martes, 15 de abril de 2025

GUARA NORDESTE. ACTO HISTÓRICO EN DEFENSA DE LA NATURALEZA

 

Afloramientos de arenisca en la Sierra de Guara. La nueva carretera que planea construir la Diputación de Huesca se tendría que abrir paso rompiendo estos mantos de roca con máquinas perforadoras o con explosivos. La desfiguración del paisaje geológico sería dramática. 12 de abril de 2025. Ampliar imagen haciendo click.





Guara está irrigada por barrancos, vadinas y cascadas.





Un paraíso para reptiles y anfibios. Aquí nacen tres ríos: Alcanadre, Mascún y Balcés.



El Parque Natural apuesta por el senderismo. Estupenda señalización.




Viejas pistas impracticables se han convertido en buenos caminos.





Magníficas y misteriosas opciones. Ampliar imágenes haciendo click.




Ideal para ir acompañados por nuestras mascotas.



Carteles indicadores. Imposible perderse.




Ruinas de Letosa.





Nubes de tormenta hacia el norte.




Robles gigantes.





Letosa. Zona cero del sector afectado por el proyecto de la nueva carretera. Justo al norte de Nasarre y Otín. En el nacimiento del Mascún.



Es evidente que la dirección del Parque Natural de Guara apuesta por el Senderismo, una actividad de mínimo impacto ambiental. Por desgracia todo el patronato votó a favor de construir una nueva carretera. Es evidente que ese patronato de interesados, enchufados y mantenidos, no está por defender a los anfibios y reptiles que van a morir atropellados por coches, autobuses, caravanas, motos y furgonetas.



Todos los pueblos llevan más de cincuenta años deshabitados y abandonados. La vegetación está engullendo las ruinas.



Con los SEIS MILLONES DE EUROS presupuestados apenas les llegaría para construir el viaducto sobre el Alcanadre. Y para romper los collados rocosos y ensanchar las pistas se les irían  sesenta millones. Es una vergüenza que se gasten el dinero de los contribuyentes en destruir la Naturaleza y desfigurar el paisaje por los intereses de ciertos propietarios y empresarios que pretenden explotar este sector salvaje y deshabitado.


Al fondo el Tozal de Guara.



Todos los cruces de senderos y viejos caminos están señalizados. Guara es ahora la Meca del Senderismo.



En primavera el agua corre a raudales.
En esta ocasión hemos ingresado al parque por su entrada norte (Puerto del Serrablo) Torrolluela del Obispo.


Este es el Movimiento Conservacionista comprometido con la defensa del Medio Ambiente. Este patronato que apoya la carretera no representa más que a los ecologistas profesionalizados, obedientes y sumisos ante políticos y empresarios. Ampliar imágenes haciendo click. Ese patronato debería ser disuelto. Es una vergüenza que en 2025 apoyen desfigurar y degradar el espacio natural más extenso de la Península.



También han venido muchos montañeros franceses. Salvemos Guara! No a la carretera turística que pretende construir la Diputación de Huesca! Ya basta de chanchullos para favorecer intereses empresariales que buscan explotar el último reducto deshabitado y salvaje del Parque Natural de la Sierra de Guara.  Para qué sirve la Diputación de Huesca Para ésto?


domingo, 13 de abril de 2025

PEÑA DE LOS ACHARES 1.500 m. ENTRE EL VALLE DE LOS RÍOS OSIA Y ESTARRÚN. ÉXITO DE LA CONCENTRACIÓN CONTRA LA CARRETERA TURÍSTICA EN GUARA. LA DIPUTACIÓN DE HUESCA PROSIGUE CON SUS FECHORÍAS CONTRA LA NATURALEZA AL SERVICIO DEL CACIQUÍSMO E INTERESES PRIVADOS

 

Negrita, la perrita pastora del Valle de Tena, observa una ripa de margas en el camino que sube desde Sinués a la ermita de San Andrés. 7 de abril de 2025. Nacho, Jesús y Chucky. Ampliar imágenes haciendo click.

Ermita de San Andrés (Sinués) está en ruinas. Antaño se celebraban romerías y los vecinos de Sinués subían con sus machos y hacían una estupenda comida. Después, como por arte de magia, la gente joven desaparecía entre la maleza.


Mirador en la divisoria entre el Valle de Aísa y Valle de Hecho.




Piétrola 1.500 m. Mi madre se subía a este peñasco desde donde podía controlar a sus crabas. Tiene algunas trepadas que las perritas han resuelto sin problemas.


Collarada. Ampliar imágenes haciendo click.


Aspe



Bisaurin.


Peña de los Achares. Ampliar imagen haciendo click.



Regresamos a Sinués por la senda cabañera. Al sur la Peña Oroel.



ÉXITO DE SALVEMOS GUARA
Un centenar de personas acudieron a Letosa (balsa contra incendios) para expresar su rechazo a la carretera que la desprestigiada y degradada DPH pretende construir para permitir la explotación turística del sector más deshabitado y salvaje de la Sierra de Guara. Han presupuestado seis millones de euros, pero romper las montañas y collados de arenisca con máquinas perforadoras costaría más de sesenta millones. Si lo hacen con dinamita entonces se convertirán en unos auténticos destructores de la Sierra de Guara y entonces la sociedad debe neutralizar a estos delincuentes ambientales.

lunes, 7 de abril de 2025

ESTIVIELLAS 2.377 m. AL NORTE DE LA PUNTA GENERAL GARRIDO. MARCHA POR GUARA

 

Para ganar la arista de las Estiviellas se debe superar una ladera de unos 40/45º. Al fondo Collarada. Potentes cornisas hacia el norte. Atención. 1 de abril de 2025. He iniciado la ascensión en Canfranc Pueblo. En autobús desde Sabiñánigo a Jaca e inmediatamente he pillado el autobús del Valle del Aragón. A la vuelta me llevarán a casa dos montañeros de Huesca, Javier y Antonio.


En rojo la Punta General Garrido. Ampliar imagen haciendo click.




Desde la Gruta Helada remontar hacia el norte y por cualquier espolón de nieve, para evitar la línea de caída de avalanchas ganar la arista de las Estiviellas, aérea y elegante. con imponente abismo hacia el circo de Tortiellas Bajo.





Puntal de Estiviellas 2.377 m. Al fondo de izquierda a derecha: Punta de la Magdalena, Pico del Rigüelo, Mallo Lecherines y Picos Lecherines.




Para descender paso junto a la Punta General Garrido, y luego una ladera en fuerte pendiente hacia el sur, en dirección a la Gruta Helada. Me clavo en un agujero destrepando cara a la pendiente quedando colgando de una pierna cabeza abajo. Aunque siento un dolor agudo puedo continuar bajando. Por la noche me empezará a doler con fuerza. Es un esguince, sin duda. Aunque a los pocos días ya puedo caminar, me duele un poco al empezar a moverme.




Gruta Helada de los Lecherines, 2.000 m. A la bajada he conocido a dos amables montañeros de Huesca y hemos practicado maniobras de autodetención en la nieve con el piolet y los crampones. Este aprendizaje ha despertado su interés por el alpinismo. Ahora se van a equipar debidamente y pronto estrenarán su piolet en una hermosa cumbre. Son Antonio y Javier, excelentes muchachos que me han llevado hasta casa pues el autobús se me había escapado. Gracias chicos.





Rústico e improvisado cartel que indica la Punta General Garrido, de 2,248 m. Esta denominación ya es oficial tras su publicación en el Boletín Oficial de Aragón. Este torreón calcáreo fue ascendido en 2020 por el guía de Sabiñánigo, David Ruiz de Gopegui (Agencia Ojos Pirenáicos) junto con el escalador Jorge Cester, por la arista S.O. Pero en 2023 subimos tres escaladores de Sabiñánigo por esa misma arista y no encontrando hitos ni instalación de rapel decidimos dedicar ese fiero peñasco al General Garrido, experto montañero y prestigioso militar. Por su parte, David y Jorge, los primeros ascensionistas, estuvieron de acuerdo en denominar así a esta hermosa aguja al sur de las Estiviellas y al norte de la Gruta Helada.




El cartel señala la Punta General Garrido. Ampliar imágenes haciendo click. La vía normal sube por esta cara sur. El próximo año 2026 se cumplirán cuarenta años de su trágica muerte, junto a su esposa e hijo. No olvidemos al soldado conductor que quedó grávemente herido en el atentado. Con su familia, compañeros y amigos, les haremos a los cuatro un sencillo homenaje en la majada donde un precioso manantial brota sereno y apacible, al pie de esas rocas telúricas, ásperas y verticales.




Peñasco junto a la Gruta Helada de los Lecherines donde se ha colocado el cartel indicador que señala la Punta General Garrido. Ampliar imagen haciendo click.

SALVEMOS GUARA. NO A LA CARRETERA TURÍSTICA. CON MIS AMIGOS LLEGAREMOS AL PUNTO DE ENCUENTRO DESDE EL PUERTO DEL SERRABLO, POR SAN HIPÓLITO.