre Punta General Garrido.
El caso es que en los últimos meses había aparecido el testimonio del guía David Ruiz de Gopegui, establecido en Sabiñánigo, agencia Ojos Pirenaicos, con fotos que acreditan que en 2020, tres años antes, él subió esa Punta, y por la misma arista suroeste, acompañado de otro escalador, Jorge Cester.
Resulta que David ya nos conocía de cuando un compañero suyo, de Borau, perdió la vida en la Llena de la Garganta (2013)
Hoy he ido a visitarlo con mi perra hasta Borrés, donde reside, y me ha expresado su conformidad con que ese fiero y destacado peñasco, al S.O del Pico Estiviellas, en el macizo de los Lecherines, lleve por nombre General Garrido, experto montañero que murió trágicamente en 1986 junto con su esposa e hijo.
Agradecemos a David su gesto elegante que la comunidad montañera sabrá valorar.





El guía David Ruiz de Gopegui en su casa de Borrés. De siempre le han gustado mucho los perros.





Ojos Pirenaicos. Ampliar imagen. Guía de Montaña.



Punta General Garrido. En rojo ruta de la primera ascensión. En amarillo y verde vía normal asegurada.
Ampliar imagen.




Marcha en defensa de la Sierra de Guara.

Nosotros llegaremos a Letosa desde el Puerto del Serrablo (Al oeste) por San Hipólito. Unas tres horas de marcha. Pista y camino.





ASEGURADA LA ÚLTIMA RIPA DEL CAMINO DE LOS ESCOLARES
Ampliar imagen haciendo click.


CARTEL EN ACUMUER.

jueves, 20 de marzo de 2025

BURRAMBALO 2.151 m. VERTIENTE NORTE Y DESCENSO POR BETÉS (SUR)


Esta formidable vertiente tiene un desnivel de700 metros y una longitud de más de 1,5 kilómetros de longitud. La orientación media es de 40º y al final se puede poner a 45º. El ambiente es magnífico si evitamos el gran embudo de avalanchas. Su estado puede variar presentando una plancha bien helada o una peligrosa ladera de avalancha. 16 de marzo de 2025. Ampliar imágenes haciendo click, He comenzado en la capilla de Santa Elena. Cota 1.000 m. Voy solo, con raquetas, crampones y dos piolets.





Refugio de Furcunfiecho, con capacidad para diez personas. Una hora y media desde ls capilla de Santa Elena, cota 1.000 m. Agua cerca y leña abundante.



Los embudos y corredores de la vertiente norte son canalones por donde la montaña evacúa su exceso de nieve. Debemos evitarlos. Con poca nieve caen piedras. Subir por los espolones. Evitar esta cara cuando soplan vientos del norte.







Aprovecho un pino para fotografiar la ladera.



Punta Burrambalo 2.152 m. Cuatro horas desde Santa Elena. Se pone a nevar. Unos montañeros que vienen desde Betés con raquetas renuncian por la niebla.




Desciendo esta arista amplia y fácil que conozco bien para virar al sur y bajar rápidamente hasta Betés. LLueve y nieva como estaba previsto. Una simpática pareja de bilbaínos me bajan amablemente hasta Biescas donde podré pillar el autobús.

AMPLIAR IMAGEN HACIENDO CLICK. IREMOS POR SAN HIPÓLITO. TRES HORAS DE MARCHA. PISTA DE GRAN PAISAJE DESDE EL PUERTO DE SERRABLO.

martes, 18 de marzo de 2025

AUTILLO, RAPAZ NOCTURNA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. LOS DECIBÉLIOS PUEDEN MATARLO. PARQUE ARREGUESES DE SABIÑÁNIGO

 

Parque municipal de Arregueses en Sabiñánigo. Ampliar imágenes haciendo click.  Muy valorado y disfrutado por los vecinos y sus mascotas. Existió una calificación urbanística para construir una promoción de chalets. Pero recogí trescientas firmas de los vecinos del barrio contra el proyecto porque el nuevo núcleo de edificios bloquearía la zona inundable, desviando las aguas hacia el barrio de Santiago. El ayuntamiento entonces rectificó y optó por dedicarlo a parque urbano. En primavera llegan los autillos con su delicado canto nocturno. Los escucho en las puertas de mi casa desde hace más de cuarenta años. Marzo de 2025.




El verano pasado (2024) un imbécil extranjero estuvo un buen rato provocando explosiones con el motor de su gigantesca moto justo al lado del árbol donde vivía el autillo. Esa gente necesita el ruido atronador para vivir. Con coches sonando el claxon todo el tiempo, provocando explosiones con sus enormes motos, y poniendo la música a todo volumen. Es su cultura, supongo. Pero, han reventado los tímpanos al precioso autillo? Ampliar imagen haciendo click.




De momento he colocado estos carteles informativos. Ampliar imagen haciendo click.


En mayo tendremos la certeza sobre la suerte que ha corrido nuestro autillo del parque de Arregueses. Si con la primavera no escuchamos el dulce y delicado canto de los autillos, entonces es que nuestra nocturna rapaz, cazadora de ratones, fue aniquilada por los decibelios letales de un potente motor de explosión accionado por ese idiota venezolano montado en su moto parada. Para mi han cruzado una línea roja acabando con los autillos. Pero voy a esperar hasta mayo por si estoy equivocado y aquel autillo no murió aquella tarde. Lo malo es que ya no volví a escucharlo, y eso, por lo visto, no le importa absolutamente a nadie. Esa es la realidad.



Querido autillo, vuelve por aquí. El parque está muerto sin tu canto nocturno. Vuelve, por favor.


viernes, 14 de marzo de 2025

IBÓNES DE ORDICUSO 2.200 m. SEPULTADOS POR LA NIEVE

 

Cubeta de pino muy útil para los pajarillos. Ampliar imagen haciendo click.




Tronco sillón.



Balneario de Panticosa.





Gran innivación a la altura de los ibones de Ordicuso.




Majada baja.


La senda más frecuentada de Panticosa,




FUENTE DE LA LAGUNA.


Retorno de los ibones de Ordicuso 2.200 m al pie de la Peña Gabarda. 12 de marzo de 2025. Ampliar imagen haciendo click. En condiciones normales se llega en hora y media pero hay un buen manto de nieve y sin raquetas nos hundimos hasta la rodilla y la marcha es fatigosa y lenta. Además hay un alto riesgo de avalancha. 3. Notable.



Desde la Majada Baja de Argualas nos desviamos hacia el sur (izquierda) intentando alejarnos de la empinada ladera que desciende de Peña Gabarda, con una amenazante acumulación de nieve. Hay que cruzar un pequeño barranco y remontar unos montículos hacia el este hasta que dominamos la cuenca lacustre de los ibones de Ordicuso. Apenas se adivina un minúsculo charco de agua en una orilla.




Primera cuenca que dejaremos a nuestra derecha subiendo.




Detrás, al fondo, el Barranco de Feniás, muy avalanchoso.




Hay riesgo tres de aludes (notable) con más de un metro de nieve reciente.



Ruta desde el Balneário de Panticosa hacia el Garmo Negro.


Majada Baja de Argualas. Ampliar imágenes haciendo click.





Después de alcanzar la cuenca lacustre de los ibones de Ordicuso es hora de bajar de vuelta al Balneário de Panticosa para disfrutar de una estupenda comida en el restaurante del hotel, buffet libre, 24,50 euros. La mala noticia es que no admiten pago en efectivo. Sólo tarjeta de crédito. Por la tarde es la ocasión de dar la vuelta al lago y pasar una hora en las distintas piscinas y saunas experimentando sensaciones térmicas, saludables y beneficiosas, que incluyen una piscina exterior de agua templada rodeada de superficies nevadas donde debemos tumbarnos durante unos gélidos instantes, vistiéndonos a continuación para enseguida entrar en calor.