Parques Nacionales de Cabañeros y Monfragüe. Castilla La Mancha y Extremadura se implican en la reintroducción del lobo y el lince como la única opción eficaz para restablecer el equilibrio ecológico. Ese es el principal y primordial cometido de un parque nacional. Restablecer la biodiversidad y ampliar la superficie de los espacios protegidos. He visitado ambos y mi impresión ha sido positiva y tranquilizadora.
Es una labor difícil, compleja y paciente, pero que dará sus frutos. Monfragüe.
La labor infatigable y visionaria de Félix Rodríguez de la Fuente ha tardado cincuenta años en dar fruto. La supervivencia de lobo en España está asegurada. Es el único, junto con el lince, que puede poner orden en el escenario caótico y desastroso de nuestro Medio Natural totalmente infestado y desequilibrado por la ausencia de depredadores. Ningún ecosistema puede sobrevivir sin ellos.
Por rascar unos miserables cientos de votos, el actual Gobierno de Aragón está bloqueando la reintroducción del lince ibérico en los Monegros.
Revilla, 2020, pueblo semi deshabitado. Tenía un abastecimiento eléctrico con placas solares fotovoltáicas, pero con los fondos del Centenario del Parque Nacional de Ordesa se financió su sustitución por una Línea de Electricidad Convencional Soterrada. Se trata de una grave e irreparable actuación que bloquea para siempre la ampliación hacia el Este. La disponibilidad energética hace posible un desarrollo urbanístico en Revilla. Turismo Rural, bares y restaurantes, un hotel, tal vez. Pero todo eso se traduce en vertidos fecales sin depurar en el nacimiento del río Yaga.
Ampliar imágenes haciendo click.
Las consecuencias potenciales de esta sorprendente derivación de los fondos del Centenario de Ordesa motivó la intervención de la Casa Real, el Defensor del Pueblo y el Teniente Fiscal del Supremo, Don Luis Navajas Ramos. Pero como Revilla está quinientos metros fuera del perímetro de la zona protegida, la sustitución de las placas solares por una línea eléctrica se llevó finalmente a cabo, a pesar de que la ministra Ribera abogaba por multiplicar por cinco la generación de energía solar fotovoltaica. El vector agua es extraordináriamente eficaz para propagar las bacterias fecales, hormonas, antibióticos y detergentes, deteriorando de modo irreversible la pureza de las aguas del río Yaga, en el flanco oriental del Monte Perdido.
CURSO DE HERPETOLOGÍA EN CANFRANC.
27, 28 y 29 de junio.
Ampliar imagen haciendo click.
EL BLOG DEL PIRINEO SALVAJE CAMINO DE LAS SEISCIENTAS MIL VISITAS, EN DIEZ AÑOS. NO ESTÁ MAL, EH!
EL BLOG DEL PIRINEO SALVAJE CAMINO DE LAS SEISCIENTAS MIL VISITAS, EN DIEZ AÑOS. NO ESTÁ MAL, EH!
LA HUELLA GLACIAR EN EL VALLE DE TENA
¿Sabes cuantos restaurantes, casas rurales, hoteles y demás infraestructura turística se han abierto en Revilla desde que se instaló la línea? Es una pregunta retórica. Claro que lo sabes. Ninguna. Nada.
ResponderEliminarReconozco que me entretienen mucho tus pataletas de jubilado amargado.
A los de Acumuer les tocó la lotería cuando apareciste por allí…
Me alegro. Gracias. Según la Directora del Instituto Aragonés del Agua, en Revilla no se va a autorizar ningún desarrollo urbanístico mientras ese municipio carezca de un sistema eficaz de depuración de las aguas residuales. Dicho esto aprovecho para saludarle, señor Jerónimo. Que disfrute el verano.
ResponderEliminarEn Revilla no se va a permitir ningún desarrollo urbanístico de ninguna de las maneras. Estate tranquilo.
EliminarCon la caida de calidad en los ultimos posts, recomendamos al autor que suba de nivel y reenganche a los lectores de nuevo con los actos absurdos a los que nos tiene acostumbrados y tan entretenidos resultan
ResponderEliminarTampoco hay que quedarse en la edad de piedra porque a ti te de la gana viejo amargado, hay que dar vida a esos pueblos o con tu planteamiento especista vas a acabar con todas las raices, tradiciones rurales e idiomas y condenas a que desaparezcan esos pueblos. Acaso vives tu en algun pueblo de esos que quieres condicionar su vida? Tienes dos dedos de frente o se te quedaron las neuronas hace decadas en alguna via de escalada en Ordesa?
ResponderEliminarAutóctonos bien pocos en quedan. Por allí se han instalado extranjeros y algún zaragozano. Yo ni fu ni fa, pero el parque nacional no tiene por cometido ni meter la luz eléctrica, ni el wifi ni el internet. Su misión es recuperar la fauna salvaje y ampliar el espacio protegido. Neuronas alguna conservo, pero si ganas de escalar todavía. Hace poco recorrí la arista Passet del Marbore y la cara norte del Taillon. Un saludo y le agradezco sus insultos.
EliminarWifi e internet aún no tenemos. Estamos a la espera.
EliminarLa mayoría de casas de Revilla son propiedad de autóctonos. Más que nada para que hables con conocimiento.
Este hombre triunfa cuando habla de Revilla, que fijación tiene , y luego no se acerca por aquí con las ganas que tengo de verlo
ResponderEliminarCA-RO-TA!!
ResponderEliminar