jueves, 19 de mayo de 2022

PIC CAMPBIEIL 3.173 m. COULOIR GRAVARIS Y ARETE LENTILLA

 

Ampliar imagen haciendo click.


Pic Campbieil 3.173 m. Trazado del couloir Gravaris y la Arete Lentilla. 45/50º y II, todo con crampones en nieve amistosa. 1.700 m de desnivel acumulado. Una ruta exigente y elegante para subir esta cumbre desde Piau Engaly. 15 de mayo de 2022. Oscar, José y Jesús. Ampliar imagen haciendo click. Buena temperatura y visibilidad.

LLegada a la Brecha Gravaris 2.882 m tras ascender el couloir de más de 600 m de desnivel expuesto a las avalanchas y caída de piedras. Nieve amistosa.

Cresta de escasa dificultad con pasos de II. Crampones.


Está ya con poca nieve y se remonta con rapidez.


En invierno, helada, es seria y muy expuesta.


Amplios hombros y rellanos.


Roca esquisto muy frágil y descompuesta.


Nieve marrón por el polvo sahariano.


Flanco nevado en dirección al Pic Lentilla.



Al fondo el Campbieil.



Oscar en la cima del Pic Lentilla.


Selfie invertido.



Barrera de cornisas de nieve (cuniestras) Ampliar imagen.



Con José. Nos ha costado 5 h y media. Pic Campbieil 3.173 m.



En amarillo nuestro próximo objetivo. Espolón Sur del Pic Estaragné aunque evitaremos la primera torre muy escarpada y descompuesta. El descenso del Campbieil por el Col de Campbieil que forma con el Pic Mahou es difícil y peligroso. Puede ser muy fatigoso. Se pierde altura y se atraviesa de nuevo a la Brecha Gravaris remontando una ladera muy pendiente de casi 100 metros de desnivel. Por la tarde la nieve está más tierna y descenderemos con facilidad el couloir que remontamos por la mañana. Se baja deprisa por miedo a los desprendimientos de piedras y al siempre fuerte riesgo de avalanchas. Tres horas desde la cima hasta Piau-Engaly.

sábado, 14 de mayo de 2022

AIGUILLE DE CONTENDE 2.314 m. CIRCO DE LESCUN. DENSA NIEBLA

 

Oscar trepa las lajas inestables de la Aiguille de Contende 2.314 m, al sur de este pico de 2.338 m del que está separada por la afilada y vertiginosa cresta sur que hoy no hemos podido escalar a causa de nuestro extravío en la densa niebla que envuelve las cumbres del Circo de Lescun en el Valle de Aspe. 8 de mayo de 2022. Ampliar imagen.

Cerca, al Este, el gigantesco torreón del Pic Billare y sus comprometidas rutas de escalada en torno a los 500 metros de desnivel y que los mendigos ladrones separatistas vizcaínos y guipuzcoanos piensan profanar instalando farolas y linternas para que se vean a 40 kilómetros de distancia. así seguirán suplicando fingiendo que quieren separarse de España cuando lo que pretenden en realidad es arrebatarnos los Pirineos. Deben ser tratados con severidad expeditiva estos falsos montañeros.


A la bajada de la Aguja del Contende la niebla se abre durante unos minutos y podemos apreciar el estilizado y elegante trazado de la cresta que hoy ya no podremos escalar pues entre la niebla y las dudas ya se nos ha hecho tarde. Las nubes vuelven a cerrarse y nos ocultan el Contende, el Soumcouy y el Anie, la preciosa triada de Laberouat.


Aiguille de Contende y su peligrosa ruta de ascenso sobre rocas crujientes e inestables. Los últimos quince metros han aconsejado encordarnos.


La impresionante Brecha de Contende.



A pesar de los nubarrones la primavera se abre paso. Detrás de los narcisos se aprecia la base del Pic Soumcouy y su corredor y arista Este. Magníficas rutas!


A la bajada hemos montado dos cortos rápeles. Terreno muy descompuesto y con caída mortal. Para eso hemos traído la cuerda. Sería estúpido no utilizarla.


Rapel desde la cima de la Aiguille de Contende.


Cima de Aiguille de Contende. Detrás en la niebla la cresta sur del Contende. Volveremos. En verano, sin piolet ni crampones. Ligeritos.

Oscar se ajusta el casco para subir el último resalte.


Resalte final. Es fácil pero muy aéreo sobre un tremendo abismo.



Jesús (66)


Oscar (50)

Cara Noroeste del Pic Contende. Ruta que ascendí en solitario en 2002. Ampliar imagen haciendo click. Al final se junta con la vía normal. Tramos a 60º.



Rapel sobre una ladera de cascajo. Ni una sola piedra está segura. En el Montañismo lo único realmente importante es NO PEGARTE LA OSTIA.

domingo, 8 de mayo de 2022

CORONA DEL MALLO (TELERA ESTE) 2.541 m. CRESTA ORIENTAL. DESCENSO FORCA CACHIBIRIZAS

 

Puri y Oscar superan una estética sección de nieve helada en la cresta oriental del pico Corona del Mallo 2.541 m, cima Este de Peña Telera. Asequible pero exigente de bajar.

Corona del Mallo 2.541 m. En rojo itinerario de descenso a la Forca de Cachibirizas. 1 de mayo de 2022. Ampliar imagen haciendo click. Desde la antecima sur (la cumbre está oculta, al norte) se desciende un corredor de 50º de inclinación frecuentemente en nieve dura y se atraviesa un campo de nieve hacia el oeste sobre una barrera de cortados. Por la línea menos vertical se destrepa un escarpe aéreo y expuesto (III) hasta alcanzar una delgada lengua de nieve que nos permite llegar a la Forca de Cachibirizas.


Refugio de Furcunfiecho (1.530 m) en buen estado, a menos de dos horas de camino desde la Capilla de Santa Elena. Unos ganaderos han subido con su todo terreno para acondicionar un paso para las vacas. Al este del refugio se encuentra la cueva por la que se accede a la cresta oriental que hoy vamos a recorrer.



Una oquedad permite salir a la canal de Furcunfiecho, en su margen derecha orográfica, corto paso de III. Progresar directamente por gleras y matorral de penoso ascenso durante más de una hora. Observar subiendo a nuestra derecha la angostura rocosa.

Curiosos peñascos en lo alto de la canal.


Collado Cochaldo. Desde aquí tomaremos una senda horizontal hacia el oeste que bordea por debajo un farallón vertical. Encontraremos una fuente, y más arriba, justo bajo la cresta oriental de Corona del Mallo otra. Se aprecia un esbelto arco de piedra. A la izquierda veremos dos pequeñas brechas por donde se accede a la cresta.

Al fondo Petruso-Valposata.

Arco de piedra.


Pendientes heladas de acceso a la cresta.



Pequeño escarpe (III) para encaramarnos a la cresta.

Tramo de roca.





Nieve helada.




Elegantes tramos que requieren destreza en el cramponaje.

Brecha helada.


Oscar.




Oscar, de verde, y Puri, de azul, en un tramo de cresta rocosa muy sencilla.



Antecima sur del Corona del Mallo. Para alcanzar la cumbre, al norte, es preciso destrepar una corta brecha con buenos agarres (III) pero en ocasiones puede estar más o menos recubierta de nieve o hielo. Entonces se necesita asegurar con cuerda.


Oscar y Puri. Detrás Peña Telera y al fondo el Midi d´Ossau.



Corona del Mallo 2.541 m.


En rojo la ruta de subida. En amarillo descenso a la Forca Cachibirizas y retorno por el Plan d´Usabás. Después por camino llegaremos de nuevo a Furcunfiecho.

Fin de las dificultades.

lunes, 2 de mayo de 2022

GURE ESKU. SEPARATISTAS DE GUIPÚZCOA Y VIZCAYA PRETENDEN ILUMINAR EL PIRINEO EL 2 DE JULIO PARA REVINDICAR SU DERECHO A SEPARARSE DE ESPAÑA

 

Desde Bilbao quieren separarse de España y utilizan una maqueta de la vertiente norte del Vignemale, que está en Francia. Unos acomplejados mendicantes suplican que alguien los escuche encendiendo sus linternas en las cimas pirenáicas. Los Pirineos no están para vuestras fobias y gilipolleces. Mejor lo hacéis en el Gorbea, eh!

Ampliar imagen haciendo click.

ESCRITO A LOS AYUNTAMIENTOS DE ANSÓ, JACA, CANFRANC, SALLENT DE GÁLLEGO, PANTICOSA, TORLA, FANLO, BIELSA, GISTAIN Y BENASQUE.

 Asunto: EL COLECTIVO SEPARATISTA GURE ESKU (gureescu.eus) TIENE PREVISTO ILUMINAR LAS CUMBRES DEL PIRINEO PARA REVINDICAR UN REFERENDUM DE AUTODETERMINACIÓN QUE PERMITA A EUSKADI Y A CATALUNYA ROMPER LA UNIDAD DE ESPAÑA.

 Con vecinos de Guipuzcoa y Vizcaya, Gure Esku pretende iluminar mediante potentes farolas, visibles desde 40 kmts de distancia, la Totalidad de la Cresta Fronteriza Pirenaica, así como destacadas cumbres de la vertiente francesa como el Pic Billare, Midi d´Ossau, Campbieil, Neouvielle y varios más, buscando así proyectar y exponer al resto de Europa su demanda contra España.

 

Es absolutamente inaceptable que por estas siniestras y peligrosas maniobras políticas del separatismo, que persigue a toda costa internacionalizar su conflicto, las cimas sagradas de nuestra amada cordillera se vean sometidas a una sucia y perniciosa degradación ambiental, totalmente ajena a su encanto, delicadeza y fragilidad.

 

La contaminación lumínica es incompatible con la oscuridad nocturna de unos Espacios Protegidos, Parques Nacionales, Parques Naturales, Reservas de la Biosfera, Zonas de Espacial Protección de las Aves y otras figuras de preservación  de la Biodiversidad. El silencio nocturno no puede ser alterado por proclamas absurdas de odio y rencor.

 

Esa masificación de las cumbres, lugares mágicos, espirituales y emocionales, comporta un poderoso vector de degradación de la esencia de esas rocas y  peñascos que conforman un valor inmenso para todos los amantes de la montaña.

 

 Los Pirineos nunca se han visto sometidos a una utilización tan perversa y execrable como ese akelarre separatista que se pretende celebrar la noche del 2 de julio.

 

Solicitamos a los ayuntamientos que custodian las fronteras de España que respondan adecuadamente a esta provocación que de ningún modo puede ser tolerada:

 

Presentando comunicaciones de repulsa y solicitud de amparo ante el organismo corporativo SEPRONA, las Autoridades Medioambientales de la Comunidad Autónoma de Aragón y la Subdelegación del Gobierno de España en Huesca.

 

 

En España, nación de pueblos, mares y montañas.

2 de mayo de 2022

 

 

ORGANIZACIONES FIRMANTES:

Pirineos Wilderness, Raíces, Trinchera Patriota y Aragón Siempre Arriba.

José Antonio Gracia Colas, José Guerrero Valqueve, Jesús Vallés Gracia.

 

CONTACTO:

Marco Lobera Segurado

Asociación RAÍCES

(Zaragoza)

 

POTENTE CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN LOS PIRINEOS.

Ampliar imagen haciendo click.