martes, 16 de agosto de 2022

LAGO ARLET DESDE FORGES D´ABEL

Justo a la salida del Túnel de Somport están Les Forges d´Abel y la Central Eléctrica de L´Espelunguere donde comienza esta suave y amable excursión. Nosotros aparcamos en la central y tomamos una trocha junto a un río y la tubería de alimentación. Revira a la derecha y sale a la pista sin asfaltar y a un aparcamiento.

Central eléctrica de La Espelunguera. 19 de julio de 2022. Toño y Jesús. Ampliar imagen haciendo click. Ruta muy frecuentada hasta el lago y refugio de Arlette. Muy bien indicado se mete en un hayedo y luego praderas. Dejamos al sur un puente que va a Estanés y reviramos subiendo a derecha en lazadas de pista.


Imposible perderse. Aparcamiento límite.


Bifurcación puente. Tomamos la derecha. Serán unas tres horas. A paso tranquilo.
Pista que llanea por el hayedo. Fuertes laderas y barrancos.


Fin pista y comienzo senda por el hayedo, ahora en ascenso.



Col des Nappes blanches y cabaña de Saramayou. Venta de queso de gran calidad y muy económico. Una joven familia de pastores lo elaboran y venden. Fuente y magníficas vistas sobre la vertiente norte de los Pirineos. Una hora y cuarto desde la central de la Espelunguera. Cerdos criados en libertad. Pillos y ladrones. Cuidado.



Col de Baralet y pico Baralet.



Cuarto collado ya sobre el lago y refugio de Arlette. Unas tres horas desde Espelunguere. Al fondo Pic Aillary y Pic Rouge.


Delicioso baño veraniego. El refugio está en obras. Cerrado. Picos Aillary, Arlette y Acué bien factibles. Roca permo trias. Yo mismo recorrí toda la cresta en invierno tras haber vivaqueado en el refugio (cuarto de invierno)


Pic de Sesques, Pic Mondaut y Caperán de Sesques.



A pics (cortados) sobre el valle de Baralet que desciende a Urdós.



Col de Coueqc. Randonneurs con apoyo semoviente. Bella experiencia para los niños.



Puntal de Labata (Lie Lavatte) con la traza en rojo de la vía Canelito que escalé en invierno en travesía norte-sur. Mucha exposición, plancha de hielo de casi 500 m de desnivel. En verano es más fácil pero igualmente expuesta. Para bajar se necesitan dos cuerdas de 45 m. Rapel impresionante al sur. Comprometido en invierno.


Bajamos al barranco, bajo el hayedo y encontramos dos ejemplares gigantes de Crataegus monogyna, especie "arbustiva", vaya. También se conoce por el nombre de Majuelo o Espino albar. Una joya de los Pirineos.

jueves, 11 de agosto de 2022

PIC DU MIDI D´OSSAU 2.885 m. VN

 

Ampliar imagen haciendo click.


MIDI  D’OSSAU 2.885 m.

 Serbal-Isidro

Mi padre me dijo que subir al Ossau no sería mucho más difícil que al Arriel, así que al constatar que este último me fue muy accesible, decidimos emprender hacia este imponente y elegante pico. Convencí a dos amigas de Madrid (Judith y Javi) que se encontraban estos días en Sallent visitando el festival Pirineos Sur, y a las 5.45 de la mañana emprendimos la marcha desde el parking de Portalet. A penas tuvimos que hacer uso de las linternas en esta ocasión, pues a las 6 de la mañana empezaba a vislumbrar una tenue y preciosa luz que comenzaba a  mostrarnos  la belleza del lugar en el que nos encontrábamos. Era difícil separar la mirada de los imponentes picos que se alzaban a nuestra derecha mientras ascendíamos hasta el refugio (trayecto que nos costo algo más de una hora), desde el que se mostraba ya de frente y con toda claridad el Midi D’Ossau. Otra hora más de aproximación algo penosa por tramos de piedras combinada con camino hasta la base del pico. Con la experiencia y la seguridad que nos transmitía mi padre nos dispusimos a atarnos con el arnés y escalar el primer pequeño tramo de cierta dificultad. He de confesar que pensé que podía ser demasiado si todo el rato continuaba con este nivel, pero mi padre nos dijo que solamente encontraríamos un par de situaciones parecidas hasta llegar a la cumbre. Dado que tengo tres operaciones quirúrgicas en mi pie derecho, cuando llevo a cabo ciertos esfuerzos tiende a inflamarse y producirme cierta molestia, cosa que sucedió mientras subíamos. Esto hizo que tuviéramos que caminar a un ritmo pausado, cosa que también vino bien a Javi pues sufrió un accidente de coche que le dejó lesiones por diferentes partes de su cuerpo y de las que todavía se está recuperando. Aún con todos estos achaques, conseguimos llegar a la cumbre a las 5h y media de haber arrancado. Un mar de nubes cubría muchas de las cimas que se presentaban a nuestra vista, mostrando un paisaje sublime y del que no querías despedirte. Tras media hora de contemplación y disfrute estético, comenzamos el descenso, que nos llevó algo más que la subida pues tuvimos que hacer un par de rápeles y paradas para descansar mi tobillo, pues quería evitar a toda costa que siguiera inflamándose. Con la técnica del culeo fuimos bajando poquito a poco con mucha seguridad mientras yo evitaba apoyar demasiado mi pie. En resumen, un día increíble con amigos y mi padre, de gran conexión con la naturaleza y las montañas. Volveremos a este pico que tan bien nos ha tratado.

PD: Mi pie ya se ha recuperado tras 10h seguidas de plácido sueño.

Midi d´Ossau. Nuestro objetivo.

Soum de Pombie.

Lago y muralla de Pombie.


Col Souzon.





Primera chimenea, IIIº. La segunda necesita colocar seguros (III sup)


Cruz del Portillón. Fin de las dificultades.


Judith y Javier (Bote) en el Riñón de Pombie.


Muy cerca de la cumbre.

Jesús llegando a la cima.

Judith, Jesús, Javier (Bote) y Serbal. Midi d´Ossau 2.885 m.



Destrepando la tercera chimenea (IIº)





Parada en el descenso. Al fondo Balaitous.




De regreso la niebla cubre el Ossau.

 

sábado, 6 de agosto de 2022

PICO ARRIEL 2.824 m

 

ARRIEL 2.824 m

 Serbal-Isidro

Hacía casi un año que no volvía a subir un pico con mi padre en los Pirineos, así que ya tocaba. La ascensión al Arriel transcurrió tranquila, con un clima muy amable y sin apenas encuentros con otros montañeros y montañeras. A las 5.30 de la mañana salíamos del parking de La Sarra y caminamos casi durante una hora solo alumbrados por la luz de las linternas. Ya con la luz del día, dos horas más hasta el collado y una hora todavía desde ahí hasta la cima: en total en 4h conseguimos hacer el pico. Las vistas desde ahí eran impresionantes, con una panorámica privilegiada de gran parte de los Pirineos. A la vuelta tuvimos que atarnos a modo de precaución para atravesar un pequeño tramo de cierta exposición; a partir de ahí y todo el rato caminando con una sola parada para picar algo de comida, volvimos al parking y nos dimos un baño de resurrección en el río antes de montarnos al coche. Un pico muy recomendable para personas que se encuentren en buena forma y no tengan mucha experiencia en montaña. 




Barranco de Soba y Pico Arriel. Ampliar imagen haciendo click.

Al fondo el Ossau. 22 de julio de 2022.


Lagos de Arremoulit y pico Palas.
Paso aéreo.


Al fondo Sierra Partacua.


Serbal y Chucky.
Descenso.

jueves, 4 de agosto de 2022

LITAGO-SANTUARIO DEL MONCAYO. CIRCULAR BOSQUES

 

Litago (700 m) 18 de mayo de 2022, al fondo el Moncayo. Ampliar imagen haciendo click. Se aprecia el Santuario de la Virgen del Moncayo (1.620 m) al que subiremos en unas tres horas de caminata por bellos senderos atravesando los hayedos, robledares y pinares de la falda norte del Sistema Ibérico. Son los Andarines de Magallón.



Caminamos a la sombra pero el sol se cuela e ilumina la ascensión.



Hayedos.



Bonitos prados.



Barranco en el hayedo. Ejemplar gigante.

Refugio iglú. Fuente del Fraile.


Aguas inservibles para beber . Es fácil saber porqué.




San Gaudioso.


Descenso pinar.


Buena señalización.



Antiguo Circo Glaciar de Morca.



Barranco de Morca.


Litago. Chopos centenarios.



Bella exposición cultural-recreativa en Litago.


Fotos de Javi Gracia (pajarraco- a poil) Ampliar imágenes haciendo click.