martes, 20 de septiembre de 2022

VUELTA A LA FORATATA 2.299 m

 

Vuelta a la Foratata. Partimos del Formigal, a 1.550 m. 14 de agosto de 2022. Los dos Javieres y Jesús. Se trata de seguir un sendero bastante bien marcado por hitos y señales que arranca justo encima del Hotel Alto Aragón. La haremos en sentido de las agujas del reloj. Nos costará unas cinco horas de agradable y variada excursión.


Desde el collado este observamos el marcado espolón oriental del Pico Ouradé, de 2.554 m. Estudio por donde efectuar la marcha de aproximación y creo que será mejor salir desde las inmediaciones del Portalet. Esta traza es orientativa e imaginaria pues para acometer este itinerario necesitaré uno compañeros fuertes y motivados.


Pequeños escarpes demasiado equipados, en mi opinión.
Vamos a subir a la sencilla y aérea cumbre oeste. Trepada de IIº.


Los dos Javieres. Foratata cumbre oeste 2.291 m.
Jesús y Javier.


A la bajada ponemos mucho cuidado chequeando cada presa.



Un sendero tortuoso y bien trazado nos deposita en el collado Este. 



Cordillera, embalses, Sallent de Gállego. Preciosas vistas.



Magnífico peñasco este Foratata. Ahora bajaremos a Sallent a por unos torreznos y croquetas en el Bar Willy, estupendo servicio. En Sallent todos los bares y restaurantes se esmeran en saciar el apetito de los montañeros hambrientos. Qué humanitarios, ohhh... Después de esta hermosa y apacible excursión ponemos en práctica eso de que "lo mejor del montañismo es comer y beber", ja, ja!


viernes, 16 de septiembre de 2022

COLLARADA 2.886 m. CIRCULAR IBÓN DE BUCUESA 2.125 m DESDE ACUMUER 1.131 m

 

Collado de la Espata, 2.050 m, con el Collarada al fondo. Nos ha costado tres horas y media desde Acumuer siguiendo la ruta de La Puyada al Collarada, 26 de agosto de 2022. Juanma, Yolanda, Alberto, Jesús y Chucky. La circular por la Fuente de la Gallineta ciega y el Ibón de Bucuesa serán más de 31 kmts y 2.100 m de desnivel.



Collado de Ip con el embalse debajo al norte. Al fondo la Pala de Ip y Punta Escarra. 





Nos costará 45 minutos, desde el collado, alcanzar esta cumbre tan lejana desde Acumuer. Alberto contento por conseguir ascender esta bella montaña.

Ahora descenderemos de nuevo al collado de Ip y remontaremos al este hasta superar el collado de la Peña Collaradeta. Ampliar imágenes haciendo click.




Vamos un poco retrasados de horario y nos saltamos la Ventana de Collarada, la más grande del Pirineo. En cambio nos refrescamos en la Fuente de la Gallineta Ciega.

Simas con hielo fósil. Encima han instalado unas innecesarias cadenas.




Hay varios pozos de nieve en el rellano bajo la Peña Nevera. Seguiremos bordeando al este en busca de la brecha que nos permitirá descender al ibón de Bucuesa.



Justo al norte de la Peña Somola Alta, plana e inconfundible, desciende una pedrera de 45/50º de inclinación y 400 m de desnivel hasta el Corral Blanco, fatigoso de pasar.


Los increíbles Cuchillares de Bucuesa, recorridos en travesía Norte-Sur por los hermanos Ravier. Bordeamos en diagonal por encima del ibón para embocar la Canal de Güerrio y su inconfundible pitón. Ya en el Circo de Canals seguimos el sendero que por la margen izquierda del río Aurín nos llevará hasta la parte alta del Valle de Acumuer. Nos quedan aún dos horas de pista y un buen baño en la cascada.

Al final llegamos anocheciendo. Han sido más de 15 horas.

miércoles, 14 de septiembre de 2022

TOUR DEL MONTE ROSA. THEODUL PASS-ZERMATT. ETAPA FINAL

 

Refugio Theodul 3.310 m. Vista sobre el Matterhorn (Cervino) muy escaso de nieve. Hoy sábado 6 de agosto de 2022 quinto día de mi Tour del Monte Rosa. Me parece más difícil y exigente que el Tour del Mont Blanc. Mi preocupación es la morrena de bloques antes de llegar al hielo del glaciar. Se me cuela una pierna en un agujero. Dolor.


Han marcado una pista en el glaciar que está en hielo vivo. Lo más peligroso será conseguir llegar a la pista. Vamos dos o tres personas sin crampones. Otros llevan hierros y además cuerda. Los bloques se deslizan. Podrían atraparme y partirme una pierda o lo que pillen. Está morrena además está llena de basura y restos de construcción. Aprecio un entorno muy transformado y degradado.



Zapatillas y una rama de pino. Ha sido suficiente. Algunos tramos pendientes los he bajado sentado con el culo a rastras. Al fondo el Matterhorn. Me he fijado que la ascensión al Breithorn desde Zermatt  es una ruta larga e interesante de escasa dificultad y me la apunto para otra visita a los Alpes. Ganas e ilusión no faltan.



El afilado y esbelto Zinalrothorn de 4.221 m que escalé en 2012.




Un buen sendero desciende a Zermatt.




Fantastica panorámica de los glaciares del Monte Rosa.

Valles profundos. Torrentes brutalmente empinados. Lograré bañarme.
Ya se ve Zermatt. Ampliar imagenes haciendo click.



Saludo a Iván, propietario del restaurante Walliserkanne en Banhofstrasse 32, deliciosos menús fríos. Muy buen servicio. Este restaurante fue tapiado y bloqueado por la policía de Zermatt porque Iván se negó a exigir cierto código qr a sus clientes. Después de comer tomo el tren con destino a la región fronteriza con Francia.


Manolo un querido amigo que trabaja en los Alpes. Qué alegría compartir una cena con él y su amiga Eve. Mañana inicio el retorno a España. El Tour del Monte Rosa ha sido maravilloso, rápido y con fuertes desniveles. Todo el mundo me ha tratado con delicadeza y amabilidad. Los trenes y autobuses de Suiza y Francia, y sus diligentes trabajadores, me han ayudado mucho. Gracias a todos.

domingo, 11 de septiembre de 2022

CHAMPOLUC-THEODUL PASS

 

Viernes 5 de agosto de 2022, cuarta etapa del Tour del Monte Rosa con un fuerte desnivel de casi 2.000 m. Empiezo pidiendo comida a una señora pues todos los bares están cerrados. Me da media barra de pan y una ración de "Merendola", mortadela. Es un valle en fuerte pendiente y me voy aproximando al Col Cima Norte. Lago azul.


Al fondo las mesetas glaciares del Breithorn. Pasamos el Col Cima Norte y entramos en los dominios de Cervinia muy transformados por las estaciones de esquí y los teleféricos. Hay una estación con restaurante y bar antes de emprender la dura ascensión al refugio Theodul situado a 3.310 m de altitud. Media pensión: 60 E.


Hay sitio de sobras y me adjudican una amplia habitación con dos alpinistas italianos que van a subir mañana al Breithorn con un guía. Ceno muy a gusto con un grupo de franceses. Mañana desayunaré a las 7 h para salir a las 8 h. Casi todo el mundo lleva piolet y crampones, incluso cuerda. Me advierten que el glaciar está en hielo vivo.


viernes, 9 de septiembre de 2022

TOUR DEL MONTE ROSA. ETAPA DOBLE: ALAGNA-CHAMPOLUC

 

Alagna 4 de agosto de 2022. Después de un vivac bastante confortable en un prado por encima del pueblo tiro para arriba por trochas, pistas y senderos bien señalizados hasta llegar a una zona de pastos despejados con un refugio grande y acogedor donde desayuno. Piana Lunga. Hay dos encantadoras mujeres jóvenes que me invitan al desayuno y a las barritas que me he cogido. Les gusta mi camisa.


Adorables estas italianas. Conocen España. Ampliar imagen haciendo click.


Placa ya cerca del collado. Congelado? O tal vez avalancha. DEP. 



Pasado el Col d´Olen entro terreno conocido en la ruta del refugio Gnifetti asistida por dos teleféricos. Esta bajada ya la he hecho caminando de arriba a abajo cuando ascendí la Piramide Vincent y la Punta Giordani. Llego a la estación inferior del teleférico donde me zampo un menú y pillo el funivía ganándome una horita en la bajada a Stafall-Gabiet.


Stafall-Gabiet. Son las 14 h. Tengo toda la tarde por delante aunque amenaza lluvia. Este es un lugar muy turístico así que me pongo la capa de lluvia y cojo la senda TMR que, sorpresa, no sube por el Col de Bettaforca sino por el Rothorn. Encuentro un restaurante abierto. Tomaré pastelito y café. Cesa de llover. Tramo muy salvaje y agreste. Pero está muy bien señalizado, casi paso a paso. Es por la niebla, claro.


Col Rothorn 2.790 m y salto al Valle de Ayas con una larguisima bajada, un poco confusa y más larga de lo que apuntan los carteles. Hay tres opciones: Champoluc, Le Frachey y Sant Jacques. Me daré un baño en el lago de las ranas y pasaré de largo el refugio Vieux Creux donde tomo una G.R que viene de Gresonney-La Trinité. Al norte ya se distinguen los glaciares alpinos del Breithorn (pico largo) y la Roccia Nera. Será la etapa de mañana. Hoy se me ha dado muy bien, dos etapas en un día. No está mal. Justo antes de llegar a Champoluc encuentro un cobertizo de leña donde preparo a toda prisa mi tercer vivac pues se pone a llover con ganas. Súper!

miércoles, 7 de septiembre de 2022

TOUR MONTE ROSA. ETAPA MACUGNAGA-ALAGNA

 

He vivaqueado un poco antes de llegar a Macugnaga en un acogedor bosque de alerces. Ahora desayunaré en algún bar y compraré postales y una navaja. 3 de agosto de 2022. Segundo día del Tour del Monte Rosa. Al oeste, entre las nubes, la muralla imponente del Monte Rosa. He de perder altura y coger la subida al Col de Turlo.


Valle de Coarratza con un bello lago y pronto comenzará una fuerte subida.



Bivacco Lanti, bastante bien equipado. Hay una chica instalada.



Camino militar de principios del siglo XX. Ampliar imagen haciendo click.


El camino parece una calzada romana. Vista sobre el valle ascendido.



El camino militar continúa en la vertiente opuesta.



Madonna del Col de Turlo.
Al fondo se divisa Alagna. Es un valle pastoral y antes de Alagna encontraré un albergue-refugio repleto de senderistas. Es el rifugio Pastore. En Alagna ceno arroz con setas y una buena pizza en el Café des Guides. Quedan unas horas de luz y comienzo a subir unos 200 metros por un hermoso bosque. Será mi segundo vivac.


domingo, 4 de septiembre de 2022

TOUR MONTE ROSA. ETAPA MATTMARK-MACUGNAGA

 

Embalse de Mattmark, en autobús desde Visp (Valais) Suiza. Comienzo el Tour del Monte Rosa. 2 de agosto de 2022. La primera etapa será llegar a Macugnaga, ya en Italia. Serán unas seis horas superando el Monte Moro Pass, collado fronterizo. Un amplio camino bordea la margen oeste del enorme embalse. Reconozco los picos.


Este torrente desciende del Stralhorn. Ampliar imágenes haciendo click.



Cola del embalse de Mattmark. Comienza la hermosa subida al Moro Pass.



Muy buena señalización.


Camino en escalera.



Senderistas descienden.



Marcas rojas y blancas.
Al oeste el grupo del Dom das Mischabel.



Por fin llego al Monte Moro Pass, entre Suiza e Italia. Gigantesca estatua de la Madonna con escaleras de hierro para llegar a ella. Lugar demasiado turístico con acceso en teleférico. Dos refugios con restaurante y bar. Me tomo un vaso de vino y emprendo una fuerte bajada hacia Macugnaga. Buen sendero con marcas blancas y rojas.



Un poco antes de Macugnaga instalaré mi vivac. Casetucho en el bosque.
Macugnaga (Italia)