domingo, 5 de octubre de 2025

IBÓN DE BUCUESA 2.200 m. DE "BUCO", BUCARDO. TAMBIÉN AQUÍ FUERON ANIQUILADOS IGUAL QUE EN COTATUERO

 

Curso alto del río Aurin. La prospección en busca tritón pirenaico resulta negativa. No vemos ninguno. 2 de octubre de 2025. Raquel y Jesús. Nos acompañan nuestras perras Denev y Chucky. Nuestro plan es buscar en el curso alto, nacimiento e ibón de Bucuesa en busca de estos delicados anfibios que están desapareciendo en los Pirineos.


Entrada al Circo glaciar de Canals, a dos horas y media de Acumuer. Tiene la misma estructura geomorfológica que el Cañón de Ordesa. Ampliar imágenes haciendo click.



Tras una fuerte e incómoda remontada nos encaramamos a la entrada de la Faja de la Pala, una estrecha repisa sobre el abismo por la que las ovejas llegan a los puertos de Bucuesa donde pasarán el verano. Es más aéreo que cualquier faja de Ordesa.




Al fondo a la derecha la Pala de los Rayos 2.677 m.








Tramo rocoso muy gratificante por su belleza.




Las ovejas han dejado una cómoda traza.





La región de Bucuesa conserva todavía parte de la fauna de los Pirineos: Perdiz Nival, Urogallo, Águila Real y Buitre Quebrantahuesos. Ciervo, corzo y abundantes sarrios. La fiebre por exterminar los bucardos (bucos) llegó tras la masacre de Cotatuero perpetrada por el criminal codicioso Lord Buxton. Ojalá se pudra en el infierno!





Mallata pastoril. Podrían refugiarse hasta tres personas.






Turbera donde nace el río Aurin.



Al oeste del Ibón de Bucuesa: Brecha de Peña Nevera, Peña Nevera y Cuchillares de Bucuesa. Es el Circo de Corral Blanco. Ampliar imagen haciendo click.



Playa de grava en el solitario ibón de Bucuesa.


Raquel y Denev descienden la Canal de Guerrio. Bajar al oeste del esbelto pitón. Lo escalé hace años. Tiene un paso de IV y se necesita un rapel. Instalación en la cumbre.







Ampliar imagen haciendo click. Acceso a la Faja de la Pala (Peña Somola Alta) desde el Circo de Canals. Una travesía inolvidable y sin dificultad. Impracticable con nieve.








Barranco La Ralla. Bella plancha de caliza compacta. Vierte al Aurin.





Cascada de las tres gargantas donde el río Aurin recibe a dos poderosos barrancos, La Ralla y el Cicutar. Está semi oculta y el acceso no es fácil. Lo malo es que no hay ni un solo tritón. Los Pirineos se están quedando sin vida, y no es por culpa de ningún cambio climático. En mi opinión existe una relación directa con la utilización negligente de los desinsectantes y acaricidas que han sustituido al zotal y que los rebaños trasladan a regatos y cauces. Permetrina? Ampliar imagen haciendo click.

2 comentarios: