El sabado 26 de noviembre se celebró una conferencia proyección en la Casa de Cultura de Sabiñánigo para conmemorar el 30 aniversario de la salvación del hayedo de Oturia que estuvo a punto de ser completamente talado para fabricar carbón vegetal con destino a la exportación para barbacoas en los USA. Todo se desarrolló como estaba previsto y el salón de actos se llenó por completo. Mi agradecimiento a Gaby Hijazo, de los Grupos de Montaña y al sacerdote Ricardo Mur. Mención especial a Victoria Jánovas, paisana del lugar y actual alcaldesa de Satué, por su apoyo y atenciones. Gracias a todos los participantes en la conmemoración del hayedo.
Desayuno en Javierre del Obispo. Café y madalenas. A la derecha Juanma S. Enterría. Vino desde Cantabria a colaborar en el evento como experto en protección civil.
Grupo de 20 personas que no se desanimaron por las lluvias y nieves que cayeron el día anterior. A la derecha el guaperas de Jorge Corchón.
Saliendo del pinar Raúl, Marian, Adela, Juanma y Javier, en primer plano.
Alcanzamos por fin el hayedo. Es la zona más valiosa. Ejemplares de gran porte y belleza. Los perros se portaron bien.
Angelines, la "trotamontes" y Zulema, una joven de Almería.
El grupo atraviesa hacia el sur el puerto de Santa Orosia.
Luis, un sevillano feliz.
Observando el vuelo del quebrantahuesos.
Señal del camino de descenso a Satué.
Bosque de pinos y abetos.
Jorge Corchón.
Hay que cruzar el torrente cuatro veces.
Aperitivo ofrecido por Victoria Jánovas en Satué.
Ahora recorreremos el robledal y regresaremos a Javierre del Obispo.
La foto de grupo se borró por un despiste. Claro, tenemos que volver!
Hallan una osa muerta en una trampa ilegal para cazar jabalíes en Cariseda (León)
Un pastor de la localidad de Cariseca (Peranzanes) descubrió ayer el
cadáver de una hembra de oso pardo adulta atrapado en un lazo de acero
de los que usan los furtivos para cazar jabalíes. El cuerpo, según
informaron fuentes vecinales, se encontraba en la zona de la presa del
Molino y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de
Castilla y León confirmó anoche su traslado al Hospital Veterinario de
la Universidad de León para practicar la necropsia
El hallazgo, según informó la Junta se produjo a última hora de la
mañana. Tras el aviso efectuado por el agente medioambiental de la zona,
personal del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la
Guardia Civil se desplazó al lugar del hallazgo junto con más agentes
medioambientales y un técnico de la Fundación Patrimonio Natural de
Castilla y León. Alli comprobaron que se trataba de una hembra adulta de
oso pardo cantábrico «muerta en un lazo de acero, similar a los
empleados para capturar jabalíes de forma ilegal».
El operativo de agentes medioambientales de la Junta, celadores y
Guardia Civil inspeccionó además la zona donde apareció el cadáver en
busca de indicios que ayuden a encontrar a la persona que colocó la
trampa ilegal. La Junta recordó que la colocación de trampas ilegales
puede estar tipificada como una infracción administrativa o un delito en
función del daño que hayan ocasionado y de su impacto para la fauna y
existen procedimientos legales para controlar los perjuicios que podría
causar el jabalí sin tener que recurrir a lazos que afectan a otras
especies.
En la localidad de Cariseda, en la que en esta época del año residen
de forma continuada poco más de una docena de vecinos, la noticia del
hallazdo del cadáver de la osa causó sorpresa, ya que, si bien la
prensencia de estos plantígrados es algo que se da por descontado entre
sus habitantes «lo cierto es que cerca del pueblo no hemos visto ningún
ejemplar», señalaba una vecina de Cariseda en la tarde de ayer. El
hallazgo del cadáver de esta osa no ha hecho sino confirmar la presencia
del oso en la zona, algo de lo que se sospechaba ya que «cuando es la
época de la fruta nos encontrábamos con ramas esgazadas», señalan los
vecinos. La Fundación Oso Pardo informó de que Cariseda, en la entrada
del valle de Fornela, es una zona osera.