sábado, 30 de agosto de 2025

GRAND TAPOU 3.150 m. POR EL VALLE DEL ARA

 

Amanece en el valle del Ara. Hemos empezado a caminar en plena noche desde San Nicolás de Bujaruelo. 23 de agosto de 2025. Una incidencia con la pérdida de una cartera nos ha hecho perder más de una hora. Tal vez el Tapou sea una buena opción, más cercana. Pero no es así pues aunque lo he subido tres veces, incluso en invierno, es una ruta por la que nunca sube nadie. Y al final hay dificultades.


Parece que está cerca. Pero no es así. Ampliar imagen. Justo antes del barranco que baja de la Brecha de los Tapous ganar por prados empinados la parte inferior de un pinar suspendido en la margen izquierda orográfica. Atravesar por debajo de los pinos, por encima de una garganta escarpada, ganando el fondo del barranco que es cómodo de subir. Remontar hasta un amplio rellano bajo la brecha.


Horrorosa pedrera en ausencia de nieve. 300 metros de penosa subida. Ganar la Brecha de los Tapous, a la izquierda de unos agudos torreones. Ampliar imagen.





Brecha Tapous 2.611 m. Ampliar imagen haciendo click. Atravesar horizontal al Este.


Encima de un confortable rellano herboso localizar un paso que permite acceder a un perfil sesenta metros más alto. Atravesar a un pedregal todavía más al Este y ganar altura por un vallecito. Aparecen los hitos. Conectamos con el marcado sendero que sube desde Gavarnie. Está muy bien señalizado, bajo los picos Milieu y Tapou.


LLegando a la cumbre. Cresta sur del Grand Tapou.







1 Pique Longue, 2 Clot de la Hount, 3 Cerbillona, 4 Central, 5 Monferrat. Vista desde el Tapou. Ampliar imagen haciendo click.




Serbal, Nahúm y Jesús. Tapou 3.150 m


Descenso desde la Brecha de los Tapous. Se baja mejor.


Rellano herboso donde encontramos vacas que nos confundirán pues finalmente nos tocará destrepar un espolón de rocas, pinos y hierba. Lo más fácil y cómodo es bajar por el barranco de los Tapous y encima de la garganta atravesar a la parte baja del pinar. Terreno empinado y avalanchoso en invierno. Toda esta vertiente lo es.








Buscando por donde bajar. Hay un rebaño de vacas.


El día se nos ha pasado volando ya estamos fatigados, como siempre que se desciende del Vignemale. Atrás queda el compacto y voluminoso Pic Tapou. En San Nicolás tomaremos una estupenda merienda en el restaurante abarrotado de montañeros. Nahún, Serbal y Sara contentos tras ascender esa ruta áspera e incómoda.

miércoles, 27 de agosto de 2025

PEÑA GABACHA 2.205 m. ESPOLÓN NORTE VÍA POPPY


*Vía Poppy. Una escalada lejana y salvaje en el Valle de Acumuer*



Hacía tiempo que quería perderme por nuevos rincones  lejanos y desconocidos. Y el Pirineo esconde esa esencia, orgulloso y satisfecho. El Valle de Acumuer es el máximo ejemplo de ello, recóndito y alejado de la mayor parte de miradas obscenas que buscan “aventura”. La criba es selecta y es que hay casi cuatro horas de aproximación hacia este torreón calizo que es la Peña Gabacha.  Irremediablemente y afortunadamente estamos solos. Es una maravilla. 

Caminamos hacia Peña Petruso desde donde Ane y yo podemos empezar a divisar el
torreón en el que hoy nos apetece perdernos: la Peña Gabacha. Que sensación tan mágica eso de descubrir un rincón nuevo, con esa incertidumbre que alimenta el alma en la montaña. 

Numerosos itinerarios ascienden hasta la curiosa cumbre: un gran nido de Águilas desde donde se disfruta de la lejanía de este entorno, se saborea el silencio y se disfruta de una soledad que debemos de proteger. Tiramos de piernas hasta llegar al collado norte de esta Peña Gabacha, desde donde debemos “leer” la pared una vez más en ese divertido proceso inherente a la aventura de escalar montañas. Elegimos la vía Poppy, donde esperamos encontrar algún clavo más de la que aparecen en la reseña . Y así es, luego realmente van apareciendo y Ane se pelea en el segundo largo donde hay que emplearse a fondo antes de llegar a un salvador pino negro que nos da la bienvenida a la espectacular arista de cima. 

Los pasos de esta recogida pero aérea línea abierta por Jesús son raros y exigen confianza de pies y fortuna en la navegación.  Es un placer pasearse por aquí antes de volver al suelo en un largo rapel., hasta la alfombra de Edelweiss que decora este rincón de Acumuer. 

Unidos a la aventura os dejo una  bonitas fotos de esta escalada . 

David y Ane







Blanco y negro.

Peña Gabacha, flanco oeste.


Cumbre Este. Al fondo Peña Oroel.




    

lunes, 25 de agosto de 2025

NUEVA CARRETERA TURÍSTICA EN GUARA NORDESTE, LA MECA DEL SENDERISMO. LA C.H.E AUTORIZA ATRAVESAR LOS RÍOS ALCANADRE, MASCÚN Y BALCÉS. CIRCULAR MIZ

 

Inicio en Matidero. Dirección Miz.


RELATO DE LORENZO.

Interesante recorrido circular por el parque natural de la Sierra y Cañones de Guara: Matidero - Bibán - Miz - Alastrué.
Pueblos, todos ellos, abandonados y tan solitarios como encantadores por su entorno y su magnífico y cuidado sendero que los une. 
Hacer senderismo con Jesús, hoy también con su hijo Serbal y su perrita Chucky, resulta ser una vivencia especial: buena conversación, paisajes excepcionales y ritmo adecuado. Si además el día acompaña, puedo asegurar que se trata de una experiencia cumbre.
Hemos atravesado bosques de pinos y robles de una belleza singular, flanqueados por abundante y diversa vegetación exuberante, suelos de roca arenisca de dimensiones descomunales y algunas construcciones megalíticas prehistóricas como el dolmen y el túmulo de Balluals. Todo dominado por el silencio. 
El camino, con gran parte de su recorrido con sombra, está muy bien señalizado. Adornado por una alfombra de hierba y hojas secas casi interminable; el calzado parece hundirse a cada paso. 
Discurre en su primera parte junto al río Alcanadre y posteriormente a otros barrancos con muy poco caudal a estas alturas del verano.



Vibán. Ampliar imágenes haciendo click.


Seguir hacia Miz.


Casual art.


Lenera




Pardina de Miz.


Iglesia de Miz



Repisas rocosas.




Al fondo el Tozal de Guara.



Sendero de roca.




Encrucijada de caminos.


Dolmen.




Collado rocoso. Mantos de arenisca.







Canícula.



Muros a lo largo del camino. Ampliar imagen haciendo click.



Felicitaciones a los trabajadores del parque natural por el excelente mantenimiento de los caminos y su excelente señalización. Guara no necesita más carreteras. Es un santuario hidrológico donde nacen varios ríos: Flumen, Guatizalema, Alcanadre, Mascún y Balcés. Sobrarbe no necesita nuevas carreteras sino EDAR.

sábado, 23 de agosto de 2025

CUMBRE GENERAL GARRIDO 2.248 m. ASCENSIÓN DEL "PENICILINAS" (BIESCAS)

 

Javier "Penicilinas" en la primera reunión. 16 de agosto de 2025. Ampliar imagen haciendo click. Inicio en Canfranc pueblo a mil metros de desnivel. Cuatro horas de aproximación por Gabardito. Son unos cincuenta metros de escalada sencilla y bien asegurada. Vía equipada con  diez clavijas. Descenso en rapel.



Sorteamos un desplome por la derecha (III sup)










Travesía en terreno inestable.






LLegada a la reunión. Ampliar imagen.









Última reunión. Paso de gato (III)






Javier opina que es una escalada muy fácil. Y es verdad.





Cumbre General Garrido 2.248 m. Ampliar imagen haciendo click.




Esta cumbre requiere atención. Bloques sueltos.




Al fondo Estiviellas 2.375 m






Rapel de veinticinco metros. Destreparemos la placa de inicio (III)

jueves, 21 de agosto de 2025

CAMINO DE LOS ESCOLARES. ACUMUER-ASÚN. CIRCULAR AGOSTO 2025

 

Inicio en Acumuer. Senda de los Escolares hasta Asún. Las personas con vértigo deben abstenerse. 14 de agosto de 2025. Ampliar imagen haciendo click. Aseguramiento precario con materiales reciclados. No homologado. Sólo para montañeros y senderistas en buena condición física. Esta ruta circular tiene un poco más de once kilómetros.





Mónica, la experta montañera levantina, descubrirá esta bonita historia de los niños de Asún que iban a la escuela de Acumuer. Coger agua en esta fuente al principio de la excursión.









Primera ripa, bastante vertiginosa. Cuerda de apoyo para equilibrarse.


Pasado el mirador de Bachato llegamos a la segunda ripa, la más importante. No colgarse de las viejas eslingas. Sólo están para equilibrarse. Ampliar imagen haciendo click.





Atravesar y asegurar esta ripa fue bastante laborioso. Nos atrevimos a cruzarla después de que nuestra perra Chucky la pasara sin pestañear, ja, ja!







Última ripa, la más difícil. Ampliar imagen.



Mónica se estabiliza con la vieja cadena reciclada y sujeta con hierros clavados en la tierra. Valora nuestra labor de recuperación y protección.



Mónica (33) y Jesús (69)




Ruinas de Asún. Seis casas y una iglesia. Hay que despejar el cementerio. La maleza lo está engullendo. Convocaré a mi pandilla. Seguro que colaborarán.



Bajaremos por un viejo e irreconocible camino que va a parar al barranco. LLeva agua todo el año. Junto a la pista que cruzamos hay una estupenda poza donde darse un buen baño. Seguimos una trocha semicerrada y luego una pista hasta el valle. En veinte minutos llegaremos de nuevo a Acumuer. En total han sido tres horas de excursión circular.




CURSO MUY INTERESANTE SOBRE REPTILES EN CANFRANC. RECOMENDABLE.