viernes, 14 de julio de 2023

PEÑA RIGÜELO 2.300 m. NIEBLA CERRADA


La Peña Rigüelo es un peñasco afilado y esbelto bien visible al final de Valle de Aísa y allí tomaremos un sendero que cruza el Barranco de Igüer y gana altura por un espolón herboso en dirección al Aspe. Enseguida nos cruzamos con la senda G.R 11 y la seguiremos hacia el Este hasta el Collado de la Magdalena donde aparece una pista que sube desde el Sur. Descendemos unos minutos y nos situamos al pie de la Cara Este del Rigüelo con dos canales bien marcadas. La más cómoda de subir es la segunda. 29 de junio de 2023. Ampliar imagen haciendo click. Densa niebla.

Siemprevivas.



Edelweiss.



Hemos subido por la canal de la derecha, de las dos que hay, y superamos un peñasco vertical de unos 50 metros lo que nos permite atravesar a la izquierda un centenar de metros cambiándonos de canal y con facilidad podemos ganar la cresta del pico. Seguiremos hacia el norte por terreno de hierba y piedras hasta la cima de la Peña Rigüelo 2.300 m. El Mallo Lecherines es un torreón dominante de formas geométricas.



Gustavo. Nos ha costado poco más de dos horas desde la Cleta.



Se abre un poco la niebla y divisamos el refugio López Huici.



Es un edificio grande y en buen estado. Caben bien unas doce personas.


Ruta normal de subida a la Peña Rigüelo. También para el invierno.




Agáricus campestris (champiñón) gigante. Demasiado maduros.

miércoles, 12 de julio de 2023

REGUERO DE CARTIRANA AL PIE DE LOS PIRINEOS. EL AGUILUCHO AMENAZADO POR ROTONDAS Y AUTOVÍAS. DESORDEN PELIGROSA GRAVERA ABANDONADA

 

Reguero de Cartirana, delimitado en rojo. Es una minúscula zona húmeda entre dos enormes fincas de cultivo al oeste de Sabiñánigo. Fué el ornitólogo y escritor jacetano Francisco Ferrer Lerín quien me enseñó los humedales de la Jacetánia y Canal de Berdún donde nidifican las tres especies de aguiluchos: Lagunero, pálido y cenizo. Hace treinta años yo vigilaba periódicamente este reguero cuando, un día, me encontré con que un tractor y una excavadora estaban procediendo a abrir un profundo canal de drenaje para desecarlo. Inmediatamente avisé a la Policía Local de Sabiñánigo, a la Guardia Civil (SEPRONA) y a los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón. En cuestión de minutos aquello se llenó de coches oficiales y gente con uniforme oficial. Les recordé que se trataba de un Dominio Público Hidráulico que estaba protegido por la Ley, al igual que sus potenciales inquilinos los aguiluchos. Los propietarios, allí presentes, desistieron de seguir con la desecación del humedal. Ahora es la construcción de la rotonda de conexión de la autovía Jaca-Sabiñánigo la que podría perjudicar al Reguero de Cartirana. Durante el periodo de alegaciones solicité al Ministerio de Fomento que instalara vallas de insonorización. Ampliar imagen haciendo click. La explanación de la rotonda está unos cien metros al Este del carrizal.

Justo al sur del reguero hay una planta de tratamiento de áridos abandonada.


Cualquier ave o animal que caiga dentro tendrá muy difícil sobrevivir.


Estanque abandonado. Trampa letal para las aves que intenten beber. Quién construyó esta planta que nunca ha funcionado? Quién es el propietario de este mamotreto?

sábado, 8 de julio de 2023

LA MUNIA 3.132 m. DESDE EL CIRCO DE BARROSA

 

Circo de Barrosa (Bielsa) con la ruta, incierta y poco definida, hasta el Collado de la Robiñera. 24/25 de junio de 2023. Ampliar imagen haciendo click. Una hora y media de marcha desde la carretera. Puri, Oscar y Jesús. La Munia es un importante nudo de circos y aristas, comparable al Aneto. En roca esquisto, cresta frontera España-Francia.

Refugio de Barrosa restaurado por el club de Montañismo Les Cadets, de Toulouse. Capacidad para doce personas.



Nuestra ruta diagonal de derecha a izquierda por encima de los acantilados y torrentes del circo nos lleva a cruzarnos con el Camino de las Pardas que conozco parcialmente. Ha habido fuertes pendientes agarrándonos a los enebros y los rododendros. Después una canal con escarpes y una larga vira herbosa bastante aérea sobre los abismos.

La subida es pegados al torrente de la derecha, no visible en la foto.


El pequeño glaciar nordeste de la Robiñera y a la izquierda la arista en caliza blanca y esquisto marrón por donde subí con Gabriel Garcia-Izquierda. Tiene pasos aéreos y expuestos la Arista del Oso. La subida por el glaciar es muy interesante y sencilla.


Collado de Robiñera 2.800 m. Un poco mas de tres horas desde Barrosa.

Punta Robiñera se queda al sur.



Un gran nevero helado en la mañana nos obliga a poner crampones.



El nevero nos dará acceso a una canal que lleva al pie del famoso Paso del Gato.


Una gruesa cadena ha suprimido este bello pasaje de los Pirineos que era muy fácil de asegurar con algún fisurero y un viejo pitón. Lo he destrepado sin cuerda en varias ocasiones (III) No sé quien comete estos atentados contra los riesgos de los Pirineos. A la menor excusa te clavan sirgas, cadenas y ferrallas. La están cagando...



Corto flaqueo por la cara norte. Hitos y repisas.



Cresta estrecha y aérea pero de escasa dificultad (II)


Cerca de la cumbre se afila y endereza.


En menos de cinco horas hemos llegado a la cumbre. 1.400 m desde el refugio.


Al fondo Pic Long, Badet, Campbieil y Estaragné.


Al oeste el Vignemale.


Circo de Barrosa.


Esta otra ruta de subida me parece más rápida y directa. También en bajada. La Munia tiene dos circos en Francia: Troumousse y Baroude. Dos también en España: Chisagüés y Pineta. El aparcamiento pirata de Pietramula rebaja la categoría de esta fiera cumbre pirenáica. Si pudiera quitaría sin dudar la cadena del Paso del Gato.

martes, 4 de julio de 2023

PUNTA GENERAL GARRIDO 2.248 m. EL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL CONSULTARÁ AL GOBIERNO DE ARAGÓN.

 

Contestación del Instituto Nacional Geográfico. Ampliar imagen haciendo click.


Punta General Garrido. Aspecto invernal. En el centro de la foto.




Solicitud ante el Instituto Geográfico Nacional. 9 de junio 2023


D. Rafael Garrido. Experto montañero. Muerto en atentado terrorista junto con su esposa e hijo. San Sebastián 1986, siendo Gobernador Militar de Guipúzcoa. El macizo de los Lecherines, montes de Aísa, Borau y Canfranc, era su terreno preferido.

Punta General Garrido 2.248 m (Pendiente de aprobación por el Gobierno de Aragón) con el trazado, asequible pero con ciertos peligros, por la Arista Sur.

domingo, 2 de julio de 2023

RISCO DE LA GALANA 2.564m. SIERRA DE GREDOS. DEBOUT DE ESTRELA. RELATO DE SERBAL



Después de una primera visita a Gredos hacía casi un año, decidimosvolver a esta imponente sierra para hacernos con su segunda cima, LaGalana (2.564m); Como la última vez, salimos por la tarde de Madrid encoche hasta aparcar en La Plataforma, de donde estábamos separados porun bello camino que nos costó atravesar algo más de dos horas. Trasuna suculenta cena y buena conversación, salimos a ver las estrellasantes de conciliar el sueño y descansar para comenzar la ascensión aldía siguiente por la mañana. A las 8 de la mañana, y con un sol que noera demasiado sofocante, comenzamos, a un paso lento pero continuo, laruta, esta vez junto con Sara, Javi, Estrela, mi padre y yo. Erasencillo vislumbrar  los hitos que nos indicaban los pasos a seguir,entre una roca muy amable y abundante agua que nos permitíahidratarnos. La compañía de alguna salamandra amenizó el camino ydaban cuenta de lo bien conservado que se encuentra el ParqueRegional. Tras casi dos horas de subida, por fín estábamos frente alos últimos 100m del pico, donde había alguna pequeña trepada de II oIII º y un abismo que podía asustar a quienes no estaban acostumbradosa este tipo de rutas por alta montaña. En los últimos pasos hasta lacima del pico había una travesía diagonal muy expuesta, donde mi padredecidió instalar una línea de vida que nos permitió sentirnos másseguras para poder llegar finalmente hasta la cumbre (en la que apenascabíamos los cinco). El descenso fue rápido, acompañado de la euforiapor haber conseguido subir a esta bella montaña (a cuyo nombre hacegala) y la maravilla de un entorno que embelesaba los sentidos.--Serbal Vallés

Canal de los Geógrafos.


Travesía descendente hacia la Muesca.



Javier "Bote"



Estrela. El Almanzor al fondo.



Sara empezando el paso horizontal.


Estrela aguarda su turno.



Después de la travesía, una corta canal.


Roca bien seca.


Risco de la Galana 2.577 m.



Serbal, Sara, Estrela, Bote y Jesús.



Serbal.


Destrepe a la Muesca. Relajados.



Diagonal con buenos agarres.



Javier "Bote"



Ruta seguida. Ahora descenderemos la canal de los Geógrafos.


Desde la lejanía Almanzor y la Galana.



Salamandra de Gredos. Muy abundante.



Foto de mi ascensión invernal a la Galana. Jaime (Madrid)