ASPE 2.645 m. INSTALADAS CADENAS EN EL PASO A TORTIELLAS. QUIÉN SE ESTÁ BENEFICIANDO DE ESTAS INSTALACIONES?
Tortiellas bajo con las Estiviellas al sur (derecha) Al fondo la Moleta y Collarada. 29 de agosto de 2025. Serbal y Jesús. Ampliar imagen haciendo click. Día frio y con vientos del oeste y el sur. Niebla agarrada a las cumbres y poca visibilidad.
Tortiellas alto, al pie de la cara norte del Aspe. Una larga cadena, innecesaria, ha sido instalada en el escalón que da acceso desde Candanchú. Ampliar imagen haciendo click. Surge la pregunta: De dónde vienen los recursos económicos para financiar estos equipamientos superfluos que degradan y domestican las montañas del Pirineo? Quién ha decidido esta instalación? Quién la ha financiado y con qué cometido? Tal vez la FAM, esa federación que está vulnerando el Convenio Alpino de Reciprocidad y se niega a hacer descuento a los federados extranjeros.

Vía normal del Aspe desde Candanchú. Collado Divisoria de Aguas entre España y Francia. Seguir pegados a la roca y enseguida nos montamos encima y a la izquierda por una repisa con hitos. Saldremos a un rellano herboso y describimos una curva por la izquierda (este) volviendo en ascenso diagonal Oeste siguiendo los hitos hasta entrar a la parte superior del Tubo del Aspe, que es un corredor que en invierno ha sido escenario de accidentes mortales pues desemboca en la Chorrota de Aspe con un salto de unos ochenta metros.
Cumbre en la niebla. Frío y viento. 29 de agosto de 2025.
En verde la vía Edil (Rabadá y Navarro, 1962) En rojo Espolón Norte Estaún y Vallés. 1977) Ampliar imagen haciendo click.
La Edil es escalada en invierno por alpinistas expertos. El Espolón norte sólo ha conocido alguna repetición. Una instalación con sesenta parabolts y una veintena de clavijas empieza justo a la derecha y después se solapa hasta la cima. Mi buen amigo Jesús Yarza es un magnífico alpinista y escalador y sin duda se merece ese nuevo y moderno itinerario, aunque el estilo es absolutamente diferente pues el Espolón Norte fue escalado en una mañana, todo en libre y con una docena de clavos. Para la "Jesús Yarza", instalada treinta años más tarde, en 2007, se utilizaron mayores recursos y varios días de equipamiento con taladro. Ampliar imagen haciendo click. Junto con la cara norte del Collarada, el espolón norte del Aspe es una ruta espontanea y natural que cumple las premisas elementales de la escalada: rápido, listo y ligero.
Espolón norte del Aspe. Ampliar imagen haciendo click.
No hay comentarios:
Publicar un comentario